Batería de San Nazario
|
Batería de San Nazario. Formó parte del sistema de fortificaciones coloniales de la ciudad. Ubicada en la loma que hoy ocupa la Universidad de La Habana. Dotada de gruesos cañones de costa.
Construcción
Dentro de la concepción general de fortalecer el perímetro defensivo de la capital de la Isla después de la Toma de La Habana por los ingleses, se decidió construir una batería dotada de gruesos cañones de costa en una altura dominante al oeste de la ciudad. La batería de San Nazario empezó a construirse en 1774.
Se trataba, según Pezuela, de:
"...una tenaza de 74 varas de lado exterior. En el entrante forma un arco irregular cuyos extremos se extienden hasta 15 varas por un lado y 10 por el otro. Esta batería está abierta por la gola con un bien proporcionado foso, camino cubierto formando dientes de sierra, cuerpo de guardia, aljibe y almacén de boca y guerra…"
Ubicación
Se construyó en la loma que hoy ocupa la Universidad de La Habana, unos 680 metros al este-nordeste del Castillo del Príncipe: su objetivo era batir la costa desde su altura.
Artillería
Estaba artillada con cinco piezas de grueso calibre y guarnecida con un destacamento de 50 hombres.
Fuente
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.