1957
Años: | |
---|---|
1954 - 1955 - 1956 | |
1957 | |
1958 - 1959 - 1960 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
== Acontecimientos ==
Enero
- 1 de enero: Aparecen en Santiago de Cuba los cadáveres de los revolucionarios William Soler Ledea y Froilán Guerra Ramírez.
- 1 de enero: Es asesinado por esbirros de la tiranía batistiana el combatiente revolucionario cubano Eladio Rodríguez Méndez.
- 4 de enero - Gran manifestación de mujeres en Santiago de Cuba exigiendo respeto por los hijos de la patria.
- 6 de enero - Llega a la Sierra Maestra el primer grupo de refuerzo, compuesto por nueve combatientes enviados desde Manzanillo por el Movimiento 26 de Julio.
- 10 de enero - Muere la poetisa chilena Gabriela Mistral, quien obtuviera el primer Premio Nobel de Literatura (1945) otorgado a un autor latinoamericano.
- 13 de enero - Muere en Cuba el luchador clandestino Cándido González Orta.
- 17 de enero - Los rebeldes detienen y ajustician al mayoral Chicho Osorio, que se jactaba de haber dado muerte a varios expedicionarios, totalmente borracho brindó información a los rebeldes sobre el Cuartel de La Plata.
- 17 de enero - Asalto y toma del cuartel del Río "La Plata" en la Sierra Maestra, participaron un total de 18 expedicionarios y 11 campesinos, el cuartel estaba defendido por 5 soldados, 5 marineros y un sargento jefe. Es la primera victoria rebelde.
- 18 de enero - Firma el Presidente de la República de Chile, Carlos Ibáñez del Campo la Ley que crea la Comuna de Pica.
- 19 de enero - Se sepultan en Chile temporalmente los restos de Gabriela Mistral en el Mausoleo de la Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria.
Febrero
- 9 de febrero - Combate del Ejército Rebelde en Altos de Espinosa, Sierra Maestra.
- 15 de febrero - Se celebra en Santiago de Cuba el día de la desobediencia civil, para demostrar la fuerza del pueblo.
- 15 de febrero - El comandante Fidel Castro elige a Universo Sánchez para su protección, nace la primera estructura de seguridad personal en Cuba.
- 16 de febrero - Entrevista de Herbert Matthews a Fidel Castro en la Sierra Maestra y publicada posteriormente en el New York Times, demostró que Fidel estaba vivo y que la guerrilla existía.
- 18 de febrero - Redacta Fidel Castro el Manifiesto del M-26-7 al Pueblo de Cuba, primer documento programático desde la Sierra Maestra.
- 19 de febrero - En la finca de Epifanio Díaz, en la sierra oriental, se firman acuerdos entre el Movimiento 26 de julio y la guerrilla de Fidel para el envío de los hombres y el material de guerra necesario.
- 20 de febrero - Aparece el cadáver del joven revolucionario Roberto Poland Azcuy, torturado y electrocutado por esbirros batistianos.
- 24 de febrero - Publica el diario, The New York Times, entrevista de periodista norteamericano a Fidel Castro en La Sierra.
- 25 de febrero - Recibe Fidel en la Sierra Maestra el primer refuerzo organizado por Frank País.
- 27 de febrero - Nace Francisco Pancho Céspedes, cantante, músico y compositor cubano residente en México.
Marzo
- 4 de marzo - En el norte de África, a 18 km al sur de la ciudad de Argel (en la Argelia invadida por Francia), el general Paul Aussaresses (1918-2013) y sus agentes torturan a Larbi Ben M'hidi (33), uno de los líderes de la independencia argelina y finalmente lo ahorcan de manera que parezca un suicidio. Dos días después, el Gobierno colonialista francés publica: «Ben M'hidi se ha suicidado en su celda colgándose en una cuerda hecha con su camisa».
- 6 de marzo - En África, Ghana se independiza de Francia.
- 11 de marzo - Fallece Gustavo Robreño, fundador del Teatro Alhambra.
