Castillo de Sant'Angelo
|
Historia
El edificio fue concebido inicialmente como Mausoleo del emperador Adriano (117-138), pero su sólida estructura y su posición estratégica le han hecho jugar un papel decisivo en las interminables luchas por el dominio de la ciudad. Fortaleza inexpugnable donde se podían resistir los asedios durante meses, ningún invasor podía proclamarse dueño de Roma hasta que no hubiera rendido Sant’Angelo.
Además de fortaleza, ha servido también como palacio, donde los Papas pasaban largas temporadas en tiempos revueltos. Por eso cuenta con estancias nobles, enriquecidas con elegantes frescos renacentistas. Más tarde sirvió como cárcel, cuando pasó a manos del Estado Italiano, y desde 1925 alberga el Museo Nazionale del Castel Sant’Angelo.
Descripción
En los calabozos del castillo se encuentra una sala donde los detenidos podían encontrar y hablar con los visitantes y las estrechas celdas donde se encerraban los prisioneros. En una de ellas, fue encerrado Benvenuto Cellini, que permaneció allí durante casi un año. Maravillosa pero también inquietante, la Sala de la Justicia donde fueron sentenciados los condenados a muerte. Aquí, Clemente VIII decidió la pena de muerte para Beatrice Cenci y el suplicio de Giordano Bruno.
En el período en que fue residencia nobiliaria, el castillo fue objeto de intervenciones decorativas para acoger a personalidades importantes. La Sala Paulina es un magnífico ejemplo con frescos realizados por Perin del Vaga. Esplendidas también otras salas como la de Amor y Psiche, la de Perseo, la de los Festoni, la del Tesoro, la de las Columnas y la de la Rotonda.
La Terraza, donde se encuentra la estatua del Ángel y la campana que anunciaba las sentencias de muerte, es el lugar donde fue ambientado el suicidio de Tosca, personaje de la homónima ópera de Puccini, que desde allí se lanza tras el asesinato a traición de su amado Cavaradossi.
Fuentes
- Audio guía Romaconsultado el 13 de diciembre del 2018.
- Wikipediaconsultado el 13 de diciembre del 2018.
- Italia Sitio oficialconsultado el 13 de diciembre del 2018.