1978
Años: | |
---|---|
1975 - 1976 - 1977 | |
1978 | |
1979 - 1980 - 1981 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 3 de enero: En La Habana se funda la ANSOC (Asociación Nacional de Sordos de Cuba), mediante la Resolución número 1 del Ministerio de Justicia.
- 10 de enero: En la ciudad de Managua (Nicaragua) la dictadura somocista asesina al empresario Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, director y propietario del diario nicaragüense La Prensa.
- 13 de enero: En La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro se entrevista con integrantes de la brigada Antonio Maceo, constituida por jóvenes que, siendo niños, fueron llevados por sus padres a la emigración.
- 15 de enero: En Ecuador se aprueba una nueva Constitución.
- 20 de enero: En Puerto Carúpano, Fidel Castro inaugura la terminal de azúcar a granel.
- 21 de enero: Al sur de Harar (Etiopía) comienza el combate entre las fuerzas etíopes (apoyadas por militares cubanos) y los agresores somalíes. La batalla durará hasta el día 27 de enero.
- 21 de enero: Muere en acción combativa en Etiopía el combatiente colombino Nicolás Tolentino González Quesada, contaba con 27 años de edad.
- 24 de enero: En una región boscosa de Canadá se estrella un satélite soviético equipado con un pequeño reactor nuclear.
- 27 de enero: Al sur de Harar (Etiopía) finaliza el combate entre las fuerzas etíopes (apoyadas por militares cubanos) y los agresores somalíes. La batalla había comenzado el día 21 de enero.
- 29 de enero: Culmina visita a Cuba, el presidente canadiense Pierre Trudeau (58).
Febrero
- 4 de febrero: En Nicaragua, los sandinistas anuncian la guerra civil.
- 5 de febrero: En Costa Rica vence en las elecciones presidenciales Rodrigo Carazo Odio, candidato de una coalición derechista.
- 7 de febrero: Al norte de Diredawa (Etiopía) fuerzas etíopes (apoyadas por militares cubanos) combaten contra los invasores somalíes.
- 8 de febrero: Un violento tornado azota las comunidades de El Medio, Laberinto y El Canto, dejando 7 muertos, más de 70 heridos y 42 viviendas destruidas.
- 14 de febrero: En la ciudad de Arica (en el norte de Chile) se funda el Club de Deportes Arica.
- 17 de febrero: En La Habana se inaugura la I Exposición Numismática del deporte cubano.
- 20 de febrero: Los dictadores Jorge Rafael Videla (de Argentina) y Augusto Pinochet (de Chile) se reúnen para tratar el conflicto del Canal de Beagle.
- 21 de febrero: Cae en Etiopía el combatiente internacionalista Modesto Torres Cuesta, era natural de San José de los Ramos.
- 26 de febrero: En las elecciones generales celebradas en Colombia vence Julio César Turbay, el candidato a la presidencia por el derechista Partido Liberal.
- 28 de febrero: En Arabí-Jawenaji (Etiopía) fuerzas etíopes (apoyadas por militares cubanos) combaten contra los invasores somalíes.
Marzo
- 4 de marzo: En Cuba se constituye la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI).
- 9 de marzo: en Angola Brinda el primer contingente internacionalista del Destacamento Pedagógico Ernesto Che Guevara su aporte educacional.
- 13 de marzo: Romero Lucas-García es elegido presidente.
- 14 de marzo: En Guatemala, la Asamblea legislativa elige al general Romeo Lucas-García (quien es dictador desde cuatro años antes) como nuevo «presidente».
- 14 de marzo: En el interior de Angola comienza el combate de Cuito Cuanavale, que durará hasta el día 23 de marzo.
- 17 de marzo: Rompe Bolivia relaciones diplomáticas con Chile.
- 23 de marzo: En el interior de Angola finaliza el combate de Cuito Cuanavale, comenzado una semana antes.
