Calle Peña Pobre
|
Calle Peña Pobre. Es una de las antiguas vías de comunicación de la Habana Vieja en la capital cubana, lo que fue la ciudad de intramuros en tiempos de la Muralla. Esta corta calle empieza en el litoral de la bahía de La Habana.
Historia
Origen del nombre
El origen de su nombre está precisamente en una eminencia o farallón conocido desde tiempos inmemoriales por distintos nombres: Cayaguayo, Loma del Cayo o Peña Pobre; este último queda como tradición superviva en esta callecita (apenas tiene tres cuadras), pues al edificarse la iglesia del Santo Ángel Custodio en el año de 1690 la peña fue conocida hasta el presente como Loma del Ángel.
Otros nombres por los que se conoció
También este callejón se llamó de la Leche, pues se concentraban al parecer los abastecedores de la villa con sus reses y acudían los vecinos con sus cántaros a buscarla. De esa época se conservan en Peña Pobre algunas casitas que pueden ser tenidas entre las más antiguas de La Habana, con las paredes de enramado por estructuras, las techumbres de troncos redondos y el pavimento de barro.
Importancia
En esta calle vivieron los Anckermann e inspirados en su entorno crearon lo mejor de su obra musical.
Tiene la gloria de estar inscrita en una novela: De Peña Pobre (Memoria y Novela), de Cintio Vitier, aunque esta en realidad se refiera más al barrio.
Enlaces relacionados
Enlaces externos
Fuentes
- De la Torre, José María. Lo que fuimos y lo que somos o La Habana Antigua y Moderna. Habana: Imprenta de Spencer y compañía, 1857.
- Leal Spengler, Eusebio. Regresar en el tiempo. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1986.
- Pérez-Beato, Manuel. Habana antigua: apuntes históricos. Habana: Seoane, Fernández y cía., impresores, 1936.
- De Peña Pobre. Josefina Ortega