13 de diciembre
Diciembre ← Noviembre — Enero → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 13 de diciembre es el 347.º (tricentésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 348.º en los años bisiestos. Quedan 18 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 115: En Antioquía (Turquía) a la noche sucede un terremoto de magnitud 7,5 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de 260 000 muertos. También se registra un tsunami.[1] Quizá no sucedió hoy sino diez días antes.
- 1294: El papa Celestino V abdica luego de solo cinco meses, porque desea retornar a su vida previa como asceta.
- 1474: En la Iglesia de San Miguel de la villa de Segovia (España), Isabel la Católica es proclamada «reina de Castilla».
- 1481: En Portugal, Juan II es nombrado rey tras la muerte de su padre Alfonso V "el Africano".
- 1523: En Acapulco (México), arriba la primera exploración española al mando de Juan Rodríguez de Villafuerte, que bautiza la bahía con el nombre de Santa Lucía.
- 1545: En el norte de Italia se abre el Concilio de Trento, convocado para hacer frente al protestantismo.
- 1550: En Perú se funda la ciudad de Ferreñafe.
- 1577: Desde Plymouth (Inglaterra) el corsario británico sir Francis Drake comienza su viaje de circunvalación del mundo.
- 1703 («2 de diciembre» según el calendario juliano): En el sur de Inglaterra termina la Gran Tormenta de 1703, la más violenta registrada en toda la Historia en ese país. En sus ocho días de duración dejó un saldo de entre 8.000 y 15.000 víctimas.
- 1867: Asume el mando de la isla de Cuba, por segunda vez, el general Francisco Arsundi.
- 1890: En Nueva York (Estados Unidos), en una reunión con varios amigos, el poeta cubano José Martí (38) lee por primera vez sus Versos sencillos.
- 1895: En Cienfuegos, tropas de Máximo Gómez comienzan a aplicar la tea incendiaria.
- 1895: En Berlín (Alemania) se estrena la Segunda Sinfonía del compositor austríaco Gustav Mahler.
- 1897: En la capitanía general de Cuba (colonia de España), el patriota Máximo Gómez denuncia mediante una carta la proclama autonomista del capitán general de la isla.
- 1902: En el río Nilo se inaugura la presa de Asuán.
- 1906: Francia, el Reino Unido e Italia firman un tratado por el que garantizan la independencia de Abisinia.
- 1907: En la patagónica ciudad de Comodoro Rivadavia (Argentina) se descubre petróleo.
- 1910: En San Petersburgo y Odesa se producen disturbios estudiantiles contra el uso de castigos corporales a presos políticos.
- 1913: En Montevideo, el club CURCC Peñarol se desvincula totalmente de la Compañía del Ferrocarril Central del Uruguay (CUR).
- 1920: El astrónomo F. G. Paese consigue medir el diámetro de Betelgeuse, la mayor estrella conocida.
- 1921: En La Habana (Cuba), la Secretaría de Gobernación crea mediante decreto la Comisión Nacional de Boxeo y Luchas, con el coronel Rosendo Collazo (presidente), Juan O'Naghten (vicepresidente), el comandante Augusto Cork (vocal) y el comandante Ramón Fonst (vocal).
- 1922: En los terrenos de Almendares Park (La Habana), Julio Antonio Mella participa con el equipo Caribe en un partido de fútbol americano contra el equipo de Camagüey.
- 1937: En el marco de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, los japoneses ocupan Nankín. Comienza así la masacre de Nankín: durante seis semanas los soldados japoneses asesinan a entre 250 000 (según Japón) y 300 000 (según China) y 500 000 (según Estados Unidos) hombres, mujeres y niños. Más tarde el Gobierno japonés condenará a muerte a varios líderes japoneses responsables.
- 1938: En el distrito Bergedorf de la ciudad de Hamburgo (Alemania) los nazis abren el campo de concentración de Neuengamme.
- 1938: En España se crea la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España).
- 1939: En Buenos Aires ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― se libra la batalla del Río de la Plata: el barco de guerra Admiral Graf Spee (a mando del capitán nazi Hans Langsdorff) ataca a los cruceros británicos Exeter, Ajax y Achilles.
- 1941: Hungría y Rumanía declaran la guerra contra Estados Unidos.
- 1943: La ciudad de Kiel (Alemania) es destruida por 710 bombarderos estadounidenses.
