Cáncer (astrología)

Cáncer
Sección
Símbolo zodiacalCangrejo
Duración (Tropical)Del 22 de Junio al 22 de Julio (2019, UTC)
Duración (sideral, Hindú)[infobox 1]17 de julio - 17 de agosto (2019, UTC)
ConstelaciónCáncer
Elemento ZodiacoAgua
Cualidad ZodiacalCardinal
DomicilioLuna
DetrimentoSaturno
ExaltaciónJúpiter
CaídaMarte
Asociaciones
ColoresGris
MetalPlata
  1. Asumiendo un ayanamsa de 23.86° de acuerdo al N. C. Lahiri. El valor preciso suele variar, pero debe ser cercano a 24°.

Cáncer (♋). En astrología, es el cuarto signo del zodíaco.

Cáncer en la mitología

La constelación de Cáncer representa un cangrejo. Uno de los doce trabajos de Heracles era matar a la serpiente de múltiples cabezas conocida como la Hidra de Lerna. Cuando Hera se enteró, envió un cangrejo gigante para ayudar a la Hidra. Éste mordió el talón de Heracles, que logró aplastarlo con el otro pie. Hera, que despreciaba a Heracles por ser uno de los hijos ilegítimos de su esposo Zeus, fruto de sus múltiples infidelidades, inmortalizó al cangrejo transformándolo en la constelación de Cáncer.

Símbolo

El símbolo de Cáncer es el cangrejo: Representa las altas y bajas emocionales que se mueven como el cangrejo y que finalmente se esconden en su caparazón.

Elemento

Agua es el elemento de Cáncer y le confiere gran sensibilidad, también le conecta con el mundo intangible, el mundo del ensueño y de la intuición, además le hace ser voluble en sus estados de ánimo, que pueden ir de la gran alegría a la profunda tristeza. Cáncer se relaciona con su entorno a través de los sentimientos. Emotivo por tener a Agua como elemento, Cáncer desea expresar sus sentimientos, aunque no siempre lo logra con claridad, pues los experimenta tan profundamente que le cuesta verbalizarlos.

  • Signos de Agua: Cáncer, Escorpio, Piscis. Los signos de agua llevan varios años con algunas influencias planetarias como las de Saturno, Plutón y Urano, que no han hecho precisamente el camino más fácil para estos signos.

Astro

La Luna, nuestro satélite, que representa la esfera de lo sensible, la imaginación, la receptividad femenina, la capacidad de adaptación y de asimilación, rige a Cáncer. La Luna también influye en la memoria, en la capacidad de intuición, de inspiración, en la sensibilidad y en la premonición de aquellos a los que regenta.

Cáncer, gracias a la Luna también es susceptible y tímido. La Cangrejo necesita sentirse protegida en sus relaciones de pareja, busca hombres de fuerte carácter que contrapesen su dulzura, sumisión e hipersensibilidad. El Cangrejo, por su parte, buscará en la pareja a una mujer que les recuerde a su madre, pues eso les hará sentirse de vuelta al hogar.

Género

Femenino es el género de Cáncer, lo cual le confiere inercia, pasividad y un gran mundo interior. Además, le hace receptivo e influenciable. Al pertenecer a este género, y tener a Agua como elemento, Cáncer es también dinámico, capaz, pensante y aunque tenga una aparente disposición alegre y comunicativa, es más bien introvertido.

Al ser femenino, Cáncer es un signo de polaridad negativa, es de los que esperan ser invitados sin tomar la iniciativa. Bajo su aparente calma, fluye un gran impulso sexual que gusta de entretenerse en preliminares. La femineidad de Cáncer también le hace ser fiel, creativo e impredecible.

Características

Cáncer es todo dulzura y fecundidad. Es el signo de la femineidad y de la maternidad. Es el signo asociado a la gestación, a la leche materna, al útero y en consecuencia a la casa, al hogar que es de donde Cáncer obtiene su fuerza: cuando el cangrejo se asusta, se esconde dentro de su caparazón.

Es además pasivo, receptivo y sensible, ligado a su familia, siempre atado al pasado, a la infancia, a sus recuerdos, le cuesta mucho cortar el cordón umbilical con sus orígenes y muchas veces no lo logra, pues prefiere aferrarse a la seguridad del pasado. Cáncer también se caracteriza por su humor inestable, inquieto y por una continua alternancia entre momentos de introversión y de alegría. Susceptible y muy vulnerable. Si Cáncer es herido se encierra inmediatamente en sí mismo. Se refugia en el ensueño y la fantasía para evitar los problemas que aceptar la realidad implica.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.