Ateneo de Cienfuegos
|
Ateneo de Cienfuegos. Institución cultural que surgió del «Centro de Profesionales de Cienfuegos», Cuba, en el año 1922. Propició concursos literarios, conmemoró anualmente la fundación de la ciudad, instaló campamentos de verano para los niños de las escuelas públicas y ofreció conferencias, conciertos, entre otras acciones culturales.
Historia de los Ateneos en el mundo
La creación del primer Ateneo de que se tiene conocimiento en el mundo se asocia al emperador romano Calígula (12-41 d.n.e.), quien promovió su creación en los años 30 ó 37. Mucho después, en el 135, Adriano (76-138 d.n.e.) creó uno en Roma, en el cual se hacían lecturas y se realizaban ejercicios oratorios.
En la Edad Media se llamó así a ciertas universidades, y siglos después el nombre lo adoptaron asociaciones literarias y científicas de Francia, sustituidas posteriormente por liceos y museos. Otras naciones europeas tuvieron igualmente su Ateneo.
Ateneos en Cuba
En Cuba hubo varios Ateneos, con estructuras y fines similares a los de las academias, aunque estas últimas tenían mayor jerarquía y representaban oficialmente lo que se daba en llamar entonces “la alta cultura”. La labor ateneísta y liceísta, por ejemplo, ocupaba un peldaño por debajo del que alcanzaban las academias.
El primero de Cuba fue el Ateneo de Matanzas, inaugurado en el barrio de Pueblo Nuevo, en las postrimerías de 1874.
El segundo de su tipo en Cuba fue el Ateneo de La Habana que fue inaugurado el 4 de noviembre de 1902.
El Ateneo de Santiago de Cuba se inauguró el 6 de septiembre de 1914.
Ateneo de Cienfuegos
Esta institución cultural surgió del Centro de Profesionales de Cienfuegos en el año 1922. Contó con un presidente, tres vicepresidentes, un secretario de actas, un secretario de correspondencia, un tesorero, con los vicepresidentes correspondientes, y los vocales. Su primer presidente fue Sotero Arteaga Bolaños.
Secciones de trabajo
El trabajo estuvo dividido en las siguientes secciones:
- Literatura
- Ciencias Sociales
- Ciencias Naturales
- Físicas y Matemáticas
- Periodismo
- Música
- Artes Plásticas
- Ciencias Históricas
- Ciencias Médicas
- Cultura Física y Deportes
- Arte Escénico
- Arte Fotográfico
Propició concursos literarios, otorgó medallas y diplomas de honor a personalidades eminentes, conmemoró anualmente la fundación de la ciudad, instaló campamentos de verano para los niños de las escuelas públicas y ofreció conferencias, conciertos, entre otras.
Su verdadero animador fue Pedro Modesto Hernández. En 1953 apareció «Atenea», órgano de la institución, dirigida por Pedro Sánchez Borroto. Además vieron la luz varios cuadernos con la obra poética de autores locales, como Luis F. Gallardo y Saturnino Tejera, y algunos folletos con el título de «Cuadernos de Cultura Popular», referentes a periódicos y revistas cienfuegueras, mártires de las guerras de independencia, etcétera.
Las actividades de esta institución cesaron alrededor de 1959.
Bibliografía
- «Síntesis histórica del Ateneo», en Atenea, Cienfuegos 3 (4): 3-12, abr., 1956-mar., 1957.
Fuentes
- Artículo «Ateneos cubanos» por Oscar Ferrer Carbonell,CubarteConsultado el 8 de julio de 2013
- Diccionario de la Literatura Cubana en Cervantes Virtual Consultado el 8 de julio de 2013