Benzolismo
|
Benzolismo. Intoxicación causada por la exposición al benzol.
Fuentes de exposición
- Preparación de materias colorantes, perfumes, explosivos y productos farmacéuticos.
- Utilización de diluentes, disolventes para la extracción de grasas y resinas.
- Fabricación de hules, gomas, espejos, detergentes y barnices.
- Utilización y fabricación de pinturas, esmaltes, tintes de imprenta, colas y adhesivos de zapatos de goma y sombreros, de flores artificiales, neumáticos, fumigantes, herbicidas e insecticidas.
- Lavado en seco en tintorerías.
Cuadro clínico
- Intoxicación aguda: Cuando la intoxicación es de menor cuantía, se observa una excitación parecida a la alcohólica; luego depresión, adinamia, cefalea, somnolencia, mareos; así como delirio, convulsiones y pérdida del conocimiento. Ante una exposición severa, se presenta pérdida instantánea del conocimiento, cianosis en labios y dedos, y hasta la muerte.
- Intoxicación crónica: Este tipo de intoxicación posee dos fases.
- Benzolismo latente o pequeño: se encuentran astenia, cefalea, vértigos, anorexia, constipación, leucopenia, plaquetopenia y anemia aplástica.
- Benzolismo en períodos avanzados: se presenta leucopenia, neutropenia, plaquetopenia severa, anemia aplástica, policitemia, leucemia aguda y eritroleucemia.
Diagnóstico diferencial
Se establece con la anemia aplástica, intoxicación por oro o arsénico, Cloranfenicol o radioterapia; así como con otras afecciones que originen depresión medular.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.