Carquesa
|
' Carquesa (Ambrosia hispida). Hierba silvestre que forma colchones extensos en las playas y costas altas de toda la isla de Cuba, útil por sus propiedades medicinales.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Ambrosia crithmifolia DC.
- Ambrosia maritima Ferrero ex DC.[6]
Nombre común
Hábitat y distribución

Se le encuentra también en Florida, Las Bahamas, Santo Domingo, Haití, Puerto Rico, Barbados, Islas Vírgenes y México.
Descripción botánica
Es una hierba perenne, postrada , hirsuta o hispida, los tallos ramificados en la base, las ramas difusamente extendida o ascendentes de 2 a 8 decímetros de largo, hojosas.
Hojas
Hojas alternas u opuestas, 2-3 pinnadamente divididas, de textura más bien firme, de 4 a 12 centímetros de largo, cortamente pecioladas.
Flor

Flores monoicas, las masculinas en racimos, las femeninas solitarias o aglomeradas en las axilas superiores. Racimos de cabezuelas masculinas alargadas, mayormente solitarias; los involucros cerdoso-pubescentes, en su mayoría hemisféricos, lobados, abiertos, multifloros, receptáculos casi plano, desnudo, o con pajas filiformes; corola funeliforme, dentada, anteras apenas coherentes, con la punta mucronada, estilo indiviso, penicilado en la cima, cabezuelas femeninas amontonadas, de 2 a 3 milímetros de largo, con un coto pico, comúnmente tuberculadas; sus involucros globosos, cerrados, floros en la cimas, por lo común armados con 4 a 8 tubérculos o espinas, corola nula; estambres nulos, ramas estilares filiformes; aquenios ovoides u obovoides; vilano nulo.
Aplicaciones
Esta planta muy aromática s apreciada como medicinal por el pueblo; se le emplea macerada en alcohol contra el reumatismo y también como diaforética. También usan el cocimiento de las hojas, una tasita todas las noches para bajar la presión arterial, en México usan la planta como febrífuga.
Forma de empleo
La hierba puesta en grasa con la de la ruda sirve para combatir el reumatismo, la infusión de esta planta sirve contra las fiebres intermitentes, la planta macerada en alcohol 3 o 4 días, sola o con otros productos aromáticos se emplea en fricciones contra los dolores, golpes, reumatismos y huesos dislocados, el cocimiento de las hojas se utiliza para la suspensión de la reglas, debiendo a veces tener cuidado porque a veces resulta abortivo.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Ambrosia hispida. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Ambrosia hispida. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Ambrosia hispida. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:landcareresearch.co.nz
- ↑ Nombre científico de Ambrosia hispida. Consultado 26 de septiembre de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Ambrosia hispida. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ambrosia hispida. Consultado 26 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
Fuentes
- Roig Juan Tomás. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Editorial Científico- Técnica. 1988.