Najesí
|
Najesí. Planta con propiedades medicinales, originaria de América tropical.
Nombre científico
Descripción
Es un árbol grande, con las ramas lampiñas, perteneciente a la familia de la Meliáceas. Sus hojas son compuestas, alternas de unos 30 a 50 cm de largo, largamente pecioladas, de 10 a 14 foliolos, ocasionalmente más opuestos o subopuestos, de 15 a 27 cm de largo y de 5,5 a 10 cm de ancho. Posee flores perfectas, sésiles en panículas axilares de 20 a 40 cm de largo, 4 sépalos. Fruto de cápsula leñosa de 4 ángulos de 7 a 10 cm de ancho, subglobosa u ovoide. Sus semillas son grandes y angulosas, mostrando de 2 a 5 de éstas por celda.
Localización
Este árbol está presente en la región oriental de Cuba principalmente en las zonas de Baracoa y de Mayarí.
Propiedades atribuidas
Es astringente, antidiarreica, vermífuga, tónica, febrífuga, insectífuga, y también se emplea en tratamiento de enfermedades de la piel y reumatismo.
Advertencias
Hasta este momento se desconocen.
Otros usos
Se emplea industrialmente para la iluminación y la fabricación de jabón (aceite) y en la elaboración de de aceite de andiroba (insectífugo y momificación).
Fuentes
- Roig, J. T.: Plantas medicinales, aromáticas y venenosas de Cuba. La Habana. Ed. Ciencia y Técnica, 1974.
- Colectivo de autores: Plantas Medicinales (Fitomed III). Ciudad de La Habana 1994.
- Buchillet, D.: Medicina tradicionals e medicina occidental na Amazonia. Brasil. 1991.