Banda de 15m
|
Banda de 15m. Es una banda de radioaficionado de propagación diurna.
Uso
Al igual que la banda de 17 m, es una excelente banda DX en caso de fuerte actividad solar, pero es muy dependiente de la ionización. Es una banda únicamente de propagación diurna.
Antenas
Al igual que en todas las bandas HF, el tamaño de las antenas es una dificultad práctica encontrada por los radioaficionados en ciudad. En efecto, un dipolo para esta banda mide unos 7,5 metros, o sea, el largo de un minibus. Quienes por esta razón no pueden instalar una antena dipolo o una antena Yagi, utilizan antenas verticales, antenas dipolo acortadas eléctricamente, antenas sloper, o bien antenas en V invertida. Sin embargo, a diferencia de las bandas de 20m o inferiores, ya se pueden utilizar antenas C (dipolo plegado en forma de C). Habitualmente, las antenas para la banda de 15 m son antenas multibandas con trampas (traps, en inglés), que acortan eléctricamente la antena.
Propagación
Esta banda se comporta de manera similar a la banda de 17m: no es muy afectada por la capa D. Es una banda que aprovecha favorablemente durante el día la capa F1, pero es muy dependiente de ella. Es una banda muy favorable para el DX únicamente en años de alta actividad solar, cuando la MUF sube lo suficiente. Su ancho de banda (450 kHz) hace de ella una banda sumamente cómoda de día en períodos de alta actividad solar. Hay poca propagación esporádica E, la mayor parte se realiza por la capa F2.
La banda de 15m para Cuba
Tipos de modulaciones empleados
tipo de modulación de la portadora principal - naturaleza de la señal (o señales) que modula la portadora principal - tipo de información que se va a transmitir
- J3F: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información analógica - televisión (video).
- J3C: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información analógica - facsímil.
- F3F: modulación de frecuencias - un solo canal con información analógica - televisión (video).
- F3C: modulación de frecuencias - un solo canal con información analógica - facsímil.
- A3F: doble banda lateral - un solo canal con información analógica - televisión (video).
- A3C: doble banda lateral - un solo canal con información analógica - facsímil.
- J1D: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - transmisión de datos, tele medida, telemando.
- F1D: modulación de frecuencias - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - transmisión de datos, tele medida, telemando.
- R3E: banda lateral única, portadora reducida o de nivel variable - un solo canal con información analógica - telefonía (incluida la radiodifusión sonora).
- J3E: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información analógica - telefonía (incluida la radiodifusión sonora).
- A3E: doble banda lateral - un solo canal con información analógica - telefonía (incluida la radiodifusión sonora).
- J2B: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- J1B: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- F1B: modulación de frecuencias - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- A1B: doble banda lateral - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- A1A: doble banda lateral - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción acústica).
Ancho de banda
- En la Región 1 IARU: de 21.000 a 21.450 MHz
- En la Región 2 IARU: de 21.000 a 21.450 MHz. En Cuba, esta banda va de los 21.000 kHz a los 21.450 kHz.
- En la Región 3 IARU: de 21.000 a 21.450 MHz
Véase además
- Bandas de radiofrecuencia
- Banda de 160m
- Banda de 80m
- Banda de 40m
- Banda de 30m
- Banda de 20m
- Banda de 17m
- Banda de 12m
- Banda de 10m
- Banda de 6m
- Banda de 2m
- Banda de 1,25m
- Banda de 70cm
- Banda de 23cm
Fuentes
- Manual de Capacitación de la Academia del Radioaficionado.
- Federación de Radioaficionados de Cuba