Pulgón de la col
|
Pulgón de la col.Importante plaga que ataca principalmente las plantaciones de col (Brasscica oleraceae), causando grandes daños por la succión de la sabia que realizan, lo que provoca el enrollamiento de las hojas; a la vez que propicia el desarrollo de enfermedades como fumagina en zona foliar de la planta.
Nombre común en inglés
Cabbage aphid.
Distribución e importancia
Está presente en todo el territorio nacional. Sus infestaciones producen retraso en el crecimiento e incluso la muerte de la planta cuando sus poblaciones son altas. Además del daño directo puede transmitir virosis.
Morfología y biología
Presenta metamorfosis hemimetábola, pasando de forma rápida de ninfas a adultos, los cuales pueden ser ápteros o alados.
Cada hembra produce de 80 a 100 descendientes. Las formas ápteras son de color gris a verde pálido, con un cuerpo arrugado y cubierto de un polvo ceroso, la cabeza es oscura y presentan manchas también oscuras en su tórax. Generalmente los adultos alados aparecen cuando el cultivo está envejeciendo o por llegar a un exceso de población; tienen la cabeza y el tórax de color carmelita oscuro casi negro y manchas negras en el abdomen. Miden de 1,6 a 2.8 mm.
El tipo de ciclo está relacionado con las condiciones climáticas, en climas cálidos es partenogenético y vivíparo y el clima fresco y húmedo favorece su desarrollo. Con temperaturas entre 14 y 21ºC el ciclo com- pleto se desarrolla en 3 semanas, mientras que a temperaturas más elevadas es más lento.
Este áfido está estrechamente vinculado a las crucíferas. Se le encuentra tanto en el haz como el envés de las hojas, aunque prefieren este último. En las coles tiernas se sitúan en el cogollo central impidiendo su crecimiento.
Síntomas y daños

Forma colonias muy evidentes de individuos poco móviles.
Se alimentan succionando la savia de la planta y como consecuencia se produce un enrollamiento hacia arriba de las hojas.
Se considera transmisor de por lo menos 16 enfermedades vírales, como anillado de la col, anillado necrótico de la col o mosaico de la coliflor (CaMV), cuya acción combinada reduce la producción y la calidad del repollo significativamente.
Enemigos naturales
- Coleomegilla cubensis
- Lysiphlebus testaceipes
Medidas de control
Agrotécnicas
Las medidas orientadas para otras plagas de la col son válidas también para los pulgones.
Biológicas
- Tratamientos con Verticillium lecanii (cepa Micotall).
Químicas
Se recomiendan aplicaciones de: Dimetoato y metamidofos.
Véase también
Enlaces externos
Fuente
- Martínez González, E.; Barrios Sanromá G.; Rovesti L. y Santos Palma R. Manejo Integrado de Plagas. Manual Práctico. Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV), Cuba,2006.