Bash
|
Bash. Es un programa informático cuya función consiste en interpretar órdenes. Está basado en la shell de Unix y es compatible con POSIX. Fue escrito para el proyecto GNU y es el intérprete de comandos por defecto en la mayoría de las distribuciones de Linux. Su nombre es un acrónimo de Bourne-Again Shell (otro shell bourne) — haciendo un juego de palabras (born-again significa renacimiento) sobre el Bourne shell (sh), que fue uno de los primeros intérpretes importantes de Unix.
Historia
Hacia 1978 Bourne era el intérprete distribuido con la versión del sistema operativo Unix Versión 7. Stephen Bourne, por entonces investigador de los Laboratorios Bell, escribió la versión original de Bourne. Brian Fox escribió bash en 1987. En 1990, Chet Ramey se convirtió en su principal desarrollador.
Bash es el intérprete predeterminado en la mayoría de sistemas GNU/Linux, además de Mac OS X Tiger, y puede ejecutarse en la mayoría de los sistemas operativos tipo Unix. También se ha llevado a Microsoft Windows por el proyecto Cygwin.
Sintaxis de bash

La mayoría de los shell Scripts (guiones de órdenes) Bourne pueden ejecutarse por bash sin ningún cambio, con la excepción de aquellos scripts de shell Bourne que hacen referencia a variables especiales de Bourne o que utilizan una orden interna de Bourne.
La sintaxis de órdenes de bash incluye ideas tomadas desde el Korn Shell (ksh) y el C Shell (csh), como la edición de la línea de órdenes, el historial de órdenes, la pila de directorios, las variables $RANDOM y $PPID, y la sintaxis de substitución de órdenes POSIX: $(...). Cuando se utiliza como un intérprete de órdenes interactivo, bash proporciona autocompletado de nombres de programas, nombres de archivos, nombres de variables, etc, cuando el usuario pulsa la tecla TAB.
La sintaxis de bash tiene muchas extensiones que no proporciona el intérprete Bourne. Varias de las mencionadas extensiones se enumeran a continuación.
Acceso a los parámetros
Los scripts de bash reciben los parámetros que le pasa la shell como $1, $2, ..., $n. Podemos saber cuantos hemos recibido con el símbolo $#.
Por ejemplo, si nuestro script necesita dos parámetros pondremos:
if [ $# -lt 2 ]; then echo "Necesitas pasar dos parámetros." exit 1 fi
Además disponemos del array $@, el cual contiene todos los parámetros pasados al script y podemos iterar sobre estos de la siguiente manera:
for param in $@ do echo $param done
Matemáticas con enteros
Una gran limitación del intérprete Bourne es que no puede realizar cálculos con enteros sin lanzar un proceso externo. En cambio, un proceso bash puede realizar cálculos con enteros utilizando la orden ((...)) y la sintaxis de variables de la siguiente manera:
VAR=55 # Asigna el valor entero 55 a la variable VAR. ((VAR = VAR + 1)) # Suma uno a la variable VAR. Observe la ausencia del carácter '$'. ((++VAR)) # Otra forma de sumar uno a VAR. Preincremento estilo C. ((VAR++)) # Otra forma de sumar uno a VAR. Postincremento estilo C. echo $[VAR * 22] # Multiplica la variable VAR por 22 y sustituye la orden por el resultado. echo $((VAR * 22)) # Otra forma de realizar lo mismo.
La orden también se puede utilizar en sentencias condicionales, ya que su Código de retorno es 0 o 1 dependiendo de si la condición es cierta o falsa:
if ((VAR == Y * 3 + X * 2)) then echo Si fi ((Z > 23)) && echo Si
La orden soporta operadores relacionales.
Un proceso bash no puede realizar cálculos en Coma flotante. Los únicos shell Unix capaces de esto son el Korn Shell (versión de 1993) y el Zsh (a partir de la versión 4.0).
Redirecciones de entrada/salida
La sintaxis de bash permite diferentes formas de Redirección de entrada/salida de las que el Shell Bourne tradicional carece. bash puede redirigir la Salida estándar y los flujos de Error estándar a la vez utilizando la sintaxis: orden y archivo que es más simple que teclear la orden Bourne equivalente, orden y archivo. Desde la versión 2.05b, bash puede redirigir la entrada estándar desde una cadena utilizando la siguiente sintaxis (denominada "here strings"):
orden "cadena a leer como entrada estándar"
Si la cadena contiene espacios en blanco, deben utilizarse comillas.