- 13 de marzo - Comandos del Directorio Revolucionario Cubano atacan el Palacio Presidencial y toman la emisora Radio Reloj, en la acción cae José Antonio Echevarría y otros revolucionarios.
- 13 de marzo - En el Laguito (La Habana) esbirros batistanos asesinan a Pelayo Cuervo Navarro, destacado dirigente del Partido del Pueblo Cubano y opositor del régimen de Fulgencio Batista.
- 13 de marzo - Nace Pepe Chepe (José Manuel Hernández León), combatiente revolucionario (f. 1957) del Movimiento 26 de Julio.
- 15 de marzo - Aprobados en Santo Domingo los estatutos de la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI).
- 17 de marzo - Llega a la Sierra Maestra el primer refuerzo enviado por Frank País, entre ellos estaban los tuneros Guillermo Domínguez, Luis A. Zayas y Orlando Pupo.
- 20 de marzo - Se funda el Club Atlético Torino, de Talara, Perú.
- 24 de marzo - Designado Camilo Cienfuegos jefe de la vanguardia.
- 25 de marzo - Recibe Fidel Castro en la Sierra Maestra el primer refuerzo organizado por Frank País.
- 26 de marzo - Se funda la Columna No. 1 José Martí en la Sierra Maestra.
- 27 de marzo - Instituido el Día Internacional del Teatro.
- 28 de marzo - Muere en el combate de El Uvero, el sargento del Ejército Rebelde, Francisco Soto Hernández.
- 30 de marzo - Fallece Felipe Pichardo Moya, arqueólogo, abogado y poeta cubano.
Abril
- 15 de abril - Muere el actor mexicano Pedro Infante Cruz.
- 20 de abril - Asesinados en Humboldt 7 los revolucionarios Fructuoso Rodríguez, Juan Pedro Carbó, José Machado y Joe Westbrock, estos jóvenes habían participado en el asalto a palacio.
- 20 de abril - Cae Mario Reguera Gómez, en el actual municipio de Centro Habana.
- 24 de abril - Ascienden el Pico Turquino los expedicionarios del Granma y sus colaboradores.
- 28 de abril - Captada como parte de un documental por periodistas norteamericanos la foto de Fidel Castro Y Raúl Castro con los fusiles en alto en el Pico Turquino.
Mayo
- 2 de mayo - Muere el pintor cubano Carlos Enríquez.
- 12 de mayo - Adopta la Organización Internacional del Trabajo el convenio sobre protección de indígenas y tribales.
- 12 de mayo - Muere el cineasta alemán Erich von Stroheim.
- 19 de mayo - Sale de la Florida, la expedición revolucionaria del yate Corynthia con 26 expedicionarios.
- 23 de mayo - Desembarco de la expedición del yate "Corinthya".
- 26 de mayo - Nace Diomedes Díaz Maestre Cantautor colombiano de música vallenata.(26 de mayo de 1957).
- 26 de mayo - Mueren los jóvenes Agustín Gómez Lubián y Julio Pino cuando se dirigían a realizar una acción revolucionaria en la ciudad de Santa Clara.
- 28 de mayo - Ataque al Uvero, victoria del Ejército Rebelde sobre las tropas de la tiranía batistiana, cae en el combate Julio Díaz González asaltante del Cuartel Moncada y expedicionario del Granma.
- 28 de mayo - Combate de las fuerzas rebeldes en la Lima.
- 30 de mayo - Exitoso sabotaje del Movimiento 26 de julio, gran parte de La Habana se queda sin fluido eléctrico durante 3 días.
Junio
- 1 de junio - Asesinados los jóvenes revolucionariosWillian Soler y Froilán Guerra.
- 6 de junio - Se une El Reverendo Guillermo Sardiñas a la Revolución Cubana.
- 12 de junio - Se inaugura el edificio actual de la Biblioteca Nacional de Cuba.
- 30 de junio - Son asesinados enSantiago de Cuba los revolucionariosJosué País, Floro Vistel ySalvador Pascual.
