Carlos Arroyo (baloncestista)

Carlos Arroyo
NombreCarlos Alberto Arroyo Bermúdez
Nacimiento30 de julio de 1979
Fajardo,  Puerto Rico
NacionalidadPuertoriqueño
OcupaciónJugador de baloncesto
Resultados deportivos
Títulos obtenidosLic. en Artes Liberales en la Universidad internacional de la Florida

Carlos Alberto Arroyo Bermúdez. Jugador de baloncesto, se desempeña en la posición de base organizador, demostrando importantes cualidades de estratega y una gran velocidad en el ataque rápido. Tiene una estatura de 1,88 m y pesa 90 kg. Juega para el Boston Celtics de la NBA.

Síntesis biográfica

Nace el 30 de julio de 1979 en la ciudad de Fajardo, en Puerto Rico. Desde pequeño se interesa por el deporte.

Inicios en el deporte

En Puerto Rico disputa varios torneos juveniles con el combinado nacional y, debido a las buenas condiciones, en 1997 firma para el equipo local de la ciudad del Fajardo, llamado los Cariduros de Fajardo que participaban en la liga superior puertorriqueña. En la primera temporada es seleccionado como el mejor novato del año.

Campeonatos y estudios

En 1998 ficha para los Cangrejos de Santurce y tuvo el agrado de ser compañero de equipo de José Ortiz, uno de los más grandes jugadores puertorriqueños de la historia. Con los Cangrejos obtuvo 5 campeonatos nacionales entre 1998 y 2003.

En la etapa de 1998 al 2001 cursa estudios de artes liberales en la Florida International University (Universidad Internacional de la Florida), donde participa a la vez en competencias universitarias y se consagra como el máximo anotador en la historia del baloncesto universitario.

La última temporada universitaria del 2001 obtiene logros imbatibles hasta el momento: implantando récord histórico de asistencias, balones robados y anotaciones en una temporada, logrando convertir 600 puntos.

En la selección nacional

Con el seleccionado de baloncesto de Puerto Rico también ha conseguido grandes logros a lo largo de la carrera deportiva. Integra el equipo del Torneo de las Américas, que clasifica para el mundial de Indianápolis, 2002. En este mundial, el combinado puertorriqueño obtuvo el sexto puesto y la actuación de Carlos es fundamental.

En el Torneo Preolímpico del 2003 obtiene el bronce y logra la clasificación para los Juegos Olímpicos de Atenas (2004), y es el abanderado de la delegación de Puerto Rico en la ceremonia inaugural y enfrenta al Dream Team (Equipo ensueño) de Estados Unidos, siendo la figura para que el equipo se llevase la victoria por 92-73. (Hace 24 puntos, y realiza 7 asistencias, 4 rebotes y cuatro recuperaciones en 33 minuto de juego).

En ese torneo olímpico suma 116 puntos y promedia 19.33 puntos en 6 partidos, quedando en 4º lugar detrás de Pau Gasol (España), Phillip Jones (Nueva Zelanda) y Yao Ming (China).

En la NBA

Luego de graduarse en la Universidad de Florida (FL) es contratado por los Toronto Raptors para disputar la temporada del año 2001. En la primera temporada disputa 17 juegos y se convierte en el 5º jugador puertorriqueño en jugar en la NBA.

En enero del 2002, los Raptors lo sacan del equipo por dos meses y éste decide ir a jugar al baloncesto español, pero rápidamente es contratado por los Denver Nuggets.

Ese mismo año, en agosto, el Denver le cierra el contrato, pero ficha para los Utah Jazz, donde secunda a John Stockton en esa primera temporada. La segunda temporada en los Jazz es seleccionado capitán del equipo, debido al retiro de John.

La temporada 2005 marca uno de los mayores logros de este jugador base puertorriqueño. Luego de una buena temporada con los Detroit Pistons alcanza las finales de la NBA, pero en ellas se enfrenta con los San Antonio Spurs y cayeron derrotado por 4 a 3.

El 13 de agosto del 2008 ficha por el Maccabi Tel Aviv. Durante un año, por 2.5 millones de dolares, con dos opciones adicionales.

En el 2011 firma con el Boston Celtics, donde se mantiene hasta la fecha, desarrollándose como base organizador.

Equipos en que ha jugado

Estadísticas NBA

Liga regular

Año Equipo PJ PT MPP %TC %3P %TL RPP APP ROB TPP PPP
2001–02 Toronto 1705.6.448.000.667.71.2.3.01.8
2001–02 Denver 20113.8.439.000.7501.42.5.2.14.1
2002–03 Utah 4406.5.459.429.818.61.2.3.02.8
2003–04 Utah 717128.3.441.325.8042.65.0.9.112.6
2004–05 Utah 301624.7.401.389.8411.55.1.7.18.2
2004–05 Detroit 40017.7.376.083.7671.53.2.6.05.4
2005–06 Detroit 50012.0.363.333.7241.43.1.4.13.2
2005–06 Orlando 27022.0.502.357.8102.22.9.7.010.8
2006–07 Orlando 72518.1.425.275.7951.92.8.5.07.7
2007–08 Orlando 622020.5.451.345.853 ' 1.83.5.4.06.9
2009–10 Miami 723522.0.475.280.8441.83.1.5.16.1
2010–11 Miami 494220.2.458.438.8001.62.0.5.05.6
2010–11 Boston 15112.7.314.600.9171.51.7.5.02.4
Total 56919118.7.438.338.8061.73.1.5.16.6

Playoffs

Año Equipo PJ PT MPP %TC %3P %TL RPP APP ROB TPP PPP
2002–03 Utah 309.0.333.000.750.71.7.0.03.0
2004–05 Detroit 1907.9.356.000.667.52.1.2.12.1
2006–07 Orlando 3013.3.357.0001.0001.72.0.3.04.0
2007–08 Orlando 407.5.500.0001.000.51.0.0.01.5
2009–10 Miami 5523.0.462.0001.0001.82.2.6.05.2
Total 34510.6.388.000.773.81.9.2.12.7


Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.