Espavero chico
|
Esparvero chico. Especie de ave perteneciente al orden Accipitriformes que habita en el Continente Americano.
Características
La gran variación de colores y diferencias entre las razas, cusan confusiones: adulto de varios años, siempre reconocible por su parte ventral gris clara o manchada y piernas de color canela; parte dorsal parda con un toque purpúreo. Adultos de menos edad con parte ventral canela claro o canela rayada de blanco y además en ciertos plumajes manchados de gris; a veces también rayada de pardo morado.
Descripción
Nombre científico: Accipiter striatus es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que habita a lo largo del Continente Americano.
Un esparvero es siempre reconocible por su cola larga y alas cortas anchas, pero distinguir con seguridad una especie a distancia es difícil; el común es sin embargo más abundante frecuenta selvas subtropicales, montes chaqueños y bosques y patagónicos. En territorio nacional tiene estas áreas protegidas: Acambuco, Baritu, El Rey, General Pizarro y El Nogal de los Todos en Salta, Calilegua en Jujuy, La margen del Río Pilcomayo y en otros lugares de la provincia de Formosa; el Parque Nacional de Iguazú en Misiones; la provincia del Chaco; El Palmar en Entre Ríos; Los Arrayanes y el Parque Natural de Lanin en Neuquén; el Lago Nahuel Huapi entre las provincias de Neuquén y Río Negro, Los parques de Los Alerces y Lago Puelo de Chubut, además en Santa Cruz en Los Glaciares y Perito Moreno, en Tierra del Fuego.
En el mundo
Región
De Alaska hasta Argentina se ha encontrado esta maravillosa especie en el Parque Nacional Iguazú considerada un área protegida de Argentina creada en 1934 con el objetivo de conservar el entorno y la biodiversidad, es este sitio su desarrollo es limitado debido a la baja densidad de esta especie en la zona.[www.ecoregistros.org/site/especie.php?id=1136]
Tamaño
Mide de 23 a 29 cm.
Envergadura
De 58 a 68 cm.
Peso
Su peso oscila entre 85 a 215 g.
Hábitat
Habita en las Sabanas, montes, bosques desde 500 a 5000 msnm.
Presas
Aves:
- Empidonax, Dendroica.
- Junco pizarroso (Junco hyemalis).
- Colibrí de Anna (Calypte anna).
- Grevol englovado (Bonasa umbellus).
- Cuclillo ojo colorado (Coccyzus erythropthalmus).
- Falaropo tricolor (Phalaropus tricolor).
- Pico pubescente (Picoides pubescens) huevos y pichones.
- Chupasavia nuca roja (Sphyrapicus nuchalis).
- Robín americano (Turdus migratorius).
- Turpial sargento (Agelaius phoeniceus).
- Jay de pecho gris (Aphelocoma ultramarina).
- Dominiquito canario (Carduelis tristis).
- Zorzal solitario (Catharus fuscescens).
- Zorzal charlo americano (Hylocichla mustelina).
- Chipé amarillo (Dendroica petechia).
- Carbonero cabeza negra (Parus atricapillus).
- Sabanero zanjero (Passericulus sandwichensis).
- Golondrina púrpurea (Progne subis).
- Chimbito arbóreo (Spizella arborea).
- Chimbito pálido (Spizella pallida)
- Golondrina bicolor (Tachycineta bicolor).
- Ratona común (Troglodytes aedon).
- Sabanero melódico (Melospiza melodia).
- Estornino pinto (Sturnus vulgaris).
- Musaraña menor (Cryptotis parva)
- Murciélago grande marrón (Eptesicus fuscus).
- Ratón de Chihuahua (Microtus pennsylvanicus).
- Escinco de cinco líneas (Eumeces fasciatus).
Nidos
- Árboles Álamo temblón grande (Populus grandidentata).
- Populus tremuloides.
Comportamiento
De hábitos solitarios, las aves del hemisferio norte tienen hábitos migratorios, pueden viajar hasta 1500 km.
Predadores de nidos
- Gavilán azor (Accipiter gentilis).
- Gavilán de Cooper (Accipiter cooperii).
- Halcón peregrino (Falco peregrinus).
- Águila de cabeza blanca (Haliaeetus leucocephalus).