Julio
- 6 de julio - En la ciudad de Liverpool se conocen los músicos británicos Paul McCartney (15) y John Lennon (16).
- 16 de julio - Huelga de presos políticos en La Habana.
- 21 de julio - Escribe Estado Mayor del Ejército Rebelde una carta de pésame a Frank País.
- 24 de julio - Muere asesinado el revolucionario René Fraga Moreno.
- 28 de julio - En México, un terremoto de magnitud 7,9 en la escala de magnitud de momento (intensidad IX) y con epicentro cerca de Acapulco, causa grandes daños en la Ciudad de México ―entre otros la caída del monumento del Ángel de la Independencia―.
- 28 de julio - En Varadero se celebran las Regatas Nacionales Seniors, 4 remos con timonel a 1500 metros, ganadas por el Club Náutico de Varadero con tiempo de 5:05 minutos.
- 28 de julio - En Santiago de Chile se crea el Partido Demócrata Cristiano de Chile.
- 28 de julio - En Argentina ―en el marco de la dictadura antiperonista que mantendrá proscripto al peronismo entre 1955 y 1973― se celebran elecciones de convencionales: votos en blanco: 2,12 millones; UCR: 2,11 millones; UCR Intransigente: 1,85 millones.
- 30 de julio - En Santiago de Cuba la tiranía batistana asesina los revolucionarios Frank País y Raúl Pujol.
- 30 de julio - Concede Gran Bretaña la autonomía a Nigeria.
Agosto
- 1 de agosto - Se extiende a todo el país una huelga espontánea por el entierro de Frank País.
- 1 de agosto - Ataca el comandante Ernesto Che Guevara con su columna el cuartel de la guardia rural en Bueycito.
- 5 de agosto - En reunión en la playa de La Boca, Puerto Padre, Las Tunas, el Movimiento 26 de julio adquiere estructura municipal.
- 7 de agosto - Cae el combatiente revolucionario José Ramón Rodríguez López, patriota insigne de Plaza de la Revolución.
- 7 de agosto - Muere Oliver Hardy (el Gordo), actor estadounidense.
- 8 de agosto - Comienzan los asesinatos de combatientes que trataban de formar un frente de lucha en el Escambray, se conoce como masacre de La Llorona.
- 9 de agosto - Nace Melanie Griffith, actriz estadounidense.
- 13 de agosto - Asesinados los hermanos Sergio y Luis Saíz Montes de Oca, en Pinar del Río.
- 20 de agosto - Combate de Palma Mocha entre fuerzas del Ejército Rebelde y de la tiranía batistiana.
- 21 de agosto - Cruento combate rebelde dirigido por Fidel Castro en Palma Mocha, Oriente.
- 21 de agosto - El Gobierno de Estados Unidos ―en el marco de la Guerra Fría contra la Unión Soviética― produce el primer lanzamiento exitoso de un misil intercontinental, que alcanzó más de 6400 km.
- 26 de agosto - En Argelia, dos miembros del Frente de Liberación Nacional caen después de combatir 12 horas contra 500 soldados invasores franceses (Batalla de Argelia).
- 29 de agosto - Combate de El Hombrito, librado por la Columna 4 al mando del comandante Ernesto Che Guevara.
- 31 de agosto - Se proclama la independencia de Malasia.
Septiembre
- 1 de septiembre - Nace la cantante cubano estadounidense Gloria Estefan en La Habana, Cuba.
- 3 de septiembre - Cae en una acción revolucionaria en La Habana Urselia Díaz Báez, considerada la primera mujer mártir de la lucha clandestina.
- 5 de septiembre - Levantamiento revolucionario en la base naval de Cienfuegos contra el régimen batistiano.
- 10 de septiembre - Fuertes combates en Pino del Agua, primera victoria del naciente Ejército Rebelde.
- 16 de septiembre - Se crea la Federación de Malasia formada por la Península Malaca, Singapur y parte de Borneo.
- 16 de septiembre - Nace la actriz española Assumpta Serna.
