Casa de Calixto García Iñiguez
|
Casa de Calixto García del año 1839–1868. En la casa donde radicó la familia de Calixto García Iñiguez del año 1839–1868, fue el sitio donde fueron tendidos los cadáveres de los combatientes que cayeron en el combate de San José del Retiro, batalla decisiva en la liberación de Jiguaní.
Valoración Histórica
Inmueble con valor histórico y arquitectónico (I), cuya construcción data del sigloXIX, conserva en su interior la estructura original, ubicada en el CHU, aún posee patio interior. En dicho lugar radicó la familia de Calixto García Iñiguez del año 1839 – 1868; además en diciembre de 1958 en sus corredores fueron velados los caídos en San José del Retiro, batalla por la liberación definitiva de Jiguaní. Sirviendo de escenario para el inicio de la Constitución del Gobierno Provisional Revolucionario de Jiguaní, dirigido por Fidel Castro.
Descripción
La Villa San Pablo de Jiguaní es liberada definitivamente por el Ejército Rebelde, como resultado del combate glorioso de San José del Retiro, el que duró unas siete horas, y donde se le ocasionó al Ejército batistiano más de 30 muertos, 67 prisioneros y varios vehículos militares destruidos, fue ocupado también un mortero de 81 mm y más de 70 armas largas; por la parte Rebelde se reportaron tres combatientes heridos y 11 cayeron combatiendo heroicamente: Ignacio Pérez Zomora (Ascendido póstumamente a Comandante por Fidel), Juan Pérez Olivera, Miguel Reinaldo Grenot Ivonet (La Fiera), Arael Montero Arias, Rafael Rubio Chavez (Caqui), Inocencio Blascent, Ciro Elidóder Arias Puebla, Nelson Corría Naranjo, Lorenzo Fonseca, Lesme Pérez Alonso y Ramón Acuña Labrada.
Fuentes
- Archivo Municipal
- Sitio Web de la Dirección Municipal de Cultura en Jiguaní