Ejemplo: Redirige la salida estándar a un archivo, escribe datos, cierra el archivo y reinicia Stdout.
# hace que el descriptor de archivo 6 sea una copia de stdout (descriptor archivo 1) exec 6>1 # abre el archivo "test.data" para escritura exec 1>test.data # genera algún contenido echo "data:data:data" # recupera stdout original, al hacer que sea una copia del descriptor de archivo 6 exec 1>6 # cierra el descriptor de archivo 6 exec 6>
Abre y cierra archivos
# abre el archivo test.data para lectura exec 6<test.data # lee hasta el final del archivo while read -u 6 dta do echo "$dta" done # cierra el archivo test.data exec 6
Captura la salida de órdenes externas
# ejecuta 'find' y guarda los resultados en VAR # busca nombres de archivos que terminan con la letra "h" VAR=$(find . -name "*h")
Expresiones regulares
Los procesos bash 3.0 soportan emparejamiento de Expresión regular utilizando la siguiente sintaxis, reminiscente de Perl:
La sintaxis de expresiones regulares es la misma que documenta la Man (Unix)|página de manual regex(3). El estado de salida de la orden anterior es 0 si la cadena concuerda con la expresión regular, y 1 si no casan. En las expresiones regulares puede accederse a las partes delimitadas por paréntesis, utilizando la variable shell BASH_REMATCH, de la siguiente manera:
if foobarbletch =~ 'foo(bar)bl(.*)' then echo The regex matches! echo $BASH_REMATCH -- outputs: foobarbletch echo ${BASH_REMATCH[1]} -- outputs: bar echo ${BASH_REMATCH[2]} -- outputs: etch fi
Esta sintaxis proporciona un rendimiento superior a lanzar un proceso separado para ejecutar una orden Grep, porque el emparejamiento de las expresiones regulares tiene lugar en el propio proceso bash. Si la expresión regular o la cadena contiene un espacio en blanco o un Metacarácter del shell (como debe ser entrecomillada).
Escape con contrabarra
Las palabras con la forma se tratan de un modo especial. Estas palabras se expanden a , con los caracteres escapados por la contrabarra reemplazados según especifica el Lenguaje de Programación C. Las secuencias de escape con contrabarra, se decodifican del siguiente modo:
Backslash Escape | Se expande a ... |
---|---|
Un carácter de alerta (bell) | |
Un carácter de retroceso | |
Un carácter de escape | |
Un carácter de alimentación de línea (form feed) | |
Un carácter de nueva línea | |
Un carácter de retorno de carro | |
Un tabulador horizontal | |
Un tabulador vertical | |
Un carácter contrabarra | |
Un carácter de comilla simple | |
El carácter de 8 bits cuyo valor es el número octal nnn (de uno a tres dígitos) | |
El carácter de 8 bits cuyo valor es el número hexadecimal HH (uno o dos dígitos hexadecimales) | |
Un carácter control-X |
El resultado expandido se encuentra entrecomillado con comilla simple, como si el signo $ no estuviese presente.
Una cadena entrecomillada con comillas dobles precedida por un signo $ ($"...") será traducida de acuerdo al LOCALE actual. Si fuese C o POSIX, se ignora el símbolo $. Si la cadena es traducida y reemplazada, el reemplazo estará entrecomillado por comilla doble.
Enlaces externos
- Lista de órdenes
- bash home page
- bash FAQ
- bash 3.0 Announcement
- The GNU bash Reference Manual, (HTML version) by Chet Ramey and Brian Fox, ISBN 0-9541617-7-7
Guías bash de TLDP|Linux Documentation Project:
- Programación bash
- bash Guide for Beginners
- BASH Programming - Introduction HOW-TO
- Advanced bash-Scripting Guide
Otras guías y tutoriales:
- Linux Shell Scripting Tutorial - A Beginner's handbook
- About Shells
- Beginners bash Tutorial
- Advancing in the bash Shell tutorial
- Linux Know-How including the bash Guide for Beginners
- Shell Scripting - Snippets Tricks
Ejemplos y Utilidades realizadas en Bash.