- 1949: La Knéset vota por situar la capital de Israel en Jerusalén.
- 1949: En Israel se crea el Instituto para la Coordinación de la Seguridad, germen de la Agencia Israelí de Inteligencia Mosad.
- 1951: En Nueva York (Estados Unidos) se crea la Organización de Estados Americanos (OEA).
- 1951: En la iglesia City Methodist de Londres, se casa Denis Thatcher con Margaret Roberts (luego Margaret Thatcher).
- 1953: En el Teatro Auditórium de La Habana, el compositor y músico brasileño Héitor Villalobos brinda un recital de guitarra.
- 1953: En La Habana se funda el restaurante Monseigneur.
- 1956: En Cuba, campesinos organizados por Celia Sánchez Manduley contactan al grupo de Fidel Castro.
- 1956: En la provincia Las Tunas, los revolucionarios cortan el tendido telefónico en San Manuel.
- 1958: En San Miguel del Junco (provincia de Camagüey), tropas rebeldes de la Columna 13 combaten contra el ejército batistano. Muere Vicente Pérez.
- 1959: En Chipre, el arzobispo Makarios se convierte en el primer presidente del país.
- 1960: En la ciudad de Managua (Nicaragua), los Gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua fundan el Banco Centroamericano.
- 1961: En un pozo artificial, a 219 metros bajo tierra, en el área U9a del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Mad, de 0,5 kilotones. Es la bomba n.º 205 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1962: La NASA lanza el Relay 1, primer satélite repetidor de comunicaciones.
- 1966: En un pozo a 240 metros bajo tierra, en el área U3ez del Sitio de pruebas atómicas de Nevada, a las 9:50 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Sidecar, de 1 kilotón. A las 13:00 detona la bomba New Point, de 7 kilotones. Son las bombas n.º 488 y 489 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1967: En Grecia, Constantino II de Grecia realiza un infructuoso contragolpe de Estado contra la junta militar de Gobierno.
- 1968: En Brasil, Artur da Costa e Silva proclama la dictadura militar y suprime la Cámara de Diputados por no aceptar sus términos.
- 1972: En el programa Apolo, Eugene Cernan y Harrison Schmitt comienzan su tercera y última EVA (actividad extravehicular) del Apolo 17. Esta fue la última misión tripulada a la Luna hasta la actualidad.
- 1973: En un pozo a 198 metros bajo tierra, en el área U2ea del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:17 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Seafoam, de menos de 20 kilotones. Es la bomba n.º 809 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1974: Malta se convierte en república.
- 1976: Unos 40 km al norte de la ciudad chaqueña de Resistencia (Argentina) ―en el marco de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)―, 22 militantes peronistas son torturados, castrados, violados y asesinados a tiros (Masacre de Margarita Belén). Al día siguiente, en Resistencia, la secretaria del juez encargado, Lilita Carrió (19), redactar el acta que exime de responsabilidades a los asesinos.
- 1978: En Cuba se estrena Primavera en Budapest, la primera telenovela de Susana Pérez, dirigida por Silvano Suárez.
- 1981: En Nueva York (Estados Unidos) el peruano Javier Pérez de Cuéllar es elegido secretario general de las Naciones Unidas.
- 1981: En Polonia, un Consejo de las Fuerzas Armadas asume el poder y decreta la ley marcial.
- 1983: En Buenos Aires (Argentina) el presidente Raúl Alfonsín anuncia públicamente el decreto por el que se dispone el procesamiento de los jefes militares que ejercieron el terrorismo de Estado (Plan Cóndor, organizado por el premio nobel de la paz Henry Kissinger) entre 1976 y 1983.
- 1986: En un pozo a 635 metros bajo tierra, en el área U20ap del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Bodie, de 140 kilotones. Es la bomba n.º 1055 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1986: El equipo argentino de fútbol, River Plate, vence al equipo Steaua Bucuresti (Rumania) 1 a 0.
- 1988: Namibia firma un acuerdo de paz con Sudáfrica.
- 1989: Cuba establece relaciones diplomáticas con Qatar.
- 1989: En Suecia se publica el último número de Gnistan (‘chispa’), órgano del Solidaritetspartiet (Partido Comunista de Suecia).
