Axinita
|
Axinita. Conocida como chorlo violado, tumita y yanolita, es un silicato alumínico doble borífero.
Es más duro que el feldespato y menos que el topacio. Pertenece a terrenos de cristalización; se encuentra, entre otros puntos, en algunos lugares de los Pirineos.
Formulación química
- (Ca,Fe,Mn)3Al2BO3Si4O12OH o Ca2(Fe,Mn)Al2BSi4O15(OH)
Características especiales
- Raya: Blanca
- Lustre: Vitrioso
- Sistema cristalino: Triclínico
- Hábito cristalino: Cristales tubulares con aristas
- Dureza: 6,5 a 7
- Exfoliación: Buena en {100}
- Fractura: Concoidal
- Densidad: 2,7-2,8 g/ml
- Índice de refracción: nα = 1,672-1,693 nβ = 1,677-1,701 nγ = 1,681-1,704
- Birrefringencia δ = 0,011
- Pleocroísmo: Fuerte
- Propiedades ópticas: Biaxial (-)
Variedades
- Axinita-(Fe), ferro-axinita, rica en hierro, de marrón violáceo a negra.
- Axinita-(Mg), magnesio-axinita, rica en magnesio, de azul claro a gris.
- Axinita-(Mn) o manganaxinita, rica en Manganeso, de color amarillo anaranjada.
Yacimientos
Aplicaciones
Aunque la axinita se emplea muy poco en joyería, cuando está labrada se asemeja a ciertas variedades de espinela, se puede llegar a considerar una piedra preciosa.
Fuentes
- Axinita. Disponible en "www.uned.es". Consultado: 28 de noviembre del 2013.
- Artículo La Axinita. Disponible en "kaiajoyasuruguay.blogspot.com". Consultado: 28 de noviembre del 2013.
- Axinita Real Academia Española Disponible en: "buscon.rae.es" Consultado: 28 de noviembre de 2013.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.