Bajo Egipto

Bajo Egipto
Gentilicio Egipcio (a)
Idioma Egipcio antiguo

Bajo Egipto. Área que comprende el delta del río Nilo desde el norte de Menfis hasta el mar Mediterráneo en los tiempos del Antiguo Egipto. La zona parece haber evolucionado hasta convertirse en un reino independiente con su capital en Buto durante el Período Predinástico y fundido con el Alto Egipto tras la unificación por Narmer, estableciéndose el país de Egipto conocido como tȝwj (Taui, "Las Dos Tierras"), gobernado por el monarca.

Símbolos heráldicos

El símbolo del Bajo Egipto era la planta heráldica de papiro, y la abeja, la cual formaba parte de la titulatura real. La diosa tutelar faraónica era la serpiente Uadyet, representada como un ureo en la frente del rey. La corona real del Bajo Egipto o corona roja del norte dšrt (desheret), era una cofia con la parte superior plana y un corte vertical en la parte posterior.

Historia

Desde el Período Predinástico, Buto (la Prosopites griega) fue la ciudad principal del Bajo Egipto, sin embargo esta perdió su poder hacia inicios del Reino Antiguo, cuando la capital del país se instala en Menfis. Esta región del delta era conocida por los antiguos egipcios como tȝ-mḥw (ta-mehu, la tierra del papiro).

Características geográficas

Zona predominantemente agrícola debido a la abundante irrigación nilótica de sus numerosos brazos y canales artificiales. Según Heródoto y Plinio el Viejo el Nilo poseía siete brazos en el delta, gracias a los cuales y a los canales y brazos secundarios, la red de transporte resultante libró a sus habitantes de la necesidad de construir vías terrestres, y a su vez dificultó las invasiones extranjeras.

Nomos

El territorio se dividió desde los tiempos históricos en 20 distritos llamados spt (sepat) por los egipcios y nomos por los griegos. El primero de ellos se encontraba en la región de El Cairo, la antigua Menfis y se distribuían irregularmente por todo el delta. Debido a los efectos cambiantes de las crecidas, su organización sufrió modificaciones a lo largo de la historia.

Nomos del Alto egipto
Símbolo Nombre egipcio Nombre griego Nombre árabe Capital Deidad patrona
1 Ineb-Hedye (La pared blanca) Menfis Mitrahina Bedrechein Mennefer (Menfis) Ptah
2 Duau (El muslo) Letópolis Ausîm Sejem Jnum
3 Amen (El Occidente) Apis Kôm-el-Hisn Imu Hathor
4 Sapi Shema (La diana del sur) Prosopis (Buto) Menuf Dyeka Amón-Ra
5 Sapi Meh (La diana del norte) Sais Sà-el-hagar Sau Neit
6 Ka Jasut (El toro del desierto) Xois Tell-Sakha, Gharbîyèh Jasut Amón-Ra
7 Nefer Amenti (El arpón occidental) Metelis Macîl el Atf Per Hu Neb Amenti Hu
8 Nefer Iabti (El arpón oriental) Herónpolis (Pitón) Tell-el-Maskhutah, Charqîyèh Per Atum Atum
9 Andyeti (El protector) Busiris Abusir Per Usir Neb Dyed Osiris
10 Kem ur (El gran toro negro) Atribis Tell-Athrib Het ta heri ib Atum
11 Ka Heseb (El toro de pequeñas vendas) Leontópolis (Cabasos o Farbaetos) Horbeit Hesebet Isis
12 ¿? (El becerro de la vaca) Sebenitos Semenoûd Dyebat Necher Onuris
13 Heq Adye Heliópolis Aïn-Ech-Chams Iunu Ra
14 Jent Iabti (La Cabeza del Oriente) Tanis (Setorites) Sân-el-Hagar Dyebat Mehet Horus de Mesen
15 Dyehut (El ibis) Hermópolis Parva Tell-el-Naqus Per Dyehuti Thot
16 ¿? (El siluro) Mendes Tell-Amdîd Per Ba Neb Dyedet Banebdyedet
17 Behedet (El santuario de Horus) Dióspolis Parva Tell Balamun Behed, Per iu en Amen Amón-Ra
18 Imu Jenti (El niño real superior) Bubastis Tell-Bastah Per Bast Bast
19 Imu Pehu (El niño real inferior) Tanis Tell Moqdam Per Uadyet Horus
20 Ajem (El halcón momificado) Arabia Saft el-Henneh Faqus Per Seped Sopdu

Fuentes

  • Bierbrier, Morris L. Historical Dictionary of Ancient Egypt. Lanham, Maryland : The Scarecrow Press, Inc., 2008.
  • Pirenne, Jackes. Historia del Antiguo Egipto. Barcelona : Editorial Océano, 2002.
  • Rosette. Los nomos de Egipto. Projetrosette.info. [En línea] [Citado el: 20 de febrero de 2012.] http://projetrosette.info/page.php?Id=256
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.