Bragi
|
Gragi. Dios de la poesía y los Bardos, era el poeta personal de Odín y también era uno de los Ases más sabios en la Mitología nórdica.
Bragi se considera una adición tardía al panteón nórdico-germánico, posiblemente motivada por la necesidad de reconocer al reciente y elevado estatus de sabios hombres que ejercían como bardos y poetas y que tenían como misión transmitir el conocimiento y la verdad. Los juramentos solemnes se realizaban a menudo sobre la Copa de Bragi (copa en forma de tarro).
Vástago
Es hijo de Odín y Frigga. En él se inspiran los bardos y sus canciones tratan de recordar las acciones de los guerreros. Las runas están talladas en su lengua.
Leyenda
Tan pronto como Bragi nació en la cueva rodeada de estalactitas en la que Odín se había ganado el afecto de Gunlod, los enanos se presentaron con un arpa mágica de oro y, colocándole en uno de sus barcos mágicos, le enviaron al mundo exterior. Mientras el barco surcaba pausadamente por la oscuridad subterránea y navegaba a través el umbral de Nain, el reino de los enanos de la muerte, Bragi, el bello e inmaculado joven dios, que hasta entonces no había mostrado señales de vida, súbitamente se incorporó y, asiendo el arpa que se encontraba a su lado, comenzó a entonar la maravillosa canción de la vida, que a veces se elevaba hasta los cielos, para entonces hundirse en el tenebroso reino de Hel, la diosa de la muerte.
Idun
Mientras tocaba, el barco fue arrastrado hasta las aguas iluminadas por el Sol y pronto llegó hasta tierra firme. Bragi siguió entonces a pie, encaminando sus pasos por el raso y silencioso bosque, tocando mientras caminaba. Al sonido de su hermosa música, los árboles comenzaron a brotar y florecer y la hierba a sus pies se vio adornada con innumerables flores.
Allí se encontró con Idun, hija de Ivald, la hermosa diosa de la juventud eterna, a quien los enanos permitían visitar la tierra de cuando en cuando y, en su presencia, la naturaleza asumía invariablemente su más hermoso y delicado aspecto.
Era de esperar que dos seres como éstos se sintieran atraídos el uno por el otro y Bragi pronto obtuvo a la bella diosa como esposa. Juntos corrieron hasta Asgard, donde fueron cálidamente bienvenidos y donde Odín, tras trazar runas sobre la lengua de Bragi, decretó que éste debería ser el juglar celestial y el compositor de las canciones en honor a los dioses y los héroes a quien él recibía en Valhalla.
Tretas con Loki
Tras la muerte de Balder, Bragi se dirigió a Loki con franqueza para decirle que no era bienvenido en Asgard. Enfurecido, Loki lo llamó "fanfarrón". Entonces Bragi amenazó con retorcerle el pescuezo para poner fin a sus mentiras. Loki abandonó Asgard, profetizando que todos los dioses acabarían cayendo. [1]
Culto
Las razas nórdicas también le denominaron a la poesía por su nombre, y escaldos de ambos sexos eran frecuentemente designados como hombres o mujeres de Bragi. Éste era muy venerado por todas las razas nórdicas y por tanto siempre se brindaba en su nombre durante las ocasiones solemnes y festivas, pero especialmente en las fiestas funerarias y celebraciones de Yuletide[2].
Rito
Cuando llegaba la hora de hacer este brindis, que siempre era servido en copas con forma de barco y era conocido como el Bragaful, se hacía primero la sagrada señal del martillo. Entonces, el cabeza de familia prometía solemnemente realizar algún gran acto de valor, el cual estaba obligado a ejecutar antes del fin de año, a menos que deseara ser considerado como alguien desprovisto de honor. Siguiendo su ejemplo, todos lo invitados solían hacer promesas similares y declarar lo que iban a hacer, y puesto que algunos de ellos, debido al alcohol, hablaban más bien desenfrenadamente a cerca de sus intenciones en estas ocasiones. Esta costumbre parece conectar el nombre del dios con el vulgar pero expresivo verbo inglés "to brang" (fanfarronear).
Disyuntiva
Se cree que el origen histórico de su culto está en un poeta del siglo IX, llamado Bragi Boddason que, tras su muerte, habría sido ascendido a la categoría de dios. [3]

Apariencia en el Arte
En el arte, Bragi es generalmente representado como un hombre ya entrado en años, con largos y blancos cabellos y barba, sosteniendo el arpa de oro.