Ballet Infantil de la Televisión cubana
|
Ballet Infantil de la Televisión cubana. Agrupación danzaria de la televisión cubana que dirige Iraida Malberti desde 1962.
Inicio temprano
Entre las actividades extraescolares más populares además de los deportes (fútbol, el baloncesto, etc), también hay muchos niños y niñas que se decantan por disciplinas musicales. Entre ellas destaca el ballet o danza clásica.
El ballet requiere mucha concentración a nivel psíquico, y flexibilidad, coordinación y ritmo musical a nivel físico. Por ello se recomienda que esta disciplina empiece a practicarse desde una edad muy temprana, los 3 o 4 años, que es cuando el aparato locomotor de los niños puede asimilar e interiorizar con más facilidad y soltura los movimientos y técnicas de la danza.
Ballet Infantil de la Televisión cubana
El ballet es un ejercicio muy rígido, que exige y enseña disciplina tanto física como mental, ayudando en el desarrollo de la personalidad de los niños.
Contenido danzario
En esta agrupación los niños aprenden: ballet, danzas populares y otros bailes que permiten su desarrollo físico y mental para ejecutar su trabajo en los diferentes programas en que participan.
Algunas presentaciones
- Ediciones del Festival infantil Cantándole al Sol.
- Programas infantiles de la televisión cubana:
- Arcoiris Musical
- Variedades infantiles
- Actos solemnes:
- La Sexta Jornada Cubana contra la Homofobia (2013)
- Remembranza de la toma de Santa Clara (2015) en Villa Clara.
- La gala dedicada a Puerto Rico, clausura Cubadisco 2009
- La Colmena TV
El origen del ballet
La palabra "ballet" tiene su origen en Francia y se traduce como bailar.
- Siglo XVII. Comenzó como un pasatiempo para los nobles; bailarines acudían a las cortes italianas y francesas para actuar ante los Reyes y las clases más acomodadas. Su evolución y especialización ha dado lugar a que hoy en día existan, a nivel general, cuatro estilos de ballet: romántico, clásico, moderno y de Diághilev.
Independientemente de la decisión del niño o niña por una u otra disciplina, hay siete movimientos básicos en esta danza clásica que no varían de una modalidad a otra:
- .Saltar
- .Estirar
- .Doblar
- .Elevar
- .Girar
- .Deslizar #.Lanzar o precipitar.
Beneficios para niños y niñas
El ballet, además de arte, es un ejercicio que cuenta con múltiples y positivos beneficios, tanto físicos como psíquicos, para los niños:
- El baile estimula la circulación sanguínea y el sistema respiratorio.
- Favorece la eliminación de las grasas.
- Contribuye a corregir malas posturas.
- Ayuda a ganar elasticidad
- Ejercita la coordinación, la agilidad de movimientos y el equilibrio.
- Colabora en el desarrollo muscular y la forma de la columna.
- Ayuda al desarrollo de la psicomotricidad, a la agilidad y coordinación de los movimientos.
- Permite mejorar el equilibrio y los reflejos.
- Puede ayudar a corregir problemas como el "pie plano". Con el ballet, las posiciones que adopta el pie durante la clase, la mayor parte del tiempo arqueado, pueden hacer que poco a poco se corrija el defecto.
- Es una buena técnica para combatir la obesidad infantil y el colesterol.
- Desarrolla la expresión corporal, el oído y la memoria.
- Desarrolla la sensibilidad de los pequeños, permitiendo que fluyan sus sentimientos con total libertad.
- Ayuda a la socialización de los niños más tímidos y a superar su timidez.
- Relaja y libera adrenalina.
- Mejora la autoestima y reduce síntomas de estrés o ansiedad, aumentando la confianza del niño en sí mismo.
Fuentes
- Iraida Malberti habla del trabajo con el Ballet infantil de la televisión cubana
- Rememoran la toma de Santa Clara y recuerdan al Che
- Sexta Jornada Cubana contra la Homofobia (2013)
- Gala dedicada a Puerto Rico clausura Cubadisco 2009
- El Ballet infantil de la telesión cubana en el festival Cantandole al Sol
- Ballet infantil