Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
Institución con sede en  Estados Unidos
Siglas o Acrónimo:UNICEF
Fundación:11 de diciembre de 1946
Director/a :Anthony Lake
País: Estados Unidos
Sede:Nueva York
Publicación:Estado mundial de la infancia, Progreso para la infancia, Informe anual de UNICEF
Sitio web
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Es un organismo miembro de las Naciones Unidas cuyo mandato es ayudar a los países a cumplir con sus compromisos adquiridos en materia de derechos humanos.

Para llevar adelante su labor, UNICEF brinda asistencia técnica y financiera a los países con fondos provenientes de los gobiernos que integran el Sistema de Naciones Unidas y otros recaudados a partir de donaciones y de la venta de tarjetas y otros productos.

La cooperación de UNICEF forma parte de la respuesta de la comunidad internacional a la aplicación de los derechos de los niños y las mujeres del mundo. La Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce como niño a todo individuo menor de 18 años, ofrece las bases jurídicas de los principios éticos y morales que presiden las acciones de UNICEF.

Historia

UNICEF fue creado el 11 de diciembre de 1946 por las Naciones Unidas, a fin de resolver las necesidades urgentes de los niños en Europa y China después de la Segunda Guerra Mundial.

En 1950, su mandato fue ampliado para abordar las necesidades a largo plazo de los niños y de las madres de los países en desarrollo de todo el mundo.

UNICEF pasó a formar parte integrante del Sistema de las Naciones Unidas en 1993. Entonces su nombre se acortó y de Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia se convirtió en Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, aunque se mantuvo la sigla inicial.

El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño, que entró en vigencia en septiembre de 1990. La Convención se convirtió en el tratado de derechos humanos más aceptado de la historia.

En 1990 se realizó la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, reunión sin precedentes realizada en la sede de la Naciones Unidas, en Nueva York. Participaron Jefes de Estado y Gobierno de todo el mundo, se establecieron metas para el decenio en materia de salud, nutrición y educación de los niños.

Directores Ejecutivos

Directores Ejecutivos de UNICEF
Nombre Período País
Maurice Pate 1947 - 1965  Estados Unidos
Henry Labouisse 1965 - 1979  Estados Unidos
James P. Grant 1980 - 1995  Canadá
Carol Bellamy 1995 - 2005  Estados Unidos
Ann M. Veneman 2005 - 2009  Estados Unidos
Anthony Lake 2010 - En el cargo  Estados Unidos

Funcionamiento

UNICEF cuenta con un personal integrado por más de 7 000 personas que cumple funciones en 57 países y territorios del mundo. Nueve de cada 10 miembros del personal de la organización trabajan en estrecha colaboración con los gobiernos nacionales y locales y con otros aliados.

Durante toda la historia de UNICEF, sus labores prioritarias han estado dirigidas a garantizar la vigencia de los derechos intrínsecos de la infancia a un nivel básico de vida, derechos que los dirigentes mundiales definieron más precisamente en la Convención sobre los Derechos del Niño.

UNICEF fundamenta su acción en los resultados de su experiencia y las investigaciones sobre los factores que contribuyen a que los niños y niñas comiencen la vida de la mejor manera posible, a que sobrevivan y progresen -especialmente en las situaciones de emergencia- y a que vayan a la escuela.

Esa labor se corresponde estrechamente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por las Naciones Unidas en 2000, y tiene importancia fundamental para la conquista de los mismos. UNICEF es principalmente responsable de lograr avances en 13 de los 48 indicadores de progreso hacia la conquista de los objetivos del Milenio.