- 17 de septiembre - Gran combate de Pino del Agua.
- 20 de septiembre - Muere el compositor finlandés Jean Sibelius.
- 25 de septiembre - Es elegido presidente de Haití, Francoise Duvalier (25 de septiembre-1971).
- 26 de septiembre - Se estrena la obra West Side Story.
Octubre
- 4 de octubre - Fallece Agustín Rodríguez Castro, teatrista, empresario, libretista de sainetes y zarzuelas, guionista cubano (n. 1885).
- 4 de octubre - La Unión Soviética pone en órbita el Sputnik 1, primer satélite artificial. Generó una conmoción mundial al transmitir a todos los televisores la imagen de la hoz y el martillo (símbolo del comunismo) y una grabación en cinta de La Internacional.
- 10 de octubre - Comandados por el esbirro Sosa Blanco son asesinados 53 campesinos en el Oro de Guisa, Bayamo.
- 21 de octubre - Nace el físico alemán Wolfgang Ketterle. Premio Nobel de Física de 2001.
- 22 de octubre - Toma posesión de su cargo el presidente de Haití, Francois Duvalier.
- 23 de octubre - Explota un grupo revolucionario un petardo en la planta eléctrica del central Delicias, Las Tunas.
Noviembre
- 1 de noviembre - Sale el primer ejemplar de " El cubano libre ", periódico fundado por el Comandante Ernesto Guevara.
- 3 de noviembre - Lanza la URSS el Sputnik 2 con la perra Laika a bordo, el primer animal en el espacio.
- 13 de noviembre - Muere el músico José Urfé González, notabilísimo compositor cubano.
- 15 de noviembre - Muere el compositor y pianista habanero Orlando de La Rosa, nombre significativo de la música popular cubana.
- 16 de noviembre - Se inaugura el Hotel Riviera en La Habana, asisten Meyer Lansky y el presidente cubano Fulgencio Batista.
- 20 de noviembre - Es asesinado el líder de los obreros del transporte y dirigente comunista José María Pérez Capote.
- 23 de noviembre - Ajusticiado el coronel esbirro batistiano Fermín Cowley.
- 23 de noviembre - Atacan las guarniciones fronterizas españolas de Ifni, bandas armadas marroquíes del partido Istiqlal.
- 24 de noviembre - Muere Diego Rivera, pintor muralista mexicano.
- 27 de noviembre - Se inaugura el Hotel Capri en la Ciudad de La Habana.
- 29 de noviembre – Cae abatido por las balas enemigas Ciro Redondo García en el combate de Mar Verde en la Sierra Maestra, Santiago de Cuba.
- 30 de noviembre - Muere Beniamino Gigli, tenor italiano.
Diciembre
- 2 de diciembre - Nace la directora coral cubana, Alina de los Milagros Orraca Llama.
- 6 de diciembre - Repelen ofensiva de la tiranía tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro Ruz.
- 7 de diciembre - Asesinados los revolucionarios Ovidio Torres Albuernes, Pascual Cid y Ramón Rueda.
- 7 de diciembre - Incendian cañaverales en San Miguel, Las Tunas, revolucionarios tuneros.
- 8 de diciembre - Rechazan fuerzas enemigas en el Alto de Conrado, Sierra Maestra, un destacamento del Ejército Rebelde al mando del comandante Ernesto Che Guevara.
- 11 de diciembre - Fallece el fotógrafo alemán, y cercano amigo de Hitler, Heinrich Hoffmann.
- 16 de diciembre - Incendian cañaverales un grupo de revolucionarios en Las Tunas.
- 25 de diciembre - Fallece Charles Pathé (93), productor cinematográfico francés, pionero del cine (n. 1863).
- 26 de diciembre - Se produce el alzamiento del grupo de Benigno González, en Bartle (Las Tunas).
- 29 de diciembre - Nace Bruce Beutler, médico estadounidense. Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 2011.
Sin fecha conocida
- Costas Cotsiolis, guitarrista clásico y compositor griego que dio clases en La Habana.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.