Carlos Bermúdez Rodríguez
|
Carlos Bermúdez Rodríguez . Combatiente revolucionario cubano. Participó en el Asalto al Cuartel Moncada, expedicionario del Yate Granma e integró el Ejército Rebelde en lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba.
Síntesis Biográfica
Infancia y Juventud
Nació en 1933 en Placetas, Santa Clara. Eran todos varones de familia humilde. Fue a vivir a La Habana en el año 1951, con la idea de buscar dónde laborar. Comezó a laborar en una tenería, en Regla. Allí lo sorprendió el golpe de estado del 10 de marzo. Enseguida se sumó a las protestas, al igual que otros jóvenes de su época.
Labor revolucionaria
Tenía algunas relaciones con los compañeros de Prado 109, que era el local central del Partido Ortodoxo. Simpatizaba con las ideas de Chibás. Es ahí que se vinculó con el movimiento revolucionario, y se sumo al grupo que dirigía René de los Santos para luchar contra Batista.
Se víncula con varios revolucionarios: Octavio Castilla, Pedro Miret, Carlos Interián y otros que contactaban con Melba Hernández y Haydée Santamaría. Lo primero que hizo fue colaborar con la célula que funcionaba en Guanabacoa, en la distribución de la edición clandestina de La historia me absolverá.
Luego se funda el Movimiento 26 de Julio. De los Santos le preguntó si estaba dispuesto a irse para México. Dio la aprobación. Llegó en los primeros días de marzo de 1952.
Conoció a Fidel y a Raúl en México.
Diario revolucionario
Segun sus propias palabrasLogros alcanzados
Carlos que, tras los primeros momentos, se entera de que lo iban a incorporar a la Policía. Conoce que el Che está enfermo y va a interesarse por su salud. En México habían hecho buenas relaciones. "En la conversación, él se preocupó por mi situación. Le pedí que me diera alguna tarea. Reflexionó varios instantes. Por indicación suya integro el grupo que se encargó de desarrollar la empresa del petróleo, Allí estuve seis años."
Al crearse la Brigada Comunista que impulsó la industrialización en Cienfuegos, forma parte del contingente y permanece siete años en las plantas de fertilizantes e impermeabilizantes, y en la construcción de edificios multifamiliares. Al concluir esa etapa, Bermúdez pasa a Antillana de acero.
En algún trajín de esos, no sé si por la soldadura o por un trastazo que se dio, perdió la visión del ojo izquierdo. Lo querían jubilar y dijo que no. Entonces le encargaron la dirección de la Empresa de Asbesto Cemento de La Habana, en la que permaneció 30 años. Luego fue paro al Grupo Industrial PERDURIT, aunque ya esta en proceso de jubilación."Plantea "Yo no me imagino como jubilado. Se dedica a asesorar y ayudar. Como miembro activo de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, conversa a menudo con los jóvenes: "Siempre los llama a que lean y estudien La historia me absolverá, a que se superen, a que tengan absoluta confianza en la Dirección del país. "Les dice, también, que hay que continuar trabajando duro en la solución de las cuestiones relacionadas con la vivienda y en la producción de alimentos, en el fortalecimiento de los valores y, sobre todo, que confíen en Fidel, quien constantemente nos lanza ideas a través de sus Reflexiones; él es un hombre excepcional, que tiene absoluta confianza en su pueblo, en los seres humanos.