Benny Leonard
Benny Leonard ![]() | |
---|---|
![]() Benny Leonard | |
Datos personales | |
Nombre completo | Benjamin Leiner |
Apodo | el " Mago del guetto " |
Fecha de nacimiento | 17 de abril de 1896 |
Lugar de nacimiento | Nueva York, Estados Unidos |
Nacionalidad | Estadounidense |
Fecha de fallecimiento | 18 de abril de 1947 |
Lugar de fallecimiento | Nueva York, Estados Unidos |
Altura | 1,65 m |
Carrera | |
Deporte | Boxeo |
Inicio | 1911 |
Retiro | 1932 |
Benny Leonard fue un boxeador profesional estadounidense de peso ligero. Considerado uno de los mejores de todos los tiempos, ocupó el puesto 8 en la lista de los "80 mejores combatientes de los últimos 80 años" de la revista The Ring y se ubicó en el puesto 7 de los 50 mejores boxeadores de todos los tiempos de ESPN.
Síntesis biográfica
Al nacer el 7 de abril de 1896 en Nueva York, fue bautizado como Benjamin Leiner, pero el mundo boxístico lo conocería más tarde como Benny Leonard, el llamado “Mago del guetto”. Se crió en el gueto judío que se encontraba en el lado este de Manhattan, en cuyas calles aprendió a luchar. Él era el hijo de Minny y de Gershon Leiner, que emigraron de Europa Oriental.
Carrera deportiva
Leonard era conocido por su velocidad, excelente técnica de boxeo y su capacidad para pensar rápido en sus pies. Hizo más de doscientos combates profesionales y solo fue noqueado cuatro veces, la primera vez fue en su debut profesional el 14 de octubre de 1911 ante Mickey Finnegan.
Ganó 12 de sus próximos 18 combates (tres fueron no-decisiones), estableciendo una reputación como un buen luchador local antes de conocer al canadiense Frankie Fleming en mayo de 1912. Leonard fue anulado por segunda vez en su carrera.
Campeonato mundial del peso ligero
Leonard logró una serie de 15 victorias consecutivas lo que le valió la oportunidad de conocer a Freddie Welsh para el campeonato de peso ligero el 3 de marzo de 1916. Aunque los periodistas del Madison Square Garden creían que Leonard había ganado, el combate que fue oficialmente registrado sin decisión. Los dos luchadores se reunieron de nuevo cuatro meses después en Brooklyn, y esta vez el galés ganó irrevocablemente.
Ganando 17 de 19 peleas después de su segunda derrota ante Freddie Welsh, Leonard, de 21 años, luchó contra el galés por tercera vez en el Casino de Manhattan el 28 de mayo de 1917. El retador derrotó al campeón al noquear en nueve asaltos a convirtiendo a Leonard en el campeón de peso ligero del mundo.
Nunca perdió su corona, ya que tras defenderla ante Leo Johnson, Joe Welling, Richie Mitchell, Charlie White, Rocky Kansas (dos veces) y Lew Tendler (dos veces), anunció su retiro a finales de 1924.
Como suele ocurrir, volvió al ring siete años después por problemas económicos y logró hilvanar diecinueve peleas sin perder, hasta que Jimmy McLarnin lo noqueó en 1932, colgando los guantes de manera definitiva.
Combates
Total 213
Victorias 183
Por nocaut 70
Derrotas 12
Empates 18
Años posteriores
Después que su carrera en el boxeo había terminado, Leonard se enroló en la Liga Nacional de Hockey apareciendo, en una trama algo enredada, como dueño secretamente de los Piratas de Pittsburgh. Más tarde, Leonard se convirtió en árbitro de boxeo.
Murió de un ataque al corazón el 18 de abril de 1947, cuando actuaba como árbitro en un combate de boxeo en la Arena San Nicolás en Nueva, tenía 51años. Benny Leonard fue enterrado en el cementerio Mount Carmel en Glendale, Nueva York.
Leonard es miembro del Salón Nacional de la Fama de los Deportes Judíos , el Salón Internacional de la Fama de los Deportes Judíos , el Salón de la Fama de la Revista Ring , el Salón Mundial de la Fama del Boxeo y el Salón Internacional de la Fama del Boxeo.
Fuentes
http://coxscorner.tripod.com/bleonard.html