El Ñame (Fomento)
El Ñame (Fomento)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Sancti Spíritus |
• Fundación | 28 de enero de 1992 |
Superficie | |
• Total | 51,5 km² |
Gentilicio | Fomentense |
![]() |
El Ñame. Consejo popular y localidad rural disperso del municipio cubano Fomento, perteneciente a la provincia de Sancti Spíritus.
Fundación
Fue creado en el 28 de enero del año 1992 como parte de los órganos locales del Poder Popular. Tiene cinco circunscripciones.
Ubicación
El Ñame (Fomento) se encuentra en la parte norte del municipio de Fomento y comprende las localidades El Ñame, Congreso Campesino, Nazareno, El Cacique y Casa de Zinc, además cuenta con áreas rurales circundantes a los asentamientos. Limita por el norte con los municipios de Placetas de la provincia Villa Clara y Cabaigúan de la provincia Sancti Spíritus, al este con el municipio de Cabaigúan, por el sur con el Consejo Popular La Redonda y por el oeste con el Consejo Popular Agabama, los dos del municipio Fomento.
Características físico-geográficas
Tiene una extensión de 51.5 Km2. Cuenta con un total de 1 056 habitantes, de ellos 836 son electores.
Suelo
Los suelos son ondulados, esqueléticos y de coloración pardos amarillentos.
Flora
La flora está compuesta por 287 especies, de ellas 33 endémicas.
Fauna
La fauna representada por jutías, majá de Santa María y aves silvestres.
Personalidades
Pedro Acosta, ganadero que vivió en la localidad El Ñame tuvo excelentes resultados productivos, a tal envergadura que el realizador de cine Luis Felipe Bernaza le hizo, en 1980, el documental multipremiado Pedro Cero por ciento, el cual sirvió de inspiración para la película cubana del mismo realizador De tal Pedro tal astilla en 1985.
Cultura
Los principales espacios culturales de la localidad son tres círculos sociales obreros. La Casa de Cultura "Olga Alonso," ubicada en la cabecera municipal, promueve el arte a través de actividades y talleres de apreciación y creación de todas las manifestaciones artísticas, impartidos por los Instructores de Arte de la Casa, quienes trabajan en conjunto con los promotores que atienden las diferentes comunidades.
Dicha institución lleva ese nombre en honor a la Instructora de Teatro Olga Alonso. Ella laboraba en la localidad de Casa de Zinc y falleció en un accidente de tránsito en 1964, en el lugar hay una tarja que perpetua su memoria y el 18 de febrero fecha de su natalicio se conmemora el Día del Instructor de Arte.
Deporte
Las actividades deportivas se efectúan en las instalaciones de las escuelas y en estadios de béisbol rústicos que existen en las localidades, asesoradas por profesores del INDER.
Población y vivienda
El asentamiento El Ñame viven 62 personas y cuenta con 28 viviendas individuales construidas con paredes de mampostería y cubiertas de tejas. También en las inmediaciones hay una urbanización denominada Comunidad El Ñame donde viven 96 personas y en 32 viviendas.
Desarrollo económico
Sus principales renglones económicos son: la ganadería y los cultivos varios. Las producciones agropecuarias están organizadas en la UBPC "La Productora", la vaquería El Ñame es su principal unidad y se localiza en el propio asentamiento. La principal vía de transporte es la carretera que comunica las localidades de Fomento con Placetas, que en su recorrido pasa por El Ñame. Cuenta con tienda de víveres ubicada en la comunidad El Ñame.
La localidad esta electrificada mediante el Sistema Electroenergético Nacional, no tiene acueducto y los viales están sin asfaltar.

Educación y Salud
Los servicios de salud se reciben en el Policlínico de la cabecera municipal, Fomento.
Centro educacional: Escuela primaria ubicada en la Comunidad El Ñame.
Véase también
Fuentes
- Secretaría de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Fomento.