Células plasmáticas
|
Las células plasmáticas se originan a partir de los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que habitualmente produce anticuerpos que ayudan a combatir una infección.
Ubicación
Se localizan en los cordones medulares de los ganglios linfáticos, bazo, timo, médula ósea, piel e intestino.
Función
Sintetizar y secretar los anticuerpos, moléculas que pertenecen a una familia de proteínas específicas llamadas inmunoglobulinas.
Características generales
Las células plasmáticas se originan en los tejidos linfáticos por diferenciación de linfocitos B activados y llegan a los tejidos conjuntivos por la circulación sanguínea. En los tejidos conjuntivos su vida media es de 10 a 20 días.Estas células tienen de 10 a 20 µm de diámetro, su forma es ovalada con un citoplasma muy basófilo. El núcleo redondo y excéntrico, se caracteriza porque la heterocromatina se dispone como ruedas de carreta. Su citoplasma se caracteriza por un gran desarrollo del retículo endoplásmico rugoso responsable de la basofilia de su citoplasma y por un aparato de Golgi yuxtanuclear muy desarrollado.
Trastornos clonales de las células plasmáticas
El mieloma de células plasmáticas o mieloma múltiple es un padecimiento que ocurre cuando las células plasmáticas secretan inmunoglobulinas, sus proliferaciones clónales suelen dar como resultado una producción excesiva de un tipo único de inmunoglobulinas a menudo una sola cadena ligera o pesada única estas paraproteinas monoclonales son detectadas con electroforesis del suero u orina.Suele afectar a adultos de edad avanzada y es desconocida en niños, las células plasmáticas forman lesiones óseas líticas visibles radiológicamente, la anemia y la insuficiencia renal son síntomas clínicos muy frecuentes.