Abril
- 13 de abril: En el centro de Rosario (la ciudad natal del Che Guevara), la dictadura cívico-militar argentina secuestra y desaparece (o sea, asesina sin dejar registro de la ubicación de los restos) al abogado defensor peronista Eduardo Garat (32).[1]
- 14 de abril: En la provincia de Las Tunas, Fidel Castro visita las instalaciones del central azucarero Jesús Menéndez.
Mayo
- 1 de mayo: Alcanza el japonés Naomi Nemara el Polo Norte solo y en trineo.
- 4 de mayo: Realiza el Ejército Sudafricano la Operación Reno, masacre en el campamento de namibios instalado en la provincia angolana de Huila.
- 16 de mayo: Se convierte el ciclista cubano Carlos Cardet en el primer cubano que gana una etapa de la Carrera de la Paz en Europa.
Junio
- 3 de junio: Creación del Museo de la Piratería en el Morro de Santiago de Cuba
- 8 de junio: Sale al mercado el Microprocesador 8086 de Intel.
- 16 de junio: Firma del tratadoTorrijos: Carter sobre el canal de Panamá.
- 18 de junio: Culmina el primer concurso de la canción cubana Adolfo Guzmán.
Julio
- 3 de julio: Se firma el Tratado de Cooperación Amazónico entre Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Guyana y Surinam.
- 7 de julio: Se otorga la independencia a las Islas Salomón.
- 7 de julio: Por primera vez un atleta del continente americano recibe la orden al "mérito olímpico de bronce", el gimnasta cubano León Antonio Richard.
- 16 de julio: Se implanta récord de más carreras en un inning de un juego de baseball entre Cuba y Puerto Rico en los XIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Medellín, Colombia.
- 17 de julio: Se inaugura el match por la corona mundial de ajedrez entre el Gran Maestro soviético Anatoly Karpov, y el Gran Maestro soviético suizo Victor Korchnoi, en Baguio, Filipinas.
- 18 de julio: Se crea el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana.
- 26 de julio: Se inaugura la emisora Radio Ciudad de La Habana.
- 29 de julio: Alcanzan esgrimistas cubanos 8 medallas de oro en los Juegos Centroamericanos de Bogotá, Colombia.
Agosto
- 4 de agosto: Es proclamado el Código de la Niñez y la Juventud en la Ciudad de los Pioneros José Martí.
- 8 de agosto: En Estados Unidos, la empresa de computadoras Intel lanza al mercado el microprocesador 8086.
- 19 de agosto: Se celebra en Venezuela el XI Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación, Clavados y Polo Acuático.
- 21 de agosto: En Múnich (Alemania) se inauguran los XX Juegos Olímpicos.
- 22 de agosto: Obtienen el título de Maestras Internacionales, en el Torneo Zonal Femenino de Ajedrez, celebrado en Cali, Colombia, las cubanas Asela de Armas y Ana Luisa Carvajal.
- 25 de agosto: En Ciudad del Vaticano es elegido papa Juan Pablo I, que fallecerá 33 días después.
- 28 de agosto: En el Hospital Rural de San Blas, situado en la Sierra del Escambray y al pie de la loma La Ventana, comienzan a laborar por la salud del campesinado 2 médicos, 1 estomatólogo, 2 auxiliares de enfermería, 1 técnico de laboratorio y 14 del personal auxiliar.
Septiembre
- 6 de septiembre: Trascendental triunfo del deporte cubano al obtener el mismo día dos títulos mundiales con los equipos de voleibol (f) y béisbol.
- 13 de septiembre: En Nueva York (Estados Unidos), todos los países de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) aprueba una resolución a favor de que Estados Unidos finalice la invasión de la isla de Puerto Rico y le otorgue la independencia.
- 16 de septiembre: En Irán un terremoto mata a 25 000 personas.
- 18 de septiembre: En el Politécnico de la Salud "Octavio de la Concepción y de la Pedraja", en Camagüey, dejó el comandante en jefe Fidel Castro inaugurado el curso académico 1979.
Octubre
- 3 de octubre: Por primera vez se celebra en esta fecha el Día del Trabajador Agropecuario.
