23 de febrero
Febrero ← Enero — Marzo → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | ||||||
Todos los días |
Acontecimientos
Históricas
- 1847 - Vence Estados Unidos en la batalla de Buena Vista a México por la posesión de Texas .
- 1882 - Comienza sus operaciones el Banco Nacional de México S.A. (BANAMEX).
- 1899 - Entra Máximo Gómez a La Habana por Marianao.
- 1903 - Es firmado por el presidente de Estados Unidos el Convenio para la construcción de carboneras o bases navales en Cuba.
- 1904 - Adquiere Estados Unidos el control del Canal de Panamá.
- 1919 - Benito Mussolini funda en Italia el Partido Nacional Fascista.
- 1928 - Se produce en México una gran manifestación estudiantil contra la intervención de Estados Unidos en Nicaragua.
- 1935 - Publica el Comité de Huelga Estudiantil Universitario su segundo manifiesto.
- 1963 - Se produce una agresión yanqui a la embarcación de cabotaje cubana la "Joven Amelia", frente a la Boca de Guantánamo, en la costa sur de Oriente.
- 1963 - Se entregan 456 casas en granjas de Pinar del Río.
- 1970 - Se celebra el Día de la Independencia de Guyana.
- 1993 - Firman los países de la OEA la Declaración de Cartagena de Indias, en la que se insta a educar a los pueblos para la democracia.
Culturales
- 1869 - Se publica el soneto martiano “10 de octubre” en el periódico manuscrito El Siboney.
- 1997 - Sale por primera vez al aire el Noticiero Nacional de Radio.
- 2004 - Gana la escritora colombiana Laura Restrepo el Premio Alfaguara con su novela Delirio.
Deportivas
- 1952 - Se constituye la Federación Cubana de Judo.
- 1958 - Es secuestrado en La Habana por un comando del M-26-7 el quíntuple campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio.
- 1961 - Se crea mediante la Ley 936 del Consejo de Ministros de Cuba el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
- 1964 - Finaliza en el Paseo del Prado capitalino la primera Vuelta Ciclística a Cuba con la victoria de Sergio “Pipián” Martínez.
- 1971 - Se seleccionan los atletas más destacados de la década del 60 en Cuba. La lista está encabezada por Enrique Figuerola, Pablo Montes en Atletismo; Urbano González y Miguel Cuevas en Béisbol; Sergio Pipían Martínez en Ciclismo; Enrique Regüeiferos en Boxeo; Rolando Valdés en Polo Acuático; Eleazar Jiménez en Ajedrez; Jorge Pérez Vento en Voleibol; Pastor Rodríguez en Levantamiento de pesas y Ramón Peñalver en Fútbol.
- 2001 - Se inaugura en el 40 Aniversario del INDER, la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes, donde el Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia las palabras centrales.
Científicas
- 1455 - Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta.
- 1535 - Sale de Panamá el obispo de Castilla de Oro Tomás de Berlanga y arrastrado por la corriente de Humboldt descubre el Archipiélago de las Galápagos.
- 1765 - El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina «aire inflamable» y con ello, determina la composición de la atmósfera.
- 1886 - Charles Martin Hall descubre el sistema para obtener aluminio.
- 1913 - Es creado el Museo Nacional de Cuba.
- 1954 - Desarrolla el científico estadounidense Jonas E. Salk la vacuna contra la poliomielitis.
- 1960 - Es aprobada la Ley 100 de Defensa Nacional de Cuba para el desarrollo técnico material, cultural, constructivo y productivo del campesinado y el pueblo cubano.
- 2000 - Examina el Parlamento europeo el sistema anglosajón Echelon de espionaje industrial y comercial mundial.
- 2002 - Se produce la trasmisión experimental en la TV cubana de la señal con el “close caption” para los limitados acústicos.
- 2005 - Se confirman, por vez primera, los efectos relativistas pronosticados por la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, para las cercanías de los agujeros negros.
Nacimientos
- 1685 - Nace el compositor alemán George Frideric Händel, uno de los músicos más sobresalientes de la época barroca.
- 1888 - Nace en Santiago de Cuba el poeta José Manuel Poveda.
- 1904 - Nace en Caibarien el escultor cubano Florencio Gelabert.
- 1907 - Nace el futbolista Roberto Cerro "Cherro", (Cabecita de Oro), destacado jugador del Boca Juniors y segundo goleador de la historia del futbol en Argentina.
- 1924 - Nace en Johannesburgo, Allan MacLeod Cormack, físico sudafricano, premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1979, conjuntamente con Godfrey Newbold Hounsfield, por el desarrollo de la tomografía asistida por computadora.
- 1952 - Nace en Pinar del Río, Pedro Pérez Dueñas, primer atleta cubano en lograr un record mundial absoluto, al saltar 17.40 en salto triple en Cali, Colombia, durante los Juegos Panamericanos de 1971.
- 1959 - Nace Pedro O. Reyes Ponce, considerado uno de los mejores pesos mosca (51 kilogramos) en toda la historia del boxeo amateur.
Fallecimientos
- 1898 - Fallece el literato cubano José Poo.
- 1937 - Muere el cubano Rodolfo de Armas en la Guerra Civil española.
- 1986 - Muere Justo Arosemena, escritor y político panameño.
- 1990 - Fallece José Napoleón Duarte, ex presidente de El Salvador.
- 2011 - Fallece Jean Lartéguy, escritor y periodista francés.
- 2012 - Fallece el músico Osmundo Calzado Samada.
- 2013 - Fallece Julien Ries, cardenal católico belga.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.