Bartolomé Carducho
Bartolomé Carducho ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Bartolomé Carducci |
Nacimiento | 1560 Florencia, ![]() |
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1608 Madrid, ![]() |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Período | Barroco |
Bartolomé Carducho. El nombre italiano de este pintor era Carducci, pero desde muy joven se trasladó a la Corte española, donde castellanizó su apellido por Carducho.

Trayectoria
Nacido en Florencia en 1560 y fallecido en Madrid en 1608. Fue discípulo de Bartolomé Ammannati.
Bartolomé se especializó en pintura religiosa, para abastecer la ingente demanda creada por Felipe II para decorar su palacio-monasterio de El Escorial. Llegó a este palacio como ayudante de Federico Zuccaro, otro italiano encargado de la decoración al fresco de sus paredes. Felipe II gustaba mucho de la pintura italiana, por lo que una gran cantidad de pintores de esta nacionalidad se trasladaron a España, donde no sufrían la feroz competencia del mercado italiano, absolutamente saturado de artistas nacionales y extranjeros. Carducho practicó un Manierismo monumental, en la estela de Miguel Ángel, estilo que triunfó en la Corte española durante varias décadas.
Junto a su hermano Vicente Carducho, introduce en España una especial sensibilidad religiosa bastante realista, que humaniza las escenas religiosas sin perder el decoro y la nobleza propia de estas representaciones, acercándose al caravaggismo pero sin las quejas que éste había suscitado.
Sus principales obras son: Escenas de la vida de San Lorenzo, realizadas en el claustro principal de El Escorial, y El Descendimiento y La última cena.