- 9 de octubre: En Costa Rica se decomisa el primer alijo de drogas (25 kg) con destino a Estados Unidos, valorados en 67 515 dólares.
- 13 de octubre: Miembros del grupo Guaniguanico de Pinar del Río realizan una expedición que estudió la zona de Pica-Pica en Sumidero, Sierra de San Carlos, Punta de la Sierra y Ensenada Grande.
- 16 de octubre: Es elegido Karol Wojtila Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II.
- 27 de octubre: Reciben el presidente egipcio, Anuar El-Sadat, y el primer ministro israelí, Menahem Beguin, el Premio Nóbel de la Paz.
Noviembre
- 2 de noviembre – Celebran gala por los 35 años del debut de Alicia Alonso en el rol protagónico de Giselle.
- 3 de noviembre: Independencia de Dominica.
- 5 de noviembre: Es proclamada la ciudad de Baracoa, fundada en 1512 como la primera villa de Cuba.
- 18 de noviembre: Suicidio de más de 900 seguidores estadounidenses de la secta Templo del Sol, Guyana.
- 19 de noviembre: Es clausurado el VI Festival Internacional de Ballet de La Habana, en conmemoración de los 30 años del Ballet Nacional de Cuba.
- 24 de noviembre: Golpe de Estado en Bolivia dirigido por el general David Padilla.
- 28 de noviembre: Vence Boca Juniors al Deportivo Cali 4-0 y gana su segunda Copa Libertadores de fútbol.
Diciembre
- 25 de diciembre: Creación del Centro de Investigación e Informática del Deporte.
- 25 de diciembre: Se establece el Sistema Nacional de Normalización.
Nacimientos
- 5 de enero: Sabrina Harman, soldado estadounidense, torturadora profesional en la cárcel de Abu Ghraib (Irak); por sus crímenes, la justicia estadounidense la condenó a seis meses de prisión.
- 19 de enero: Thiago Lacerda, actor cubano de telenovelas.
- 27 de enero: Gustavo Munúa, futbolista uruguayo.
- 9 de abril: Jorge Andrade, futbolista portugués.
- 13 de abril: Carles Puyol, futbolista español.
- 2 de junio: Justin Long, actor estadounidense
- 10 de junio: Zoe Saldana, actriz estadounidense.
- 24 de junio: Juan Román Riquelme, futbolista argentino.
- 25 de julio: Louise Brown, mujer británica, primer persona nacida mediante inseminación in vitro.
- 9 de agosto: Eric Bana (Eric Banadinovich), actor australiano.
- 9 de agosto: Audrý Tautou [odrí totú], actriz francesa.
- 30 de septiembre: Leyanet González Calero, gimnasta cubana.
- 7 de diciembre: David Canal, atleta español.
- 9 de diciembre: Gastón Gaudio, tenista argentino.
- 18 de diciembre: Ali Curtis, futbolista estadounidense.
Fallecimientos
- 11 de febrero: Harry Martinson, poeta y novelista sueco.
- 27 de febrero: Mario Emilio Dihigo Llanos, médico y catedrático cubano (n. 1895).
- 6 de agosto: Pablo VI, papa italiano.
- 5 de septiembre: Mima, la Rusa (Magdalena Menasses Rovenskaia), cantante soprano, pianista y bailarina rusa, residente en Baracoa (n. 1911).
- 28 de septiembre: Juan Pablo I, papa italiano, fallecido tras solo 33 días de su papado.
- 14 de octubre: José Antonio Presno Albarrán, médico cirujano cubano.
- 16 de octubre: Salvador Massip Valdés, maestro científico cubano.
- Eduardo Garat (32), abogado defensor peronista (n. 1945), asesinado por la dictadura cívico-militar argentina.[1]
Fuentes
- 1 2 «Garat, Eduardo Héctor», ficha publicada en el sitio web de registro de víctimas Base de Datos Parque de la Memoria (Buenos Aires). Consultado el 16 de abril de 2018.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.