Bureta
|
Bureta. Instrumento de laboratorio es un tubo largo de vidrio, abierto por su extremo superior y cuyo extremo inferior, terminado en punta, está provisto de una llave, están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos). Se usan para ver cantidades variables de líquidos.
Uso
Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.
Método de Utilización
- Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola en un soporte. Colocar la pinza de Mohr en el tubo de goma.
- Antes de proceder a la valoración en sí, la bureta habrá de enjuagarse con varias porciones pequeñas de la solución con la cual se llenará.
- Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00mL.
- Algunas buretas tienen depósitos especiales para facilitar su llenado, pero si es necesario se pueden llenar con la ayuda de una pipeta graduada, o vertiendo el líquido a través de un embudo desde un frasco.
- Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que éste se llene. Examinar que no queden burbujas de aire, eliminándolas si las hay (para ello tapar con un dedo el orificio de salida del pico, sacar la pinza y presionar sucesivamente la goma hasta eliminar todas las burbujas; si es necesario, volver a llenar la bureta nuevamente, siempre por encima de la marca de 0,00mL)
- Secar por fuera el pico de la bureta.
- Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar líquidos, abrir la pinza hasta que el nivel del líquido llegue a 0,00mL, es decir, la base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00mL. Los ojos deberán estar a la altura de dicho trazo.
- Durante la valoración, se ha de observar cuidado especial al manejar la llave de la bureta o la pinza de Mohr que se utiliza para cerrar el pico. Ésta se manejará con la mano no hábil, de manera que la mano rodee la bureta, y con los dedos se pueda realizar la presión necesaria en la pinza para dejar salir el líquido. La mano hábil queda así en libertad para agitar el matraz de valoración.
Cuidados y precauciones
- Limpiar la bureta con agua y enjuagar con agua destilada.
- Enjuagar con pequeñas cantidades de la disolución valorante.
- Llenar la bureta con el valorante y enrasar con la llave (ver que no hay burbujas).
- Limpiar la punta de la bureta con agua destilada, y valorar.
- Colocar un papel blanco bajo el erlenméyer que contiene la muestra para ver mejor el cambio de color (ver preparación de la muestra).
- Se valora con la disolución patrón, que se añade desde la bureta.
- Las valoraciones se hacen por triplicado.
- Los volúmenes obtenidos deben ser reproducibles (diferencias < 0,1 mL).
Fuentes
- Babor, Joseph A Química General Moderna, Instituto del Libro, La habana, 1968.
- pequescientificosenellaboratorio2-3.blogspot.com
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.