Carlos Garay
Carlos Garay ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 1 de abril de 1943 Tegucigalpa, ![]() |
Fallecimiento | 22 de febrero de 2010 Tegucigalpa, ![]() |
Nacionalidad | Hondureño |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Artes Plásticas |
Educación | Artista |
Obras notables | ”El río”, “El puente” |
Premios | |
|
Carlos Garay. Considerado el más alto exponente del paisajismo hondureño, convirtiéndose en un destacado promotor de la belleza nacional, ya que sus cuadros han viajado alrededor del mundo acompañando a diplomáticos y políticos.
Síntesis biográfica
Nació el 1 de abril de 1943. Originario de Tegucigalpa, Honduras. Se graduó de la Escuela de Bellas Artes de Honduras, donde obtuvo el titulo de profesor en Artes Plásticas, Conocido mucho por sus paisajes, pero ello no significa que solamente haya hecho esta clase de trabajo, y que hoy día no incursione otros campos artísticos y estilísticos. En el periodo de su formación pintó mucho la figura humana, sobre todo bustos de mujeres, utilizando un realismo festivo, de tonos medios y de gama variada.
Paisajista por excelencia. En ese campo ha alcanzado un alto nivel técnico y durante los últimos años, también una mayor riqueza temática. Su escuela es la impresionista y los medios empleado oscilan entre la espátula, con pintura gruesa, y el pincel, con toques de escaso barrido. Son impecables la perspectiva, el dibujo y el manejo de luz.
En los últimos años ha enriquecido su temática. Durante un largo tiempo de trabajo se consagro a la representación del paisaje aldeano, a las calles típicas y a los ambientes bucólicos.
Muerte
Falleció el 23 de febrero de 2010 en un hospital público de Tegucigalpa, Honduras.
Obras
- El río.
- El puente.