Becerra (Las Tunas)
Becerra (Las Tunas)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Las Tunas |
Superficie | |
• Total | 1,14 km² |
Población | |
• Total | 2 969 hab. |
• Densidad | 2604 hab/km² |
Becerra (Las Tunas). Ciudad de tercer orden ubicada en el municipio Las Tunas, provincia Las Tunas. Con una población registrada de 2969 habitantes. El servicio eléctrico beneficia el 99.3 y la red de alcantarillado al 54.02 del territorio. Posee una escuela primaria y una secundaria básica, seis consultorios del médico de la familia, una farmacia, una oficina postal, 14 teléfonos públicos, una cafetería, dos tiendas de víveres y una panadería. La principal actividad económica es la agricultura.
Ubicación
Limita al norte con la UBPC Carlos Sosa Ballester y sector particular el sur y al este con la CPA Calixto Sarduy y al oeste con la CPA Calixto Sarduy y el sector privado. Posee una extensión de 1.14 km2.
Historia
Antes de 1800 era un lugar con pocas viviendas, 11 casas, de ellas 3 de campesinos pudientes, el resto se dedicaba a tejer y cocer pleita y era la fuente principal de los que podían sobrevivir. El nombre de Becerra se lo dieron los españoles y según se supone es porque había mucho ganado cimarrón al que ellos llamaban becerros.
El 16 de junio de 1869, durante la Guerra de los Diez Años, ocurrió el Combate de Becerra en el cual 35 soldados del Ejérctito Libertador se enfrentaron vistoriosamente a una columna de 200 españoles, los cuales fueron vencidos y dejaron en el campo 4 carretones de comestibles y pertrechos de guerra.
El 18 de agosto de 1895, durante la Guerra del 95 se produce un segundo combate también victorioso para los mambises. Los combates fueron particularmente sangrientos, lo atestigua el hecho de que el lugar que ocupa hoy la cooperativa Calixto Sarduy se le llamaba entonces el callito de los muertos.
Durante la República la comunidad se mantuvo en el mismo atraso económico heredado de la colonia. En la educación solo existía un local con solo un maestro y los que le sucedieron abandonaron el país, Becerra era analfabeta. En la salud tenía una situación crítica, murieron 11 personas por hambre y enfermedad. Está situación sólo cambió después del triunfo revolcuionario del 1 de enero de 1959.
Características
En la actualidad existen 2969 habitantes. Están dividido en 5 zonas: 48, 221, 192, 231 y la zona del barrio Mariel, consejo popular 7, circunscripción 39 y 100, con 42 CDR.
Desarrollo Social
Cuenta con una sección de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Se crearon las organizaciones de los CDR, FMC. Cuenta con la electrificación en todos los hogares y servicio de acueducto.
Educación
Existe la Escuela Primaria Carlos Sosa B. y la Escuela Secundaria Básica Germán Columnie.
Salud
Existen seis consultorios del médico de la familia y una farmacia.
Desarrollo Económico
- 1 fábrica de sombreros
- CPA Calixto Sarduy
- 1 farmacia
- 1 Centro Gastronómico
- 1 Oficoda
- 1 Oficina de Correos de Cuba
- 1 Planta telefónica
- 1 Panadería
- 1 Bodega
- 1 Sector de la Policía Nacional Revolucionaria
- 1 Granja productora de huevos
- 1 Fabrica de pintura, baldosa y mosaicos
- 1 Penal
Fuente
- Historiadora de la localidad