Alcaraván común
|
Alcaraván común. Conocida en Valencia como Torlic o Xorlit, tiene unos 40 cm. de longitud, las alas ronda los 80 cm. El peso se acerca a los 500 g. Especie de ave Charadriiforme de la familia Burhinidae. Es un ave migratoria de unos 40 cm de longitud.
Origen
Se distribuye por toda la península Ibérica, ocupando además todo el Paleártico, hasta Asia e Indochina, norte de África y zonas al sur del Sahara.
Hábitat
Vive en planicies abiertas desde en eriales, barbechos, cultivos herbáceos de secano, matorral, en general, en zonas llanas con escasa vegetación, brezales, pastizales, preferiblemente en terrenos calizos, pedregosos o arenosos (incluso semidesérticos). Ave esteparia, también gusta de marismas y marjales temporalmente secos, sobre todo durante la temporada de invierno. En algunos lugares llega a aceptar el pinar disperso, pero es más raro en las zonas de matorral denso. Siempre por debajo de los 1500 m. de altitud.
Características generales
Ave típica de zonas esteparias, de plumaje pardo moteado con manchas negras. Cabeza redondeada, patas largas y amarillas, pico corto y robusto y grandes ojos amarillos, sus alas son alargadas y poco puntiagudas, poseen una franja alar blanco en el plumaje críptico que lo cubre, camuflaje perfecto para pasar desapercibido a sus posibles enemigos, pasando la mayor parte de su vida en la tierra.
Reproducción
Comienza con el cortejo nupcial componiéndose de diversos movimientos y arqueos del cuerpo junto con un choque de picos. Anida en el suelo, siempre en la misma zona, en el mismo agujero que el año anterior, y se supone que con la misma pareja todos los años.
Alimentación
Ave que se alimenta de invertebrados (caracoles, babosas, insectos del suelo y sus larvas, lombrices), incluyendo a veces su dieta pequeños vertebrados (ratones, topillos), por lo que resulta de gran ayuda para los agricultores.
Costumbres
Ave gregaria formar bandos en el invierno, para emigrar hacia tierras africanas, sus hábitos crepusculares incluyen gritos sostenidos.