Cóctel San Francisco
Cóctel San Francisco ![]() | |
---|---|
![]() Es uno de los cócteles clásicos, dentro del mundo de la coctelería que no conlleva para su preparación alcohol. | |
Origen | |
Origen | California, ![]() |
Color | Naranja |
Composición | |
Tipo | Cóctel |
Servida en | Copa ancha |
Ingredientes | |
Zumo de naranja natural | 75 ml |
Zumo de piña | 50 ml |
Zumo de limón natural | 25 ml |
Granadina | 2 chorritos |
Soda | Hasta rellenar |
Hielo | 4 o 5 cubitos |
Limón, lima y naranja (para decorar) | 1 rodaja |
Preparación | |
Preparación | Agitar todos los ingredientes con hielo y verter la mezcla en una copa de cóctel. |
El San Francisco. Es un clásico entre los clásicos. Tiene mucho zumo, por lo que es un cóctel muy suave, natural y sin alcohol. Se hace íntegro en coctelera. Es de trago largo, a la hora de la elaboración, se admiten diferentes variables de zumo o la decoración del mismo.
Historia
Cuenta la historia que en 1970 en esa cuarta ciudad californiana estadounidense, el dueño de un bar penetrando matutinamente en su establecimiento, descubrió estupefacto a su empleado completamente borracho y roncando tras la barra. Indignado y sacudiendo al sujeto, le pidió explicaciones.
El imaginativo barman, para salvar el puesto, recurrió al mote de su ciudad, la que “knows how” y soltando un farol, contestó sin reírse que “...estaba esperando los colores del alba ... para inmortalizarles en un cóctel que le haría famoso". Lo demostró en un santiamén, realizando un mix de cromática flashy internacionalmente conocido, faltaría menos, como “San Francisco”.
Ingredientes
Preparación
- En una coctelera introducir los cubitos de hielo, el zumo de naranja, de piña, limón y la granadina.
- Agitar y verter en una copa ancha.
- Rellenar con soda y decorar.
Variaciones
- Admite zumos de muy diversas frutas; se puede cambiar cualquier zumo por otro cualquiera.
- Otra variación: 4/10 de zumo de naranja, 2/10 de zumo de piña, 1/10 de zumo de limón, 1/10 de zumo de melocotón, 1/10 de zumo de fresa y 1/10 de granadina.
- En vez de una copa se puede presentar de la siguiente forma:
- Moja en granadina el borde superior del vaso o copa que se valla a utilizar.
- Para este cóctel se recomienda un vaso de tipo long drink -"tumbler"- (el típico de tubo).
- Después coloca el vaso boca abajo en un plato con un poco de azúcar para cubrir el borde.
Información nutricional
Energía | 179,98 Kcal |
Proteínas | 2,40 gr |
H.C. | 37,36 gr |
Fibra | 5,37 gr |
Ácidos grasos saturados | 0,08 gr |
Ácidos grasos monoinsaturados | 0,09 gr |
Ácidos grasos poliinsaturados | 0,17 gr |
Colesterol | 0,00 mg |
Ca | 92,54 mg |
Fe | 3,17 mg |
Zn | 0,41 mg |
Vitamina A | 76,74 µg |
Vitamina C | 138,35 mg |
Ácido fólico | 79,00 µg |
Fuentes
- Wikipedal La Enciclopedia Sobria Cóctel San Francisco consultado el 24 de enero del 2012
- Historia de la gastronomía Historia del Cóctel San Francisco consultado el 24 de enero del 2012
- Euroresidentes Cócteles Cóctel San Francisco consultado el 24 de enero del 2012
- Gastronomía vasca Valor nutricional Cóctel San Francisco consultado el 24 de enero del 2012