Cardón
|
Cardón. Planta nativa de los trópicos del Viejo Mundo y establecida en Cuba desde hace muchos años. Su nombre científico es "Euphorbia lactea Haw", es reconocido con otros nombre como: Escardón, Tuna de cruz (Cuba); Mottled Spurge (Florida).
Taxonomía
Nombre científico
- Euphorbia lactea
Otros nombre vulgares
Cardón, Escardón, Tuna de cruz.
Habitad y distribución

Es una planta nativa de los trópicos del Viejo Mundo y establecida en Cuba desde hace muchos años. Antiguamente casi todas las cercas de las fincas y de los patios de los pueblos del interior en las provincias occidentales eran de cardón; pero el Departamento de Sanidad prohibió su empleo por su látex cáustico y porque dichas cercas eran el refugio de ratones y mosquitos. Se le cultiva también en las demás Antillas Mayores, la Florida, Estados Unidos y en México.
Descripción botánica
Arbusto cactiforme, muy ramificado, color verde oscuro, espinoso, con jugo lechoso, de 2 a 5 m de alto.
Ramas
Las ramas son triangulares, gruesas y carnosas, con las caras de 3 a 6 cm de ancho, plano-convexas y los ángulos repandodentados, comprimidos en el margen.
Espinas
Las espinas son cortas, gruesas, divergentes, de 4 a 6 mm de largo.
Hojas y estípulas

Hojas y estípulas representadas por espinas o diminutas brácteas caducas.
Flores
Inflorescencia en cimas laterales o terminales, subsésiles, con pocas flores o con flores solitarias, involucros subtendidos por bracteolas dilatadas.
Otras características las glándulas del involucro enteras, no apendiculadas. Cápsulas gruesas; semillas sin carúncula.
Propiedades medicinales atribuidas
Los nativos de la India lo usan exteriormente en el reumatismo; ellos también lo administran en el dolor de muela e interiormente diluido como purgante en los casos de constipación obstinada. La corteza de la raíz es purgante. La resina tiene propiedades acres y narcóticas, es una medicina peligrosa
Forma de empleo
En Cuba no se emplea esta planta como medicinal, su látex, cáustico, al caer en los ojos produce oftalmías y hasta se asegura que ha ocasionado la ceguera en algunos casos.
Partes de la planta a utilizar
- El jugo o látex
Fuentes
- Roig Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Editorial Científico- Técnica, 1988.
- La extraña flor del cardón. Por Antonio Guerra Carralero. Disponible en:Radio Juvenil