Banco Chinchorro
|
Banco Chinchorro.En medio de las aguas oceánicas del Caribe mexicano destaca un sistema arrecifal único, sobre el cual han sido narradas historias y leyendas fabulosas desde tiempos de la Colonia hasta nuestros días. Es el atolón más grande de México y el segundo más grande del planeta.El arrecife se ha convertido en una reserva de la biosfera en 1996 con el objetivo de promover el uso sostenible de sus recursos pesqueros.
Descripción
Este aislado ecosistema es considerado un atolón coralino, y su nombre deriva del parecido que tiene con una red caribeña semicircular usada para la pesca de escama en aguas costeras. Posee una superficie de casi 800 km2, formados por un afloramiento arenoso de 46 km de largo y 15 de ancho. En su perímetro oriente presenta una interminable barrera de arrecifes con secciones de blancas estelas donde rompen las aguas, y por el oeste éstos son discontinuos y no alcanzan a emerger hasta la superficie. Las aguas de la laguna arrecifal, comunicada con mar abierto, tienen una profundidad promedio de 5 m, pero lo más interesante del lugar es la presencia de tierra firme.
La laguna “Los Rabios” (llamada así porque de noviembre a mayo, en las ramas del mangle, anidan ciento de rabihorcados o fragatas) se encuentra en el interior del cayo y está comunicada con el mar por canales y estrechoskriksnaturales creados por el flujo de agua o el continuo paso de cocodrilos. Cuando las tormentas o huracanes azotan la región, los pescadores utilizan este sitio para refugiarse y proteger sus embarcaciones hasta que pasa la perturbación atmosférica.
Hábitat
Es habitado por fragatas, garzas,, cormoranes, gaviotas, golondrinas de mar, pelícanos, águilas pescadoras, palomas, cangrejos azules y ermitaños, iguanas grises, lagartijas y mosquitos. También hay animales que antaño eran aprovechados como único recurso y que hoy son escasos como los cocodrilos de pantano y las tortugas marinas, carey, blanca y caguama, que desde hace mucho tiempo sólo llegan a desovar.
Buceo
En el Chinchorro existen barcos hundidos que con el tiempo se han convertido en un floreciente ecosistema lleno de vida en el que abundan diversas especies de coral, así como peces . También cuenta con una configuración coralina que forma una laguna o barrera arrecifal con profundidades que oscilan entre los 2 y los 8 metros, haciendo de este lugar un destino atractivo para los entusiastas del buceo y el snorkel de todo el mundo.
Fuentes
- Artículo Banco Chinchorro, mundo de coral y caracol. Tomado de mexicodesconocido.com. Consultado el 13 de marzo del 2012.
- Artículo Banco Chinchorro. Tomado de mahahualhotel.com. Consultado el 13 de marzo del 2012.
- Artículo Banco Chinchorro. Tomado de wikipedia.org. Consultado el 13 de marzo del 2012.