- 1991: En Tegucigalpa, los presidentes de los países de Centroamérica aprueban la creación del Sistema de Integración Centroamericano.
- 1992: En Uruguay se realiza un plebiscito contra la Ley de Empresas Públicas, cuyos cinco primeros artículos resultan derogados; esto pone un freno a las [[privatización|privatizacioneses del Gobierno neoliberal de Luis Alberto Lacalle.
- 1992: En Mérida (México), el corredor cubano Ignacio A. Cuba Carrero (Alberto Cuba) gana el maratón internacional con tiempo de 2:10:53 horas (récord nacional cubano).
- 1993: En un gimnasio de Antillana de Acero ―en el Cotorro― el profesor Máximo Roy Fernández Rodríguez inicia los primeros aspectos técnicos básicos en el nivel conocido como oku iri (entrada a los secretos del estilo).
- 1994: En Cuba se estrena El año que viene, telenovela original de Héctor Quintero, con Tony Cortés, Maritza Rosales, Héctor Noas, Susana Pérez, Luis Alberto García y Nancy González.
- 1995: En España, Camilo José Cela recibe el Premio Miguel de Cervantes.
- 1995: En Managua (Nicaragua) la policía reprime a los estudiantes universitarios miembros del CNU (Concejo Nacional de Universidades): 1 estudiante muerto, y 35 estudiantes y 10 policías heridos.
- 1996: En Nueva York (Estados Unidos), Kofi Annan es elegido secretario general de las Naciones Unidas.
- 1996: En el Vaticano, el papa Juan Pablo II y el patriarca de los cristianos armenios Karekín I, firman un documento que pone fin a una división de 1500 años.
- 1997: En Guadalajara, el Fenómeno del Niño provoca la única nevada registrada en 116 años (la anterior había sido en 1881).
- 1998: En Puerto Rico, los puertorriqueños rechazan por tercera vez en referéndum la integración plena con Estados Unidos.
- 2000: cerca de la ciudad de Kenedy (Texas), un grupo de siete delincuentes (los Texas Seven) se escapan de la cárcel John Connally Unit y salen en un raid delictivo, durante el cual matan a un policía.
- 2001: En India, el parlamento (Sansad) es atacado por terroristas. Mueren 15 personas (incluidos todos los terroristas).
- 2001: En Brasil, líderes del Parlamento brasileño demandan a su Gobierno por haber abandonado las negociaciones del ALCA.
- 2002: En Copenhague (Dinamarca), la Unión Europea anuncia la incorporación de diez países efectivo el 1 de mayo de 2004: Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Checa, Eslovaquia, y Eslovenia.
- 2003: En Tikrit (Irak) soldados estadounidenses capturan al exdictador Saddam Hussein.
- 2004: En Chile, el exdictador Augusto Pinochet es puesto en arresto domiciliario, por los cargos de 9 secuestros seguidos de asesinato.
- 2006: Se anuncia la extinción del baiji (delfín chino de río).
- 2007: En Estados Unidos, el informe Mitchell presenta la lista de 89 beisbolistas de las Grandes Ligas que supuestamente han consumido esteroides y hormonas para el crecimiento humano. Los más notables son Roger Clemens y Miguel Tejada.
- 2010: En La Habana, el presidente Raúl Castro recibe a Antoni Tong (presidente de Kiribati).
- 2010: En Sudáfrica se inaugura el XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
- 2010: En el Grand Salm de Tokio (Japón) la yudoca cubana Idalis Ortiz gana una medalla de plata.
- 2011: El futbolista cubano retirado Juan Tuñas recibe la distinción Gloria del deporte cubano. Es el único atleta vivo que participó en la III Copa del Mundo de Fútbol, en Francia (1938).
Nacimientos
- 1492: Martín de Azpilicueta, intelectual español (f. 1586).
- 1521: Sixto V, papa italiano (f. 1590).
- 1533: Erik XIV, rey sueco (f. 1577).
- 1553: Enrique IV, rey francés (f. 1610).
- 1684: Ludvig Holberg, escritor danés (f. 1754).
- 1797: Heinrich Heine, poeta alemán (f. 1856).
- 1816: Werner von Siemens, ingeniero, inventor e industrial alemán (f. 1892).
- 1865: Ángel Ganivet, escritor y diplomático español (f. 1898).
- 1891: José Luciano Franco, historiador cubano.
