Banda de 2m
|
Banda de 2m. Banda VHF, local por excelencia, es muy utilizada por los radioaficionados locales para mantenerse en contacto con sus pares en un radio de unos 60 km. Es frecuente escuchar radioaficionados discutiendo sobre técnicas de construcción, antenas, etc. La clase de emisión habitual es la FM.
Usos
Repetidores
Los radioaficionados usan frecuentemente repetidores. Para evitar interferencias, se usa una frecuencia para emitir hacia el repetidor, el cual retransmite el audio en otra frecuencia (en Europa, es una frecuencia 600 kHz superior, en la función en la que la mayoría de los equipos tienen señalada como RPT (RPT, del inglés Repeater: repetidor); en América Latina es, por debajo de 147 MHz, de 600 kHz en menos, y por encima de 147 MHz, de 600 kHz en más).
Entrada de repetidor | Salida de repetidor | Provincia | Municipio | Ubicación |
---|---|---|---|---|
145.110 MHz | 144.510 MHz | Pinar del Río Santi Spiritus Holguín Guantánamo |
Los Palacios Trinidad Holguín Baracoa |
Loma Salón Hotel Ancón Loma del Fraile ciudad |
145.130 MHz | 144.530 MHz | Cienfuegos Las Tunas |
Cumanayagua Las Tunas |
Pico San Juan ciudad |
145.150 MHz | 144.550 MHz | Matanzas Ciego de Ávila Las Tunas |
Colón Ciego de Ávila Colombia |
ciudad ciudad ciudad |
145.170 MHz | 144.570 MHz | Mayabeque Cienfuegos Camagüey |
Madruga Cruces Camagüey |
Loma La Jiquíma ciudad ciudad |
145.190 MHz | 144.590 MHz | La Habana Villa Clara Holguín |
Vedado Camajuaní ... |
Hotel Habana Libre ciudad Loma Pajarito |
145.210 MHz | 144.610 MHz | Santi Spiritus Guantánamo |
Yaguajay Guantánamo |
Loma Llanadas ciudad |
145.230 MHz | 144.630 MHz | Mayabeque Villa Clara Granma |
Santa Cruz del Norte Placetas Bartolomé Masó |
ciudad ciudad ... |
145.250 MHz | 144.650 MHz | Nacional | CTCSS: (VoIP/ digipeaters) | |
145.270 MHz | 144.670 MHz | Matanzas Santi Spiritus Camagüey |
Cárdenas Fomento Florida |
ciudad ciudad Loma Urabo |
145.290 MHz | 144.690 MHz | Matanzas Villa Clara Santiago de Cuba |
Matanzas Corralillo Santiago de Cuba |
Loma La Cumbre ciudad Gran Piedra |
145.310 MHz | 144.710 MHz | Santi Spiritus Pinar del Río Granma |
Taguasco Sandino Bayamo |
ciudad Loma La Capitana ciudad |
145.330 MHz | 144.730 MHz | Villa Clara Las Tunas |
Sagua de Tánamo Puerto Padre |
Loma La Roca ciudad |
145.350 MHz | 144.750 MHz | Isla de la Juventud Ciego de Ávila Guantánamo |
Nueva Gerona Ciego de Ávila Yateras |
ciudad Loma El Cafetal Alto de Clarita |
145.370 MHz | 144.770 MHz | Santi Spiritus Santiago de Cuba |
Jatibonico San Luis |
ciudad ciudad |
145.390 MHz | 144.790 MHz | La Habana Villa Clara Camagüey |
Diez de Octubre Manicaragua Nuevitas |
ciudad ciudad ciudad |
145.410 MHz | 144.810 MHz | Pinar del Río Villa Clara Granma |
Pinar del Río Santa Clara Manzanillo |
ciudad Loma Cerro Calvo ciudad |
145.430 MHz | 144.830 MHz | Matanzas Villa Clara Santiago de Cuba |
Jovellanos Caibarién Santiago de Cuba |
Loma de Jacán ciudad Loma Puerto Boniato |
145.450 MHz | 144.850 MHz | Matanzas Villa Clara Camagüey |
Unión de Reyes Ranchuelo Guáimaro |
Cabezas ciudad Loma La Deseada |
145.470 MHz | 144.870 MHz | Mayabeque Cienfuegos Holguín |
Bejucal Cienfuegos ... |
ciudad ciudad La Mensura |
145.490 MHz | 144.890 MHz | Matanzas Santi Spiritus Holguín Holguín |
Jaguey Grande Santi Spiritus Moa ... |
ciudad ciudad Loma Miraflores Velasco |
Diexismo
La banda de 2 m también es una banda DX. F6CRP tiene en su sitio Web (en francés) varios ejemplos sonoros de DX hechos en SSB y en CW lenta, utilizando propagación troposférica, auroras boreales, aperturas "Esporádicas E" y otras técnicas.