Objetivos de Desarrollo del Milenio

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  2. Lograr la enseñanza primaria universal.
  3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
  4. Reducir la mortalidad infantil.
  5. Mejorar la salud materna.
  6. Combatir el VIH/Sida y otras pandemias.
  7. Sostenibilidad del Medio Ambiente.
  8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Publicaciones

Estado Mundial de la Infancia, Portada de 2008

Las publicaciones de la UNICEF juegan un importante papel en el mandato de la organización para promover los derechos humanos de las niñas, los niños y los adolescentes. UNICEF presenta anualmente a nivel global tres informes importantes:

  • Estado Mundial de la Infancia: Donde se combinan historias de interes humano, perfiles de países y datos estadísticos. Cada año está dedicado a un tema identificado como prioritario por la Organización[1].
  • Progreso para la Infancia: Ofrece información sobre el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  • Informe Anual de la UNICEF: En el cual se describen los resultados logrados por UNICEF y sus aliados en favor de la infancia y la adolescencia.

Además de estas publicaciones regulares, a lo largo del año UNICEF publica y participa en la publicación de otros documentos de interés.

Embajadores de Buena Voluntad

Los Embajadores de Buena Voluntad de la UNICEF son por lo regular celebridades del mundo de la cultura o el deporte, que han demostrado un verdadero compromiso en apoyo a los programas del Fondo.

La UNICEF se beneficia de la fama de determinadas personas: las personas célebres atraen la atención del público, por lo que pueden dirigir su mirada hacia las necesidades de los niños, tanto en sus respectivos países como en sus visitas a proyectos sobre el terreno y a programas de emergencia en otros países; asimismo, pueden convertirse en representantes directos ante las instituciones dotadas de la capacidad de realizar cambios; pueden utilizar su talento y su fama para recoger fondos y realizar tareas de promoción de la causa de la niñez, además de dar su apoyo a las misiones del UNICEF con el fin de garantizar el derecho de todo niño a la salud, la educación, la igualdad y la protección.

El UNICEF ha sido la primera de las muchas causas que han contado con la colaboración de personas célebres. Danny Kaye fue el pionero de los embajadores itinerantes; más tarde se le unieron otras personalidades, como Audrey Hepburn y otros, hasta formar el actual grupo, internacional, regional y nacional, de distinguidos Embajadores y Embajadoras de Buena Voluntad.

Embajadores de Buena Voluntad de la UNICEF (Fallecidos)
Nombre país
Danny Kaye  Estados Unidos
Peter Ustinov  Reino Unido
Audrey Hepburn  Bélgica
Embajadores de Buena Voluntad de la UNICEF (Embajadores Internacionales)
Nombre país
Richard Attenborough  Reino Unido
Emmanuelle Béart  Francia
David Beckham  Reino Unido
Harry Belafonte  Estados Unidos
Jackie Chan  Hong Kong -  China
Judy Collins  Estados Unidos
Ali Daei  Irán
Mia Farrow  Estados Unidos
Roger Federer  Suiza
Whoopi Goldberg  Estados Unidos
Ryan Giggs  Reino Unido
Ana Ivanović  Serbia
Nwankwo Kanu  Nigeria
Angélique Kidjo  Benín
Johann Olav Koss  Noruega
Tetsuko Kuroyanagi  Japón
Biyouna  Argelia
Femi Kuti  Nigeria
Leon Lai  China
Jessica Lange  Estados Unidos
Ricky Martin  Puerto Rico
Roger Moore  Reino Unido
Nana Mouskouri  Grecia
Youssou N'Dour  Senegal
Vanessa Redgrave  Reino Unido
Sebastião Salgado  Brasil
Susan_Sarandon  Estados Unidos
Shakira  Colombia
Ruslana  Ucrania
Vendela Thommessen  Suecia
Maxim Vengerov  Rusia
Orlando Bloom  Reino Unido
Selena Gomez  Estados Unidos
Lionel Messi  Argentina
Embajadores de Buena Voluntad de la UNICEF (Regionales)
Nombre país
Mahmoud Kabil  Egipto
Mercedes Sosa  Argentina
Anatoly Karpov  Rusia
Milena Župančič  Eslovenia
Embajadores de Buena Voluntad de la UNICEF (Cuba)
Nombre país
Nancy González  Cuba
La Colmenita  Cuba
X Alfonso  Cuba
Ernán López-Nussa  Cuba
Raúl Paz  Cuba

Referencias

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.