Bornita
|
Bornita. Cobre abigarrado. Mineral de cobre muy extendido. Está presente en filones cupríferos, en yacimientos de contacto y sedimentario (Mansfeld, zona oriental del Harz). Su nombre se debe al mineralogista alemán Von Born.
Propiedades físicas
Color: De rojo púrpura a bronce pardo.
Raya: Negra.
Brillo: Metálico.
Dureza: 3
Densidad: 5.07 g/cm3
Óptica: Opaco. Rosa si está pulido o azul rojizo si está oxidado.
Otras: Pátina roja con irisaciones.
Propiedades químicas
Contiene 63.4% de cobre y 11.1% de hierro. Soluble en Ácido nítrico por encima de 475o. Forma solución sólida con la calcopirita.
Forma de presentarse
Generalmente masiva y rara vez cristalizada en cubos, dodecaedros u octaedros. Frecuentemente como recubrimiento de alteración.
Génesis
Yacimientos
Sus yacimientos son numerosos: Sajonia, Suecia y África del Sur; Aramo y Pola de Lena (Oviedo), Villareal y Barambio (Alava), Changoa (Navarra), Panticosa (Huesca), Linares (Jaén), Río Tinto y Tarsis (Huelva) en España.
Uso
Mena de cobre secundaria.
Otras propiedades
- Fórmula química: Cu5FeS4
- Clase: Sulfuros
- Etimología: En honor del mineralogista alemán Von Born (1742 - 1791).
- Sistema y clase: Tetragonal; 42m o Isométrico
- Grupo espacial: P42lc o Fm3m
- Celda Tetragonal a = 10.94 Å, c = 21.88 Å; Z = 16
- Lineas de DRX (intensidades) d´s: 3.31(4) - 3.18(6) - 2.74(5) - 2.50(4) - 1.94(10)
- Celda isométrica a = 5.50 Å; Z = 1
- Líneas de DRX(intensidades) d´s: 3.17(5) - 2.75(5) - 1.94(10) – 1.66(1).