Radiolocalización
Esta banda se utiliza también para la radiolocalización u orientación por radio, un deporte que consiste en encontrar una baliza usando un radioreceptor y una antena direccional, más conocido como Cacería del Zorro.
Rebote lunar
También esta banda se usa para practicar el reflejo de emisiones en la luna (moonbounce, en inglés), para lo cual se utiliza telegrafía lenta por su alta relación señal-ruido, transmisores potentes, y apilamientos de antenas Yagi
Antenas
Las antenas son portables y de tamaño sumamente razonable; una antena vertical del tipo cuarto de onda para un auto mide apenas 50 cm de alto. Por convención, en el modo F3E (telefonía por frecuencia modulada) se utiliza la polarización
vertical, que es la polarización natural cuando se usan antenas verticales en móviles. Para el DX, se utiliza la polarización horizontal, en la cual las antenas más utilizadas son las antenas direccionales: Yagis, HB9CV, dipolos, quad cúbicas, etc.
Propagación
Todos los modos de propagación existen, sin embargo, la propagación es caprichosa y depende de muchos factores, como por ejemplo, la existencia de una inversión de temperatura en la estratosfera. Por lo general, a causa de las inversiones de temperatura, la propagación es favorable durante la mañana y en verano; también existen condiciones favorables durante las lluvias de meteoritos, las auroras boreales (donde por la gran distorsión, se usa la telegrafía de baja velocidad), y las Esporádicas-E. En algunos de estos casos, se han obtenido rendimientos superiores a los 400 km.
La banda de 2m para Cuba
Tipos de modulaciones empleados
tipo de modulación de la portadora principal - naturaleza de la señal (o señales) que modula la portadora principal - tipo de información que se va a transmitir
- R3E: banda lateral única, portadora reducida o de nivel variable - un solo canal con información analógica - telefonía (incluida la radiodifusión sonora).
- J3F: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información analógica - televisión (video).
- J3E: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información analógica - telefonía (incluida la radiodifusión sonora).
- J3C: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información analógica - facsímil.
- J2D: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - transmisión de datos, tele medida, telemando.
- J2B: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- J1D: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - transmisión de datos, tele medida, telemando.
- J1B: banda lateral única, portadora suprimida - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- H3E: banda lateral única, portadora completa - un solo canal con información analógica - telefonía (incluida la radiodifusión sonora).
- G3F: modulación de fase - un solo canal con información analógica - televisión (video)
- G3C: modulación de fase - un solo canal con información analógica - facsímil
- G2D: modulación de fase - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - transmisión de datos, tele medida, telemando.
- G2B: modulación de fase - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática) - telegrafía (para recepción automática).
- F3F: modulación de frecuencias - un solo canal con información analógica - televisión (video).
- F3C: modulación de frecuencias - un solo canal con información analógica - facsímil.
- F2D: modulación de frecuencias - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - transmisión de datos, tele medida, telemando.
- F2B: modulación de frecuencias - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- F1D: modulación de frecuencias - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - transmisión de datos, tele medida, telemando.
- F1B: modulación de frecuencias - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- A3F: doble banda lateral - un solo canal con información analógica - televisión (video).
- A3C: doble banda lateral - un solo canal con información analógica - facsímil.
- A2B: doble banda lateral - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- A1B: doble banda lateral - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción automática).
- G3E: modulación de fase - un solo canal con información analógica - telefonía (incluida la radiodifusión sonora).
- F3E: modulación de frecuencias - un solo canal con información analógica - telefonía (incluida la radiodifusión sonora).
- F2A: modulación de frecuencias - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción acústica).
- A3E: doble banda lateral - un solo canal con información analógica - telefonía (incluida la radiodifusión sonora).
- A2A: doble banda lateral - un solo canal con información cuantificada o digital, utilizando una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción acústica)
- A1A: doble banda lateral - un solo canal con información cuantificada o digital, sin utilizar una subportadoras moduladora (se excluye el multiplaje por distribución de tiempo) - telegrafía (para recepción acústica).
Ancho de banda
- En la Región 1 IARU: de 144 a 146 MHz
- En la Región 2 IARU: de 144 a 148 MHz. En Cuba es de 144 a 146 MHz.
- En la Región 3 IARU: de 144 a 148 MHz
Véase además
- Bandas de radiofrecuencia
- Banda de 160m
- Banda de 80m
- Banda de 40m
- Banda de 30m
- Banda de 20m
- Banda de 17m
- Banda de 15m
- Banda de 12m
- Banda de 10m
- Banda de 6m
- Banda de 1,25m
- Banda de 70cm
- Banda de 23cm
Fuentes
- Manual de Capacitación de la Academia del Radioaficionado.
- Federación de Radioaficionados de Cuba