Baritina
|
Fórmula química
Conocida como óxido de Bario, combinado con el ácido sulfúrico se encuentra en la naturaleza formando la Baritina BaSO4, o sulfato de Bario, llamado también espato pesado debido a su densidad.
Propiedades físicas
- Sistema: Rómbico.
- Hábito: los cristales son tabulares, los agregados granulares, compactos, hojosos.
- Dureza: 3-3,5.
- Densidad: 4,5.
- Color: Es incolora, blanca, amarilla, rojiza, azul, dependiendo de las impurezas que contenga.
- Raya: blanca.
- Brillo: vítreo a nacarado.
- Diafanidad: comúnmente transparente.
Origen
Su origen es hidrotermal, originándose entre media y baja temperatura, también sedimentario, junto con fluorita, calcita, cinabrio y otros minerales. Se han encontrado bellos cristales de barita de hasta 50 mm en venas hidrotermales en Prinbram (República Checa) en Banská Stiavnica (Eslovaquia) y Cavnic y Baia Sprie (Rumanía). También cristales de hasta 200 mm en Alston Moor, Frizington y Monbray, Cumbria (Reino Unido). Se han encontrado bellas drusas de cristales marrón miel de hasta 70 mm Pöhla (Alemania).
También bellos cristales prismáticos en Elk Creek,Dakota del Sur (Estados Unidos); las llamadas rosas del desierto (cristales con inclusión de granos de arena) son propias de climas desérticos, y se dan cerca de Norman, Oklahoma (EE.UU). En Freigberg y Halsbrüke (Alemania),hay brillantes cristales. Minerales semejantes son el cuarzo y el feldespato que son mas duros; yeso, calcita, y aragonito, mucho mas ligeros; la coelestina amorfa resulta a menudo difícil de distinguir de la barita por procedimientos sencillos, aunque es algo mas ligera.
Reconocimiento
Se distingue muy bien de los carbonatos por no efervecer y ser insoluble en HCl, por su relativa alta densidad y hábito; del cuarzo por la dureza, densidad y hábito; de algunos ejemplares incoloros o blancos de fluorita por su hábito y por carecer de exfoliación octaédrica.
Sólo representa un problema distinguirla de la celestina, aunque es algo menos pesada, además puede formar solución sólida con este mineral originando la barito-celestina (Ba, Sr (SO4)). En general podemos considerar que las baritas suelen dar cristales tabulares y la celestina prismáticos y por tanto de mayor belleza. Las baritas suelen aparecer asociadas a sulfuros, y óxido de hierro y manganeso en yacimientos hidrotermales, mientras que las celestinas aparecen, con mayor frecuencia, asociadas a rocas sedimentarias.
Ambiente de formación
Es un mineral típico de filones hidrotermales, asociado con ganga a algunos yacimientos minerales de plomo, cobre, manganeso, hierro y fluor. Más raramente en rocas sedimentarias.
Localidades
Mineral localmente muy abundante en la Región de Murcia, especialmente en la sierra minera de Cartagena; Cartagena, La Unión, Llano del Beal, Portmán, San Ginés de la Jara, Atamaria, El Gorguel, etc. También en el distrito minero de Mazarrón y Águilas.
Usos
En la fabricación de pinturas, vidrios y fuente de bario. El mineral se utiliza principalmente para preparar lodos en la perforación de pozos para extraer petróleo. Es la principal fuente de bario; la variedad opaca se utiliza en radiología y en la industria del caucho.