Borbollón (Colombia)
Borbollón![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Colombia |
• Fundación | 1920 |
Población | |
• Total | 1842 hab. |
Borbollón. Localidad perteneciente al Consejo Popular Anacaona del municipio Colombia, provincia Las Tunas. La misma fue fundada en el año 1920.
Ubicación
Se encuentra ubicada en el área urbana situada al noroeste del municipio. Limita al norte con el poblado El Sao, al sur con el reparto El Triángulo, al oeste con la localidad La Loma y al este con el reparto Alba Flores.
Historia
La localidad fue fundada en 1920, en tierras que pertenecían al hacendado Benito Valle. El nombre de Borbollón, le viene por la fertilidad del lugar y la forma en que brotaban los manantiales. Al principio solo existía una tienda y pocas viviendas con el decursar del tiempo se fue poblando y con el triunfo de la Revolución se incrementan el número de habitantes y los logros sociales.
Características
Limita por el norte con el reparto Alba Flores, por el sur con cañaverales, al oeste con el campo abierto y al este con el reparto El Triángulo. El terreno por su elevación presenta bajas temperaturas, aunque no hay diferencias notables. Presenta suelos medianamente ricos, propios para cualquier cultivo. Incluye en la superficie una capa de polvo fino que vuela con facilidad. El suelo es de color cenizo y tal vez premiable. Superficialmente hay un pequeño arroyuelo, que antiguamente era el límite físico del reparto. Las aguas subterráneas son abundantes porque se autoabastecen mediante pozos. La localidad cuenta con una población de aproximadamente 1842 habitantes donde predomina el sexo femenino.
Desarrollo económico
La actividad económica fundamental es el cultivo de la caña. Con el objetivo de llevar
adelante esta tarea existe una UBPC con el nombre de La Conchita
Desarrollo social
Educación
Para llevar a cabo esta faceta tan importante y distintiva de nuestro país el reparto posee una escuela primaria, la “Marcelo Salado” y una escuela secundaria, la ESBU “2 de Diciembre”
Cultura
Podemos agregar que existe un amplio movimiento de artistas aficionados en las modalidades de música, danza, talleres literarios y un grupo de artesanos. Cuenta con dos instructores de arte, encargados de cultivar el arte en las manifestaciones de danza y artes plásticas. Cuenta además con un promotor cultural. Funcionan en el territorio dos círculos de abuelo.
Patrimonio
Dentro de los límites de la localidad podemos encontrar una tarja en conmemoración a la acampada de Máximo Gómez con su tropa en el siglo XIX.
Salud
La salud en el territorio está garantizada con la existencia de 2 consultorios del médico de la familia: uno en las áreas de la ESBU y otro detrás de la panadería.
Fuentes
- Historiadores del municipio Colombia. Investigación de la historia del municipio.
- Organizaciones políticas y de masas del municipio.
- Planificación Física.
- Museo Municipal.
- Poder Popular del Municipio.
- Educación Municipal.