Cactus erizo
|
Cactus erizo (Echinocactus grusonii). Cactus más popular y catalogado como especie en peligro de extinción en estado salvaje. Proviene del griego echinos, Erizo que describe a la perfección el aspecto de la planta.
Taxonomía
Nombre científico
- Echinocactus grusonii Hildm[1]
Autores
Sinonimia

- Echinocactus corynacanthus Scheidw.
- Echinocactus galeottii Scheidw.[3]
Nombre común
- Cactus erizo
Variedades
- Echinocactus grusonii var. albispinus Y.Itô
- Echinocactus grusonii var. horridus Y.Itô
- Echinocactus grusonii var. intertextus Y.Itô
- Echinocactus grusonii var. subinermis Y.Itô[4]
Origen
Es un cactus originario del centro de México y del suroeste de Estados Unidos, donde existen unas diez especies de Echinocactus.
Características
También se conoce por otros nombres como son: Asiento de suegra, Grusoni, Equinocactus, Bola de Oro, Barril de oro, Cojín de suegra. El pequeño género al que pertenece Echinocactus junto con el género Ferocactus son vulgarmente conocidos como cactus barril.
Color Verde brillante, con el ápice aplanado y con lana amarilla. Tiene entre 21 y 37 costillas rectilíneas y prominentes y delgadas, que no llegan a apreciarse en los ejemplares más jóvenes, que las tienen divididas en tubérculos cónicos. Cactus esférico cubierto de afiladas espinas amarillas.
Las espinas radiales se disponen en número de entre 8 y 10 y miden más de 3 cm de longitud. Las centrales entre 3 y 5, miden unos 5 cm; son fuertes, estriadas y rectas, aunque las centrales pueden presentarse ligeramente curvadas hacia abajo. Tiene un tamaño hasta 80 cm de diámetro (15 cm de alto y de ancho a los 10 años). En estado silvestre, puede llegar a medir más de 1 m de altura. Temperaturas 5ºC aunque muchos Echinocactus toleran hasta 4ºC mientras se trate de plantas sanas, adultas, bien establecidas y con sequedad en el suelo. Longevidad a veces hasta más de 100 años.
Las plantas jóvenes se puede quemar por el Sol o aparecer quemaduras, por lo que sería ideal que en las horas centrales del día tenga sombra. En las plantas adultas es necesario pleno sol para conseguir una bella formación de la espinosidad. Su crecimiento es muy lento. Tiene un tallo globular con la parte superior aplastada.

Floración
En verano. Sus flores poseen forma de embudo y de color Amarillo, aparecen en las aréolas superiores de los ejemplares adultos. Surgen entre la lanosidad y duran 3 días. Miden entre 4 y 7 cm de longitud y 5 cm de diámetro. Los pétalos externos son amarillentos por dentro y castaños por fuera. Los internos son amarillentos y brillantes. En plantas cultivadas en interior no florezcen, pues ocurre muy raramente.
Sustrato
Sustrato comercial para plantas cactáceas, de arena gruesa. Sustituya la superficie de la mezcla con una capa de grava para evitar que el sustrato se pegue bajo las agujas durante el riego.
Riego
En verano riego regular, nunca demasiado abundante de manera que la tierra no quede mucho tiempo impregnada de agua. En invierno el riego debe ser muy escaso en un ambiente con humedad moderada.
Si está en maceta, regar una vez por semana en verano cada 15 días en Primavera y no administre casi nada de agua durante el invierno.
Abono
Desde primavera a verano. Añadir cada 20 días un poco de abono suave por ejemplo abono líquido para cactáceas. Conviene abonarlo de Primavera a Verano y colocarlo en un sustrato para cactus con una gran parte de arena gruesa para facilitar el drenaje.
Limpieza
Quite una vez al mes el polvo que se acumule en las costillas de su echinocactus mediante un secador de cabello regulado en la posición aire frío.
Plagas
Las cochinillas le producen un debilitamiento general. Podemos acabar con ellas mediante pulverización de productos químicos específicos. Debemos poner mucho cuidado porque bastará con que sobreviva una para que la plaga se vuelva a reproducir, si es necesario las eliminaremos con las manos para asegurarnos de que el cactus está totalmente sano. Los pulgones también pueden causar estragos. Los insectos como las mariquitas que por alimentarse de ellos resultan ideales para controlarlos.
Trasplante
Por su lento crecimiento no necesita cambio de maceta anual sino cada 2 años. Trasplantar a un recipiente mayor cuando alcance un tamaño excesivo. La operación es delicada debido a la densidad de las agujas punzantes. Utilizar un compost específico para cactáceas, con buena proporción de arena que facilite el drenaje. Este tipo de substrato es pobre en materia orgánica, por lo que es necesario el abonado en Primavera y Verano.
Multiplicación
El echinocactus se reproduce por semillas, de color negro. La germinación tiene lugar entre 5 y 7 días.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Echinocactus grusonii. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Echinocactus grusonii. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Echinocactus grusonii. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Variedades de Echinocactus grusonii. Consultado 22 de agosto de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org