Las Peladas (Bartolomé Masó)
Localidad Las Peladas![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Bartolomé Masó |
Población | |
• Total | 57 habitantes hab. |
Las Peladas (Bartolomé Masó). Asentamiento rural perteneciente al Plan Turquino, en el municipio Bartolomé Masó de la provincia Granma, Cuba.
Historia
El barrio Las Peladas, anteriormente fue nombrado Finca Santa Inés, con 8 viviendas en aquellos tiempos, en su gran mayoría de guano y tablas, con un total de 40 habitantes. No existían escuelas en el barrio, pues era una finca particular, y los que tenían las posibilidades de pagar los estudios asistían con maestros privados.
A mediados del siglo XIX, en la finca vive un señor muy adinerado nombrado “Don Pancho Presilla”, quien decide cambiar el nombre al barrio y ponerle Las Peladas.
Las primeras familias que habitaron el barrio fueron los Presillas, Amaya, González y Sotolongos, entre ellos los más adinerados. El renglón fundamental era la ganadería, luego paso a frutas menores.
En aquella época se practicaba mucho el espiritismo lo que se creían verdaderos médicos que hacían milagros, también se realizaban celebraciones de santos en las que se reunían los campesinos para celebrar.
Desarrollo del territorio
Después del Triunfo de la Revolución comienzan a fundarse las organizaciones de masas, para fortalecer las conquistas alcanzadas. Entre los fundadores que vivían en el barrio están Ovidio Gonzales, Rafael Orozco y Florencio Suárez, conjuntamente con estos llegaron los alfabetizadores, al iniciarse la Campaña de Alfabetización, en Cuba.
A lo largo de todo el proceso revolucionario se ha logrado la construcción de obras sociales tales como una Sala de TV que comenzó a funcionar el 1 de noviembre del 2001 y una escuela primaria.
Las Peladas es un asentamiento disperso que cuenta con 18 viviendas y un total de 57 habitantes, los cuales se pueden desglosar por edades de la siguiente manera:
Edades | Total | Femeninos | Masculinos |
de 0-5 | 5 | 3 | 2 |
de 6-12 | 11 | 5 | 6 |
de 13-15 | 3 | 3 | - |
de 16-30 | 12 | 7 | 5 |
de 31-60 | 24 | 10 | 14 |
Más de 60 | 2 | - | 2 |
Desarrollo económico
Actividad económica fundamental
Las principales actividades productivas a la que se dedica la población son la pecuaria, la azucarera y la agricultura.
Entidades y establecimientos
El sitio cuenta con una Unidad Básica de Producción Agropecuaria (UBPC).
Desarrollo social
Cultura
Para contribuir a la información de la población y elevación de su cultura general integral se ha construido en la localidad una Sala de TV. La misma cuenta con una mini biblioteca con un total de 188 títulos, también reciben préstamos de la biblioteca municipal, además de poseer 17 cassetes.
La Sala brinda servicios de videos, informativos y recreativos, de igual menera se realizan actividades recreativas para la población, debates de salud, presta el local para que consulte a el personal enfermo, también servicios de rehabilitación.
Educación
Existe una escuela Primaria en la cual se imparte desde preescolar hasta 6to grado, además de el programa Educa a tu hijo. En la zona los pobladores no cuentan con ninguna biblioteca, ni Círculo Social.
Existen círculos de interés creados con los niños, tales como:
- Niños rehabilitadores.
- Sobre José Martí.
- Sobre Pintura.
- Sobre Ajedrez.
Deporte
Las principales actividades deportivas-recreativas que se desarrollan en la localidad son: Ajedrez, Dominó, juegos de Suizas, Canasta, Beisbol, entre otros.
Se realizan actividades con los niños los Sábados y Domingos.
Salud
La localidad no cuenta con un Consultorio del Médico de Familia (CMF), pero a esta asiste un personal médico a realizar terreno.
Las enfermedades más comunes en la población son: Hipertensión arterial, Asma bronquial, Diabetes mellitus, Retraso mental, Artrosis, Gastritis, Sicklemia y la Cardiopatía Isquémica.
Fuente
- Entrevista a trabajadores de la Sala de TV del barrio Las Peladas, municipio Bartolomé Masó, provincia Granma, Cuba.