Brótula oscura
|
Características externas
Cuerpo corto y alto, comprimido; ventrales formadas por 1 radio cada una; aletas verticales, altas, confluentes con la caudal que termina en punta; preopérculo y opérculo, sin espinas; cabeza de perfil anterior recto, con la boca arqueada hacia abajo; maxilar no ensanchado en su parte terminal; línea lateral, discontinua.
Color negruzco o carmelita oscuro uniforme. No sobrepasa los 7,0 cm. De longitud total.
Conducta
Hábitos nocturnos, durante el día se refugia en cuevas en el arrecife.
Distribución
Se encuentra en el Atlántico, desde las Bahamas occidental hasta Brasil.
Características acuarísticas
Se alimenta con invertebrados vivos específicamente artemia y mysidáceos. La pecera se debe decorar con rocas y corales construyéndole refugios.
Fuentes
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999. La Habana, Cuba.
- Guitart, D. (1979). Sinopsis de los Peces Marinos de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.