Biblioteca Municipal "Alejo Carpentier" (Moa)
|
Biblioteca Municipal Alejo Carpentier. Situada en el municipio Moa de la provincia Holguín es única en su tipo en la provincia pues está departamentada. Fue vanguardia nacional, la misión de esta institución es gestionar el conocimiento y potenciar el aprendizaje y la inteligencia de la comunidad a través de los servicios de información que ofrece.
Historia
La biblioteca municipal Alejo Carpentier, fue fundada el 26 de diciembre de 1982.
Fundadores
- Midanis Portelles
- Aidé Toirac
- María Breffe
- Sara Luz Castañeda
- Maritzabel Fernández
Directoras
- Lic. Aidé Toirac
- Lic. Hidrohilia García
- Lic. Maritzabel Fernández
- Lic. Livia Sambert
- Lic. Yudelkis Palmero
- Lic. Betzayda Laurencio (actual)
Datos del centro
Misión
La misión de la institución es gestionar el conocimiento y potenciar el aprendizaje y la inteligencia de la comunidad a travésVisión
Considerando cada día la aparición de nuevos soportes de información se aspira a que la institución sea reconocida como un agente de cambio, donde el bibliotecario juegue un rol fundamental en cuanto orientador, mediador entre la información, la literatura y el usuario incrementando así el acceso a la información a través de la modernización y optimización de los recursos que dispone la biblioteca, atendiendo a la diversificación de sus servicios. Además se aspira a poseer los recursos materiales que nos ofrezcan la posibilidad de crear un espacio para niños de 0 a 4 años , la Bebeteca y un local para la proyección de vídeos y muestras expositivas destinadas a los jóvenes fundamentalmente, incrementando el número de visitas de esta tipología de usuario a la biblioteca. También se pretende interconectar la biblioteca en redes, de manera que los usuarios puedan superar sus expectativas obteniendo la información que necesitan y cuando la necesitan.
Servicios bibliotecarios
En estos locales se ofrecen los siguientes servicios: préstamos internos, externos e interbibliotecarios, servicios de consultas, servicio para niños y jóvenes, servicios para discapacitados y servicios electrónicos, para ello se cuenta con una colección de documentos (libros y folletos, publicaciones periódicas, casetes, CD-ROM, láminas) que permiten satisfacer las necesidades y expectativas de la población tanto de recreación como de estudio, además se cuenta para la prestación de los servicios con un fondo activo (tanto para el uso de los usuarios como del personal técnico) con una organización alfabética estricta. Los usuarios tienen acceso a una estantería abierta y se ofrecen los servicios al público en el horario comprendido entre las 8:30 am. y 7:00 pm.
Estructura y recursos humanos del centro
En su estructura cuenta con salas de lectura al servicio de los usuarios: Infantil, Juvenil, UNICEF, General, Literatura, Universalización, Discapacitados, Informática, Club Minerva y un Departamento de Extensión bibliotecaria con 3 modalidades (22 casa bibliotecas, 31 Minibibliotecas y 3 buroes de préstamos), una solución práctica para llevar, a un público que por razones de distancia u ocupación tienen poco contacto con la institución, los servicios y actividades hacia esas comunidades. La institución además de las salas de lectura cuenta con un departamento de encuadernación encargado de la reparación y encuadernación de los documentos deteriorados y de las publicaciones periódicas, además de contar con un Dpto. de procesos técnicos destinado al procesamiento analítico-sintético de la información de los documentos de nueva adquisición, es responsable además de la política de desarrollo de colecciones (crecimiento y descarte o expurgo) y de informatizar la colección con la utilización de la base de datos CDS-ISIS. Como resultados de la eficiencia de los servicios a la biblioteca asisten aproximadamente 1000 usuarios al mes.
Recursos humanos
- Plantilla total: 69
- Plantilla Cubierta: 64
- Dirigentes: 1
- Administrativos: 2
- Técnicos: 18
- Servicios: 42
- Obreros: 1
- Sección Sindical: 1
- Afiliados: 6
Logros obtenidos
La Biblioteca comienza con el trabajo en los niños incentivándoles el amor por la lectura. Realiza actividades con todos los grupos etáreos en la que se pueden mencionar Los "Derechos y yo", de la sala Unicef para niños, "Magia de colores", de Juvenil y para los adultos se encuentran espacios como, "Aire de Luz", "Peña Amor y Tradición", "Luz y Letra" entre otros. Estas actividades se realizan mensualmente, cuatro por sala incluyendo las efemérides más importantes. Se realiza el concurso "Leer a Martí" en coordinación con las bibliotecas escolares, donde se han obtenido premios a nivel provincial.
Se realizan actividades culturales y literarias en la Biblioteca como Charlas, Recitales de canciones y poesías, exposiciones de libros, de artes plásticas, se hacen homenajes a escritores, pintores, eventos como son de Mujer Creadora, Cultura Alimenticia, Encuentro con las Bibliotecas, logrando espacios fijos dentro y fuera de la institución. Se desarrollan actividades con los discapacitados en las que se ha logrado la participación de ellos conjunto a los trabajadores del centro, como son "Por la Esperanza con la ANCI", "Sonriendo a la vida con la ANSOC", "Lazos de Amor con la ACLIFIM" incluyendo el taller de discapacitados. En la comunidad se realizan actividades en la Casa de los Abuelos, Hogar Materno, Atelier, Lavandería y otros centros. La Biblioteca Municipal tiene participación activa en los eventos que se realizan en el municipio entre los que se encuentran:
- Jornada de la Cultura Moense.
- Feria Internacional del Libro.
- Fiestas Populares.
Reconocimientos otorgados a la institución
La Biblioteca durante todos sus años de labor ha recibido múltiples reconocimientos dentro de los que se pueden mencionar:
Fuente
- Datos: Sitio Web Oficial. Consultado: 19 de julio de 2012.