Cabo Haitiano
Cabo Haitiano![]() | |||
---|---|---|---|
Ciudad de Haití | |||
| |||
Otros nombres: Le Cap. | |||
![]() Mapa Aéreo de Cabo Haitiano. | |||
Entidad | Ciudad | ||
• País | ![]() | ||
• Fundación | 1670 | ||
Población (2003) | |||
• Total | 180,000 hab. |
Generales
Es una comuna y ciudad de alrededor de 180.000 habitantes (censo de 2003) en el Departamento Norte de Haití. Tiene una superficie aproximada de 246 km². Fue fundada en 1670 por los bucaneros franceses de la isla de la Tortuga, con el nombre de Cabo Francés (Cap-Français). Durante su historia la ciudad ha conocido también los nombres de Cap-Heri y Le Cap.
Desarrollo
En el siglo XVIII llegó a convertirse en centro económico bastante floreciente, al absorber casi por completo las actividades comerciales de Haití.
La fortaleza construida por los franceses en el siglo XVII, el vecino palacio de Sans Souci del rey Henri Christophe (semidestruido por un terremoto en 1842) y las ruinas del palacio de Paulina Borghese son los ejemplos artísticos más significativos.
Actualidad
Cabo Haitiano es la segunda capital de Haití, y, de hecho es la segunda ciudad en número de habitantes. Su centro urbano alberga la mayor concentración de edificios históricos de arquitectura colonial francesa, que están particularmente bien conservados. Es una región cuya economía se basa en el turismo. Sus playas caribeñas tranquilas y pintorescas y la cercanía a La Citadelle Laferrière, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982, lo convierten en un destino turístico y vacacional.
En la actualidad, la ciudad y departamento, se encuentran bajo la protección militar conjunta de Ecuador, Colombia y Chile en virtud del mandato otorgado por la ONU.
Dotada de un buen puerto en el océano Atlántico, a través del cual circulan la mayor parte de las exportaciones de productos agrícolas (bananas, café, azúcar, tabaco) de las regiones centro-septentrionales hacia Estados Unidos, es un importante mercado agrícola con industrias de transformación. Está enlazada mediante una carretera con la capital haitiana, y por ferrocarril con el centro de Bahon.
El Aeropuerto Internacional de Cabo Haitiano, el segundo más grande en el país y ofrece vuelos regulares varias veces al día a Puerto Príncipe, pero también vuelos diarios a Florida, Providenciales y otros destinos de la zona.
Fuentes
- Artículo Cabo Haitiano. Disponible en Wikipedia en español
- Statoids.com
- Embajada de Haití
- Departamento del Norte. Disponible en Haiticulture.ch
- Vikidia
- UNESCO
- Colectivo de autores. Conocer el Mundo. Enciclopedia Salvat de todos los tiempos. Tomo XIII. Salvat, S:A de Ediciones Arrieta, 25- Pamplona. España.