Buque escuela Simón Bolívar
ARBV Simón Bolívar (BE-11) ![]() | |
---|---|
![]() | |
Historial | ![]() |
Astillero | Astilleros Celaya S.A. (Bilbao, España) |
Tipo | Bergantín-Barca |
Botado | 21 de noviembre de 1979 |
Destino | Activo |
Características generales | |
Desplazamiento | 1260 t |
Eslora | 76,5 m (65,3 m sin el bauprés) |
Manga | 10,6 m |
Calado | 4,4 m |
Propulsión | 1 motor diésel Detroit 12v-149t |
Velocidad | 10 nudos |
Tripulación | 93 • 17 oficiales • 102 tripulantes |
El Buque-Escuela Simón Bolívar, de la Armada de Venezuela es conocido como “el Embajador sin fronteras”, por el mensaje cultural y de paz que lleva a diferentes latitudes.
Datos
- El Buque Escuela Simón Bolívar fue construido en España.
- Botado al agua el 21 de noviembre de 1979.
- Entregado a la Armada Venezolana el 12 de agosto de 1980
- Ha navegado aproximadamente 300 mil millas náuticas.
- En su periplo ha visitado unos veinte países de América y ocho del continente europeo.
- En América solo hay cuatro embarcaciones de este tipo y sus similares provienen de México, Ecuador y Colombia.
Misión
Conocida mundialmente como el “Embajador sin fronteras” por “el mensaje cultural, de paz y de idiosincrasia, junto con el gentilicio venezolano y los ideales de del Comandante Hugo Chávez Frías, su misión es:
“...la de capacitar a los cadetes, adiestrar en las artes marineras a los futuros oficiales de la Armada, además de la parte cultural y deportiva, que consisten en los intercambios con los cadetes de los países que se visitan..."
Alcides Fernández. Agregado militar naval de la Embajada de Venezuela en Cuba.

Entrada de la bahía de La Habana en abril de 2012, a lo lejos el Buque Escuela Simón Bolívar de la armada de Venezuela.
Rutas
- 2012. Visitó el puerto de La Habana junto a la Fragata Mariscal Sucre, como parte de una travesía regional iniciada en febrero y que culminó el 2 de junio, en Colombia.
- 2015. En la primera fase de su plan de ruta, la nave visitó los puertos de los países integrantes de la alianza de Petrocaribe, con motivo de los 10 años del acuerdo de cooperación energética que beneficia a estas naciones. Visitó Puerto Belice, país que visitó por primera vez, La Habana, Montego Bay, en Jamaica. En la segunda parte de esta iniciativa, la embarcación llegará a la ciudad de Santiago de Cuba.
- 2017. Como parte de su vigésimo noveno crucero de instrucción al exterior, denominado Integración Latinoamericana y Caribeña 2017, partió el primero de abril desde el puerto de La Guaira, Venezuela, visitó Honduras, Panamá y Colombia; viajó a Cozumel, México, La Habana, República Dominicana; San Cristobal y Nevis; San Vicente; Santa Lucía; Curazao, para retornar el 8 de julio a Venezuela.
Galería
- En Fotos el Buque Escuela Simón Bolívar en el Puerto de La Habana (2012)
- En el Puerto de La Habana (2012)_1
- En el Puerto de La Habana (2012)_2
- En el Puerto de La Habana (2012)_3
- En el Puerto de La Habana (2012)_4
- En el Puerto de La Habana (2012)_5
- En el Puerto de La Habana (2012)_6
- En el Puerto de La Habana (2012)_7
- En el Puerto de La Habana (2012)_8
- En el Puerto de La Habana (2012)_9
- En el Puerto de La Habana (2012)_10
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.