Castillo de Villarejo de Salvanes
|
Historia
Entre los años 1195 y 1203, en tiempos del cuarto Maestre de la Orden de Santiago, el castillo de la Alharilla, a orillas del Tajo, cerca de Fuentidueña, fue destruido por los moros, que partieron de Cuenca para llevar a cabo tal acción. Este hecho apoya la teoría de que el castillo de Villarejo de Salvanés fuera construido a partir de entonces para reforzar la defensa contra los árabes, ya que la Alharilla, según Caro de Torres era a principios del siglo XVII, una ermita con rastros de castillo, lo que parece indicar que no fue reconstruido. Pero también es posible que el origen del castillo de Villarejo de Salvanés sea anterior a los siglos XIII o XIV, incluso que pudiera haber sido una fortaleza romana como las de Chinchón, Arganda, Titulcia, la Alharilla, etc. Se supone que esta fortaleza formaba parte del sistema fortificado que protegía el paso por las antiguas vías llamadas Camino de Toledo o Toledano y la importante Senda Galiana.
En las Relaciones de Felipe II (año 1575) se decía que el castillo aún estaba en pie y que aunque su principal fuerza residía en una torre grande con adarve y cubillos de cal y canto, poseía casa de buen aposento, con arcos de cantería y mármoles de Génova, y se guarnecía con nueve tiros viejos de hierro. Otros datos de interés del castillo de Villarejo de Salvanés son, por ejemplo, que fue sede del Tribunal Especial de las Ordenes Militares, que en él estuvo refugiado el famoso Empecinado, y que en Villarejo tuvo lugar uno de los fracasados levantamientos del General Prim.
Datos del castillo
Ubicación
El castillo de Villarejo de Salvanés se encuentra en la calle Encomienda de la localidad de Villarejo de Salvanés, en la provincia de Madrid.
Descripción
De la fortaleza sólo ha llegado hasta nuestros días la torre de Homenaje, única en España, que constituye un excepcional ejemplo entre las de su clase, que representan la característica especial de la arquitectura militar madrileña y toledana de los cubillos agrupados, y que se ve singularizada en este caso por presentar tres cubillos en cada lado, en vez de tenerlos solamente en las aristas. La torre tiene cuatro plantas, y está coronada por matacanes simulados.
Estado de conservación
Recientemente restaurado.
Propiedad y uso
Es propiedad de Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés.