1947
Años: | |
---|---|
1944 - 1945 - 1946 | |
1947 | |
1948 - 1949 - 1950 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Acontecimientos
Enero
- 17 de enero: En Bolivia, Enrique Hertzog es elegido presidente.
Febrero
- 13 de febrero: El Consejo de Seguridad de la ONU acuerda la creación de una Comisión de Desarme Mundial.
Marzo
- 1 de marzo: Comienza a operar el FMI.
- 1 de marzo: En Uruguay, el político Tomás Berreta es elegido presidente.
- 7 de marzo: En Colombia se funda la Corporación Deportiva Club Atlético Nacional.
- 10 de marzo: En Paraguay estalla una guerra civil.
- 12 de marzo: En Estados Unidos se proclama la Doctrina Truman para «erradicar» el comunismo.
Abril
- 4 de abril: Surge la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) en Canadá.
- 28 de abril: Parte la expedición "Kon-Tiki" del puerto peruano de El Callao con cinco noruegos y Thor Heyerdal al frente para tratar de demostrar la teoría de que las islas de Polinesia fueron pobladas por nativos americanos.
Mayo
- 9 de mayo: Se publica El son entero, del poeta cubano Nicolás Guillén.
- 15 de mayo: En La Habana, el político cubano Eduardo Chibás crea el Partido del Pueblo Cubano, ortodoxo.
- 25 de mayo: En Estados Unidos se crea la CIA.
Junio
- 5 de junio: Se hace público el Plan Marshall, para reconstruir Europa.
Julio
- 1 de julio: En La Habana se funda la emisora de radio cubana Radio Reloj.
- 5 de julio: En la Unión Soviética se crea el fusil de asalto AK, Kalashnikov.
- 30 de julio: En la localidad de El Progreso (Ecuador), el ejército peruano realiza una incursión ilegal.
Agosto
- 16 de agosto: La India y Pakistán se independizan de Reino Unido.
Septiembre
- 8 de septiembre: En el Retablo de los Héroes son colocados los restos del patriota cubano José Martí.
Octubre
- 10 de octubre: Se funda la Universidad de Santiago de Cuba.
- 14 de octubre: El piloto Chuk Yeager, con un avión Bell X-1, rompe por primera vez la barrera del sonido, 965 km/h.
- 25 de octubre: En La Habana, al inaugurarse la sala Dúplex, el cine Rex se convierte en el primer multicine en Cuba.
Noviembre
- 6 de noviembre: En Chile, un terremoto causa la muerte de 233 personas.
- 20 de noviembre: Se casan en la Abadía de Westminster la Princesa Isabel, hoy reina, y el teniente Philip Mountbatten, hoy duque de Edimburgo.
- 26 de noviembre: En La Habana, la bailarina cubana Alicia Alonso y Yuskevitch estrenan la pieza "Temas y variaciones".
- 28 de noviembre: Se constituye la Asociación de Ortodoncistas de Cuba.
- 29 de noviembre: En Nueva York, la Asamblea General de la ONU decide dividir Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío.
Diciembre
- 4 de diciembre: En Madrid se inaugura el estadio Santiago Bernabeu, sede del equipo de Real Madrid.
- 27 de diciembre: Primer choque armado entre la India y Pakistán.
Nacimientos
- 1 de enero: Manuel Prieto Labrada (el Galleguito), revolucionario cubano; fallecerá en combate en el Escambray a los quince años (f. 1963).[1]
- 19 de febrero: Jorge Marziali, cantautor peronista argentino (f. 2017).
- 2 de marzo: Alejandro Mono González, pintor muralista, escenógrafo de teatro, cine y televisión, y artista visual chileno.
- 31 de marzo: César Gaviria, estadista y diplomático colombiano.
- 31 de marzo: Adalett Pérez Pupo, titiritero y actor cubano.
- 7 de abril: Ulises Dumont, actor argentino.
- 20 de abril: Elisa Arráiz Lucca, escritora, novelista, guionista y comunicadora social venezolana.
- 25 de mayo: Elton John (Reginald Kenneth Dwight), pianista y compositor británico.
- 28 de mayo: María Luisa Clark, cantante soprano y profesora de canto cubana.
- 28 de mayo: Zahi Hawass, egiptólogo, arqueólogo y académico egipcio.
- 3 de julio: Ernesto Bondy Reyes, escritor hondureño.
- 3 de julio: Rob Rensenbrink, futbolista neerlandés.
- 20 de julio: Carlos Santana, guitarrista mexicano.
- 15 de agosto: Alberto Serret, novelista, periodista, guionista de cine, radio y televisión, poeta y dramaturgo cubano (f. 2000).
- 25 de agosto: Ann Archer, actriz estadounidense.
- 23 de septiembre: Nelson Domínguez, pintor cubano.
- 17 de noviembre: Jorge Sassi, actor y humorista argentino (f. 2015).
- 18 de noviembre: Alicia García Santana, investigadora, historiadora y ensayista cubana.
- 22 de noviembre: Alfredo Cristiani, corrupto presidente salvadoreño.
- 8 de diciembre: Thomas Robert Cech, químico y biólogo británico.
- 23 de diciembre: Olavo Alén, musicólogo, ensayista y pianista cubano.
Fallecimientos
- 9 de enero: Gustavo de Maeztu, escritor y pintor español.
- 19 de enero: Manuel Machado, poeta y dramaturgo español.
- 7 de abril: Henry Ford, empresario automotriz estadounidense.
- 3 de octubre: Sergio García Marruz, médico cubano, Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.
- 28 de noviembre: Philippe Leclerc, militar francés.
- 13 de diciembre: Nicolás Roderich, pintor ruso.
Fuentes
- ↑ En la única referencia que se puede encontrar en internet en 2019, afirma que nació el 1 de enero de 1947. Pero en el artículo Manuel Prieto Labrada afirmaba que nació el 3 de junio o el 3 de julio de 1947.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.