Cianosis
|
Cianosis. Coloración azulada de la piel o de las membranas mucosas causada por una deficiencia de oxígeno en la sangre.
Diagnóstico
Se fundamenta en la historia clínica, el examen físico y los exámenes de laboratorio. Exámenes que se pueden realizar:
- Cuadro hemático.
- Uroanálisis.
- Química sanguínea.
- Radiografía de tórax.
- Pruebas funcionales respiratorias.
- Electrocardiograma.
- Ecocardiografía.
- Gases arteriales.
Síntomas
Coloración azulada o morada que se manifiesta en la piel o en las membranas mucosas. En ocasiones la persona puede sentir mareo e incluso llegar a desmayarse.
Clasificación
La cianosis se clasifica como central o periférica:
- La cianosis central: Resulta de la hipoxemia arterial causada por alteración de la función pulmonar hipoventilación alveolar, alteraciones de la ventilación-perfusión, trastornos de difusión de oxígeno o por la existencia de cortocircuitos intracardiacos derecha-izquierda (defectos septales), entre los grandes vasos conducto arterioso o en los pulmones. También puede observarse en la policitemia vera en ausencia de insaturación arterial de oxígeno, debido al incremento de hemoglobina reducida en la sangre. En la cianosis central tanto la piel como las mucosas tienen el color azulado.
- La cianosis periférica: Aparece como resultado de la disminución del flujo sanguíneo periférico y de vasoconstricción. El flujo sanguíneo lento permite, que cada hematín dure en contacto con los tejidos durante más tiempo; en consecuencia, se extrae más oxígeno de la sangre arterial con el posterior incremento de hemoglobina reducida en la sangre venosa. Se observa habitualmente en los tejidos periféricos (manos, orejas, nariz y pies), pudiendo ser generalizada o localizada. Las causas que la originan son múltiples, siendo las principales la exposición al frío, la insuficiencia cardíaca y la obstrucción venosa.
Causas
La cianosis puede ser causada por:
- Falta de oxígeno (como en asfixia o cardiopatía cianótica)
- Hemoglobina anormal (como la metahemoglobinemia)
- Toxinas (como el cianuro)
La mayoría de las cianosis ocurren como resultado de:
- Cardiopatía (como la insuficiencia cardíaca congestiva)
- Enfermedad pulmonar
- Un evento potencialmente mortal, como la suspensión del funcionamiento del corazón y los pulmones (paro cardiorrespiratorio)
La cianosis leve puede ser difícil de detectar. Por lo general, la saturación de oxígeno de la sangre tiene que bajar desde el nivel normal de casi el 100% hasta por debajo del 90% antes de que se presente la cianosis.
En los individuos de piel oscura, la cianosis puede ser fácil de ver en las membranas mucosas (labios, encías, alrededor de los ojos) y en los lechos ungueales, más que en la piel. También puede aparecer en los pies, en la nariz y en los oídos.
Otras causas de piel azulosa (cianosis)
Problemas con los pulmones:
- Neumonía grave
- Bronquiolitis
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y otros problemas pulmonares crónicos
- Coágulos en las arterias de los pulmones (embolia pulmonar)
- Enfermedad de la membrana hialina debido a prematuridad
- Hipertensión pulmonar
Problemas con las vías respiratorias que llevan a los pulmones
- Ahogamiento con algo atorado en las vías respiratorias
- Crup
- Epiglotitis
Problemas con el corazón
- El corazón deja de funcionar (paro cardíaco)
- Insuficiencia cardíaca
- Anomalías cardíacas presentes al nacer (congénitas)
Otros problemas
- Exposición al aire o al agua fríos
- Grandes alturas
- Contención de la respiración
- Convulsiones que duran mucho tiempo
- Sobredosis de drogas (narcóticos, benzodiazepinas, sedantes)
- Toxinas como el cianuro
- Ahogamiento o ahogamiento inminente
Consideraciones
La coloración de la piel es causada por la cantidad de pigmento que tiene y por la sangre que fluye a través de ella. La sangre saturada con oxígeno es de color rojo vivo y la sangre que ha perdido su oxígeno es de color rojo azulado oscuro. Las personas cuya sangre es deficiente en oxígeno tienden a tener una coloración azulada en su piel denominada cianosis.