- 1902: Talcott Parsons, sociólogo estadounidense (f. 1979).
- 1906: Concha Piquer, cantante y actriz española (f. 1990).
- 1907: Eduardo Nicol, filósofo mexicano (f. 1990).
- 1911: Trygve Haavelmo, economista noruego, premio nobel de economía en 1989 (f. 1999).
- 1916: Líber Seregni, político uruguayo.
- 1919: Alceu Ribeiro, pintor, escultor y muralista uruguayo (f. 2013).
- 1920: George Shultz, político estadounidense.
- 1922: Beatriz Guido, escritora argentina (f. 1988).
- 1923: Philip Warren Anderson, físico estadounidense, premio nobel de física en 1977.
- 1923: Antoni Tàpies, pintor español (f. 2012).
- 1924: Enrique Fuentes Quintana, economista y político español (f. 2007).
- 1925: Dick Van Dyke, actor y comediante estadounidense.
- 1929: Christopher Plummer, actor estadounidense.
- 1947: Luis Ángel González Macchi, político y abogado paraguayo, presidente entre 1999 y 2003.
- 1948: Jeff Baxter, músico estadounidense, de las bandas Steely Dan y The Doobie Brothers.
- 1957: Steve Buscemi, actor estadounidense.
- 1961: Irene Sáez, modelo, politóloga y política venezolana.
- 1965: María Dolores de Cospedal, política española.
- 1967: Jamie Foxx, actor y cantante estadounidense.
- 1969: Marcela Morelo, cantautora argentina.
- 1975: Tom DeLonge, músico estadounidense, de las bandas Blink 182, Box Car Racer y Angels & Airwaves.
- 1981: Amy Lee, cantante estadounidense, de la banda Evanescence.
- 1989: Taylor Swift, cantautora estadounidense.
Fallecimientos
- 1048: Al-Biruni (75), astrónomo, farmacéutico, físico, filósofo, historiador, matemático y viajero uzbeko (n. 973).
- 1124: Calixto II, papa católico francés entre 1119 y 1124 (n. c. 1050).
- 1204: Maimónides, filósofo español (n. 1135).
- 1204: Maimónides, matemático, médico, rabino y teólogo judío español (n. 1135).
- 1250: Federico II, emperador romano-germánico y rey siciliano entre 1212 y 1250 (n. 1194).
- 1466: Donatello, escultor florentino (n. 1386).
- 1516: Johannes Trithemius, criptógrafo alemán (n. 1462).
- 1557: Niccolo Tartaglia, matemático italiano.
- 1813: Antoine Augustin de Parmentier, agrónomo francés.
- 1823: Antonio Nariño, político y político colombiano, precursor de la independencia de su país (n. 1765).
- 1828: Manuel Dorrego, militar y político argentino (n. 1787).
- 1868: Carl Friedrich Philipp von Martius, médico, botánico y explorador alemán (n. 1794).
- 1894: Juan León Mera, escritor ecuatoriano (n. 1832).
- 1912: Vital Aza, escritor español (n. 1851).
- 1930: Fritz Pregl, químico austriaco, premio nobel de química en 1923 (n. 1869).
- 1931: Gustave Le Bon, sociólogo, psicólogo y polígrafo francés (n. 1841).
- 1934: José Santos Chocano, escritor peruano (n. 1875).
- 1935: Victor Grignard, químico francés, premio nobel de química en 1912 (n. 1871).
- 1944: Vasili Kandinski, pintor ruso (n. 1866).
- 1944: Lupe Vélez, actriz mexicana (n. 1908, 1909 o 1910).
- 1945: Irma Grese, supervisora nazi de campos de concentración alemana (n. 1923).
- 1947: Nikolái Roerich, pintor ruso (n. 1874).
- 1950: Abraham Wald, matemático húngaro (n. 1902).
- 1958: Vicente Pérez, revolucionario cubano.
- 1986: Henry Winston, político estadounidense, presidente del Partido Comunista de su país, exiliado en la Unión Soviética.
- 1988: María Teresa León, escritora española (n. 1903).
- 2010: Enrique Morente Cotelo, cantante español, renovador del flamenco.
Referencias
- ↑ Según el National Geophysical Data Center (Centro Nacional de Datos Geofísicos) de Estados Unidos.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.