Caidije (Minas)
Caidije (Minas)![]() | |
---|---|
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Provincia Camagüey |
• Municipio | Municipio Minas |
• Fundación | 1926 |
Población | |
• Total | 191 habitantes hab. |
![]() Consejo Popular El Caidije |
Caidije. Localidad del consejo popular del mismo nombre , ubicado en el municipio Minas, en la provincia Camaguey, Cuba
Historia
Se funda en Marzo de 1926. En los años entre 1910-1920.En la propiedad del colono español Manuel Caidije se va conformando un batey con los haitianos que trabajaban en el área y que tenía como toponímico este apellido "Caidije."
Ubicación Geográfica.
El caserío se encuentra a tres kilómetros del poblado de Sola y atravesado por la carretera que une a Minas con Sierra de Cubitas. Tiene una población aproximada de 191 habitantes.
Características Generales
Físico-Geográficas
La topografía del terreno es llana, alterada solo por escasas elevaciones
Suelos
Los suelos son vertisuelos- oscuros- plásticos- gleisosos, fersialíticos, pardos, con carbonatos, húmicos- calcimórficos y ferríticos- rojo- hidratados, lo cual permite el desarrollo de la agricultura cañera y la cría de distintos tipos de ganado.
Clima
El Consejo popular, al igual que todo el municipio se haya bajo la influencia casi permanente del anticiclón del Atlántico Norte, con dos períodos climáticos bien establecidos, el período seco, de noviembre a abril y el período lluvioso de mayo a octubre. Las precipitaciones oscilan entre 1200 a 1400 mm anuales, decreciendo hacia la costa. La temperatura media anual es de 25ºC, alcanzando los valores máximos en el mes de agosto con más de 30ºC y las mínimas en enero de 20º C. Debido a la posición del municipio, el territorio se encuentra sometido a la influencia de los vientos alisios, del nordeste principalmente. En ocasiones estas corrientes son interrumpidas por perturbaciones o tormentas con abundantes descargas eléctricas.
Vegetación
La vegetación predominante la constituyen los distintos tipos de cultivos, áreas de sabana con matorrales y plantas herbáceas, también bosques semideciduos, plantaciones forestales del tipo latifolios, hacia la costa aparece el manglar.
Desarrollo social
Este asentamiento poblacional consta de una tienda de víveres y una Unidad Básica de Producción Cooperativa que lleva el mismo nombre del poblado.
Desarrollo económico
La actividad fundamental es la agricultura.
Cultura

Cuenta con 25 integrantes. Dentro de su repertorio se disfruta del merengue, mazún, nagó, ivó, congó, fey, gagá, y ceremonia de ogún.Sus bailes representan los típicos de salón de la época, así como aquellos representativos de sus Loas, constituyendo un exponente de las tradiciones del pueblo haitiano, que con orgullo defienden los integrantes. La agrupación ha obtenido numerosos premios a nivel nacional.
Fuente
- Documentos consultados en la Asamblea Municipal del Poder Popular Minas