Carlos Arturo Torres
|
Síntesis biográfica
Nació el 18 de abril de 1867 en Santa Rosa de Viterbo (Boyacá), Colombia.
Para realizar sus estudios de secundaria, se trasladó a la capital de la República,(Bogotá), donde ingresó en el Colegio de San Bartolomé.
Posteriormente se graduó como abogado en el Externado de Colombia en 1891, año en que además publicó su famosa obra Lope de Aguirre.
Trayectoria
Periodística
A pesar de graduarse como abogado, su pluma empezó a ejercitarse tempranamente en los periódicos, en los que se hizo eco de las ideas políticas que agitaban el ambiente nacional, sumido en continuos conatos de la guerra civil.
Como periodista fundó, fue redactor y director de algunos periódicos nacionales, entre los que se cuentan El Impulso, El Nuevo Tiempo, El Republicano, La Crónica y La Opinión Pública.
Aunque cultivó la poesía y dejó varias obras originales en verso y magníficas versiones del inglés y del francés, debe su fama al ensayo y a la prosa.
Por el trabajo desarrollado en estos medios y sus publicaciones, se convirtió en uno de los grandes ensayistas de Latinoamérica de principios de siglo. Torres compaginó su quehacer periodístico con la cátedra de Derecho Internacional en la Universidad Republicana.
Literaria
Se considera fue, un poeta precoz, pues se dio a conocer con la célebre antología de La Lira Nueva, de 1886 , además de su conocido drama publicado en 1891 Lope de Aguirre.
Pero esa efervescencia literaria se fue canalizando en los artículos y reseñas que publicó en la prensa que dirigía e integraba y fue madurando los poemas y retocándolos hasta hacer una edición definitiva, años después.
Fue precisamente fuera de Colombia, donde desplegó su mayor producción literaria. Durante su estancia en Europa, ejerció de forma conjunta la diplomacia y la literatura, publicando sus principales obras, entre las cuales se destacan: Idola fori (1909) (conjunto de ocho ensayos hilados por su misma idea central sobre las supersticiones políticas), Estudios ingleses. Estudios varios (obra en que recrea épocas, sociedades, paisajes, historias nacionales y anécdotas personales) y Obra poética (constituye su único volumen original de poemas).
Carrera Política
Su participación en el gobierno nacional comenzó en 1903 cuando fue nombrado Ministro del Tesoro, cartera que ocupó hasta el año siguiente cuando fue designado Ministro de Hacienda.
Durante la presidencia de Rafael Reyes, en 1905, fue designado como cónsul de Colombia en Liverpool, (Inglaterra) y años mas tarde en Madrid (España) (1909), desde donde publicó sus tres obras literarias capitales: Idola fori, Estudios ingleses-Estudios varios y Obra poética.
Fue encomendado como Ministro Plenipotenciario en Venezuela en 1911.
Muerte
Murió cuando participaba en el Congreso Bolivariano realizado en Caracas el 13 de julio de 1911, no sin antes haber visitado Colombia para la celebración del Centenario de la Independencia (1910) y para tomar posesión como miembro de la Academia de la Lengua.
Obras Publicadas
- Lope de Aguirre. Drama, 1891
- Estudio sobre las sanciones civiles. Bogotá, Torres Amaya, 1893
- Estudios ingleses-Estudios varios. Madrid, Librería de San Martín, 1909.
- Idola fori. Valencia, F. Sempere, 1909
- Discursos. Caracas, Imprenta de El Cojo, 1911
- Literatura de ideas: estudios y conferencias. 1911
- Estudios varios. Bogotá, ABC, 1951.
- Idola fori. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1969. (Edición crítica y notas de Andrés Pardo Tovar)
Fuentes
- Carlos Arturo Torres Consultado el 6 de abril del 2015
- Web de las Biografías. Carlos Arturo Torres Consultado el 6 de abril del 2015
- Poetas boyacenses: Carlos Arturo Torres Consultado el 6 de abril del 2015
- Biblioteca Virtual: Carlos Arturo Torres Consultado el 6 de abril del 2015
- Carlos Arturo Torres Peña, Santa Rosa de Vieterbo 1867- Caracas 1911 Consultado el 6 de abril del 2015